Ir al contenido principal

Quiero saber cómo hacer avanzar un caso de derecho de familia a través del sistema.

Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)

Aprenda los conceptos básicos de cómo presentar un caso de derecho de familia ante los tribunales y atravesar el proceso completo, y sepa quién está involucrado en su caso.
Descripción general

Descripción general de la guía

Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y la ayuda de un abogado. Es recomendable hablar con un abogado sobre su situación particular. 

Pasar un caso de derecho de familia a través del sistema judicial a veces es complicado con muchos pasos y períodos de tiempo de espera. Esta guía incluye:

  • Información sobre quién dirige los tribunales
  • Cronogramas de programación de casos
  • Cómo programar una audiencia
  • Asegurarse de que presente el caso correcto para la situación

TexasLawHelp trabaja para brindarle información precisa sobre los procedimientos y las plataformas de la corte virtual. Para ayudarnos a mejorar la información disponible, deje sus comentarios o recomendaciones en esta Encuesta de contenido de la corte virtual.

Consejos para la búsqueda

Esta guía no puede responder todas las preguntas. Es importante investigar las leyes y reglamentos que rigen este tipo de casos. Para obtener más información sobre cómo realizar esta investigación, lea la Guía de investigación legal.

Puede ir a una biblioteca de derecho para realizar una investigación legal. Hay un directorio de bibliotecas de derecho locales públicas en Bibliotecas de derecho en Texas.

Ejemplos de libros y guías para buscar en una biblioteca de derecho: 

  • Manual de Derecho de Familia de O'Connor's Texas 
  • Manual de prácticas de derecho de familia de Texas 
  • Código de Familia de Texas comentado 
  • Jurisprudencia de Texas 

Una biblioteca de derecho también puede tener una suscripción a un servicio electrónico de investigación legal como Westlaw o LexisNexis. 

Un residente de Texas que no esté cerca de una biblioteca de derecho puede acceder a más información al registrarse para obtener una Cuenta gratuita de la biblioteca de derecho del estado de Texas. Con esta cuenta, puede acceder a una variedad de fuentes en línea. 

Si su audiencia es virtual, la Oficina de Administración Judicial puso una guía para el proceso de la corte virtual que incluye instrucciones y enlaces a tutoriales. Encuentre una lista de canales de YouTube que se transmiten desde tribunales específicos de Texas en el sitio web de la OCA.

Preguntas frecuentes sobre los procedimientos de la corte (procedimiento civil)

No contencioso significa que ambas partes están de acuerdo en el resultado deseado y recurren al sistema judicial para que su acuerdo sea legalmente vinculante. Para obtener más información, consulte Casos contenciosos y no contenciosos: diferencias.

Contencioso significa que las personas involucradas en el caso no están de acuerdo en cómo este debería resolverse.

Para obtener más información, consulte Casos contenciosos y no contenciosos: diferencias.

El personal del tribunal debe permanecer imparcial y neutral en todo momento. Se les permite proporcionar información general sobre las normas, procedimientos y prácticas del tribunal, darle información de contacto para diversos servicios legales, revisar sus documentos para comprobar que están completos y darle información del expediente de su caso. Para obtener una lista completa de los servicios del personal del tribunal, lea atentamente Qué puede y no puede hacer el personal del tribunal.

Por derecho propio significa que usted se representa a sí mismo en un caso judicial y no tiene abogado.

A veces, las partes deben pedirle algo al tribunal antes o durante el juicio. Para pedir algo al tribunal durante su caso, normalmente tendrá que presentar una moción o solicitud. Las mociones pueden presentarse durante un juicio, ya sea antes o después de este. Normalmente, las peticiones se presentan por escrito, pero algunas se pueden hacer oralmente en la corte.

Algunas mociones y solicitudes que las personas que se representan a sí mismas pueden presentar incluyen:

Un juicio es un proceso en el que el juez o el jurado escucha y toma una decisión sobre el caso. Ambas partes intentarán convencer al juez o al jurado de que estén de acuerdo con ellos mediante la presentación de su versión de la historia y de la evidencia. El objetivo de un juicio es encontrar una solución u obtener un veredicto. Los juicios pueden ser complicados y tener reglas especiales, por lo que generalmente es una buena idea tener la ayuda de un abogado. Lea Una guía para representarse a sí mismo en el Tribunal de Familia y Preparación para un juicio civil para obtener información sobre cómo prepararse para un juicio.

Instrucciones y formularios

Advertencia: Estas instrucciones brindan información general y no reemplazan la consejería legal. Es una buena idea hablar con un abogado acerca de su situación particular. 

Pasos de la lista de verificación

Cuando hable con cualquier miembro del personal del tribunal, recuerde que deben permanecer imparciales y neutrales. No pueden brindarle consejería legal ni darle su opinión sobre nada en su caso. Para conocer la lista completa, lea qué puede y qué no puede hacer el personal del tribunal.

Según la corte, hay una cierta cantidad de personas en el personal del tribunal.

  • Los coordinadores del tribunal supervisan el funcionamiento de la corte. Esto significa que se encargan de administrar la agenda del tribunal y son el contacto principal para todos los temas relacionados con las audiencias. Un coordinador le informará cuándo está disponible el tribunal para audiencias y cómo puede presentar pruebas para una audiencia. Artículo 74.102 del Código del Gobierno de Texas. El sitio web del poder judicial de Texas tiene disponible una lista completa de las tareas de los coordinadores del tribunal.
  • Las funciones de los administradores de los tribunales son similares a las de un coordinador o un secretario. El rol de un administrador dependerá de la corte
  • Los secretarios del tribunal verifican que los documentos presentados en el caso se completen de forma correcta y se coloquen en el expediente del caso para un registro adecuado. Los secretarios se encargan de enviar todos los documentos presentados ante el tribunal al juez y a todas las partes del caso. Si no hay coordinador o administrador del tribunal, el secretario también desempeñará sus funciones. Artículo 51.303 del Código del Gobierno de Texas.
  • Los taquígrafos del tribunal toman un registro textual (palabra por palabra) de los procedimientos judiciales, como audiencias, juicios y deposiciones. En caso de que necesite una transcripción de una audiencia, puede solicitarla al taquígrafo del tribunal y pagar los honorarios. Artículo 52.001 del Código del Gobierno de Texas.
  • Los alguaciles del tribunal son funcionarios del tribunal. Los alguaciles están presentes en la sala del tribunal durante todos los procedimientos y son responsables de mantener la seguridad y el orden durante los procedimientos judiciales. Artículo 53.006 del Código del Gobierno de Texas.

Cada tribunal puede tener diferentes roles para su personal. Consulte las políticas y procedimientos de su tribunal local para confirmarlo. Para encontrar la información de contacto de su tribunal, busque en la Base de datos del directorio judicial de la Oficina de Administración de Tribunales o visite el sitio web del tribunal del distrito de su condado.

Los tribunales utilizan órdenes de programación para que su caso siga avanzando hacia una resolución o finalización. Las órdenes de programación pueden variar en cada tribunal, pero en general contienen fechas y plazos para juicios, audiencias, mociones, mediación y otras partes importantes de un divorcio.

Existen ciertos períodos de espera, requisitos y plazos que afectan las órdenes de programación que determinarán cuánto tiempo demora en avanzar un divorcio en los tribunales antes de que pueda darse por finalizado.

  • Período de espera de más de 20 días: desde el día en que se notifica a su cónyuge, este debe tener al menos 20 días más el próximo lunes a las 10 a. m. para presentar una respuesta.
    • Encuentre en el calendario el día en que se notificó a su cónyuge, cuente 20 días más, luego vaya hasta el lunes siguiente. Este es el último día del período de respuesta de su cónyuge.
    • Pero, si su cónyuge presenta una respuesta en cualquier momento antes de que concluya su divorcio, aun así se contará. El período de espera de más de 20 días puede o no coincidir con el período de espera de 60 días.
  • Periodo de espera de más de 10 días: el alguacil, oficial o notificador privado debería haber completado un formulario de constancia de diligenciamiento que indique cuándo se notificó a su cónyuge. El formulario de constancia de diligenciamiento debe estar archivado en el tribunal al menos 10 días antes de que pueda terminar su caso.
    • Importante: Cuando cuente el periodo de espera de 10 días, no cuente el día en que se presenta la constancia de diligenciamiento ante el tribunal, tampoco cuente el día en que acude al tribunal para finalizar su caso.
  • Tiempo de espera de 60 días En casi todos los casos, debe esperar al menos 60 días antes de poder completar su divorcio.
    • Este período de “reflexión” es un buen momento para tratar de llegar a un acuerdo con su cónyuge sobre los detalles del divorcio pendiente.
    • También es posible establecer órdenes temporales durante este tiempo. Estarán vigentes hasta que se emitan las sentencias definitivas.
    • Muchos condados exigen que las partes completen un curso de crianza y presenten un certificado de finalización ante el tribunal antes de que se pueda finalizar el divorcio.

En un caso contencioso, es posible que los tribunales exijan que las partes asistan a la mediación antes de fijar una audiencia final.

Se le debe avisar a la otra parte sobre la audiencia final con más de 45 días de antelación. Puede programar la audiencia a los 61 días después de haber presentado su demanda.

Luego de los 60 días, marque el día que usted presentó el formulario original de petición de divorcio en el calendario y luego cuente 60 días adicionales (fines de semana y feriados incluidos). Si el día 60 cae en fin de semana o un feriado, pase al día hábil siguiente. Nota: cuando cuente los 60 días del tiempo de espera, no incluya el día en que presentó su demanda. El día 1 es el día siguiente.

Existen únicamente dos excepciones al tiempo de espera de 60 días.

  1. Si su cónyuge ha sido condenado o ha recibido una sentencia diferida por un delito que involucra violencia familiar contra usted o algún miembro de su familia, se anula el tiempo de espera de 60 días.
  2. Si tiene una orden de protección activa o una orden activa emitida por un juez para una protección de emergencia contra su cónyuge por violencia familiar durante si matrimonio, se anula el tiempo de espera de 60 días.

Nota:El tiempo de espera siempre supera los 60 días, pero su divorcio no se da por finalizado en menos de 60 días a menos que se aplique una de estas excepciones.

Los tribunales utilizan órdenes de programación para que su caso siga avanzando hacia una resolución o finalización. Las órdenes de programación pueden variar en cada tribunal, pero en general contienen fechas y plazos para juicios, audiencias, mociones, mediación y otras partes importantes de un divorcio.

Ciertos períodos de espera, requisitos y plazos afectan las órdenes de programación que determinarán cuánto tiempo demorará en avanzar su caso de derecho de familia en los tribunales antes de que pueda darse por finalizado.

Período de espera de más de 20 días: desde el día en que se notifica a su cónyuge, este debe tener al menos 20 días más el próximo lunes a las 10 a. m. para presentar una respuesta.

  • Encuentre en el calendario el día en que se notificó a su cónyuge, cuente 20 días más, luego vaya hasta el lunes siguiente. Este es el último día del período de respuesta de su cónyuge.
  • Pero, si su cónyuge presenta una respuesta en cualquier momento antes de que concluya su divorcio, aun así se contará. El período de espera de más de 20 días puede o no coincidir con el período de espera de 60 días.

Periodo de espera de más de 10 días: el alguacil, oficial o notificador privado debería haber completado un formulario de constancia de diligenciamiento que indique cuándo se notificó a su cónyuge. El formulario de constancia de diligenciamiento debe estar archivado en el tribunal al menos 10 días antes de que pueda terminar su caso.

  • Importante: Cuando cuente el periodo de espera de 10 días, no cuente el día en que se presenta la constancia de diligenciamiento ante el tribunal, tampoco cuente el día en que acude al tribunal para finalizar su caso.

Mientras su caso está pendiente, es posible establecer las órdenes temporales a petición de cualquiera de las partes o por iniciativa propia del tribunal. Estarán vigentes hasta que se emitan las sentencias definitivas.

Muchos condados exigen que las partes completen un curso de crianza y presenten un certificado de finalización ante el tribunal antes de que se pueda finalizar el caso.

En un caso contencioso, es posible que los tribunales exijan que las partes asistan a la mediación antes de fijar una audiencia final.

Se le debe avisar a la otra parte sobre la audiencia contenciosa final con más de 45 días de antelación.

Antes de que finalice su caso, es posible que surjan situaciones en las que desee hablar con el tribunal sobre algún asunto. Es posible que los distintos tribunales tengan procedimientos diferentes para programar una audiencia. Comuníquese con la oficina del secretario para obtener información sobre cuándo y dónde la corte entiende en su tipo de caso (contencioso y no contencioso). Si no está seguro de qué tipo de caso es el suyo, lea ⁣Casos contenciosos y no contenciosos: diferencias.

Si está programando una audiencia final, lea lo siguiente:

Advertencia: Estas instrucciones brindan información general y no reemplazan la consejería legal. Es una buena idea hablar con un abogado acerca de su situación particular. 

Antes de comenzar a completar formularios, es importante asegurarse de que está presentando el tipo de caso correcto para su situación. Estas instrucciones le indican cómo encontrar información sobre cada tipo de caso, sus requisitos y ofrece una lista de guías para los casos presentados más comunes.

Pasos de la lista de verificación

Una buena forma de comenzar es revisar las guías, los artículos y cualquier formulario que pueda estar disponible. No todas las guías tienen formularios.

  • Las guías contienen información, instrucciones y formularios para su caso. Debe revisar las preguntas frecuentes en la sección “Descripción general” de la guía.
  • Los artículos contienen información más detallada sobre un tema legal específico. Puede encontrar todos los artículos relacionados en la sección “Artículos” de esta guía.
  • Los formularios son documentos que puede utilizar para acudir al tribunal. Muchos de los formularios que necesitará se encuentran en cada guía relacionada.

Las guías disponibles en TexasLawHelp contienen respuestas a preguntas frecuentes e instrucciones paso a paso sobre cómo presentar y procesar su caso, además de los formularios que necesitará. Vea Quiero utilizar una guía de TexasLawHelp.org.

Si desea solicitar el divorcio o su cónyuge lo solicitó, existen cuatro guías diferentes que puede utilizar:

Si busca la anulación o que el tribunal declare sin validez su matrimonio, utilice Quiero anular o declarar sin validez mi matrimonio.

Si está presentando o está participando en un caso relacionado con la custodia, el régimen de visitas o la manutención de niños, existen varias guías que puede utilizar. Estas son las más utilizadas:

Si necesita presentar una demanda por paternidad, existen dos guías que pueden coincidir con su situación:

Cuando participa el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS o CPS), el sistema judicial puede ser aún más complicado. Las guías a continuación lo ayudarán a comprender el proceso con DFPS.

Use nuestra guía Necesito hacer una investigación legal para conocer cómo llevar adelante una investigación legal para determinar qué tipo de caso necesita presentar y si cumple con los requisitos.

Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:

  • Use nuestro Directorio de ayuda legal para buscar un servicio de referencia de abogados, una oficina de ayuda legal o un centro de autoayuda en su área.
  • Visite nuestra página de Eventos y clínicas legales para encontrar clínicas legales gratuitas en su área.
  • Use Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.

En caso de no haber sido elegido para recibir asistencia de los servicios de ayuda legal, no poder pagar un abogado y no tener más opción que representarse a usted mismo, considere contactar a un abogado para representación de alcance limitado, también conocido como servicios legales individuales. Esta es una forma más asequible de obtener ayuda de un abogado de práctica privada. No todos los abogados ofrecen este servicio, pero puede ser una opción.

Artículos de esta guía