Ir al contenido principal

Consejos para la sala del tribunal

Más conceptos básicos de la corte

Este artículo ofrece información general sobre qué hacer y qué no hacer en la sala del tribunal.

Aprenda cómo prepararse para un tribunal, qué esperar, qué hacer y qué no hacer en una sala del tribunal.

¿Cómo puedo prepararme?

  • Lleve un buen registro de sus actividades y prepare los documentos que tiene que presentar ante el tribunal.

  • Llegue a la sala del tribunal 30 minutos antes para encontrar estacionamiento, pasar las revisiones de seguridad y encontrar su sala del tribunal.

  • Vístase adecuadamente, como si fuera a una entrevista de trabajo. No use shorts, camiseta sin mangas, chanclas ni sombreros.

  • No lleve armas. No puede entrar armado a la corte.

  • Revisarán sus objetos personales, así que manténgalos ordenados y solo lleve lo que necesite.

  • Prepárese para esperar algunas horas. Puede que su caso no sea el primero que el juez llame.

¿Qué sucede si debo llevar a mi hijo?

La mayoría de los juzgados no permiten el ingreso de menores de edad, salvo en circunstancias limitadas.

¿Qué hago una vez dentro de la sala del tribunal?

  • Cuando se abra la sala del tribunal, entre y dígale al oficial o al secretario que ha venido.

  • Mantenga la calma y sea respetuoso y educado con todos.

  • No interrumpa.

  • Apague su teléfono. Si suena, puede ser que el oficial se lo quite y tenga que regresar a la corte en otro momento para recuperarlo.

  • No coma goma de mascar ni traiga alimentos o bebidas a la sala del tribunal.

  • Póngase de pie cuando el juez entre o salga de la sala del tribunal. Póngase de pie cuando le habla al juez, a menos que esté en el estrado.

  • Puede que el juez no llame su caso de inmediato. Sea paciente. Si tiene que salir la sala del tribunal, dígale al secretario a dónde va.

  • Si lo acompañan amigos o familiares, dígales que sigan estas reglas.

  • No discuta con el juez, aunque se sienta frustrado.

¿Qué hago si no hablo inglés?

Si no habla inglés y se siente más cómodo con su lengua materna, infórmele a los empleados del tribunal con anticipación que necesitará un intérprete. Visite el artículo Tengo derecho a un intérprete. Cuando llegue a la corte para su audiencia y para registrarse, asegúrese de informar lo antes posible al secretario o al oficial y al juez que necesita un intérprete.

¿Qué hago cuando el juez llama mi caso?

  • Póngase de pie cuando el juez llame su caso. Si tiene un representante legal, deje que hable por usted. Si no tiene un representante legal, preséntese y anuncie que está presente y listo para continuar. Si no está listo para continuar, dígaselo al juez y explique por qué.

  • Diríjase al juez como "su Señoría" o "juez (nombre)" y siga de pie mientras le habla.

  • El juez escuchará lo que tenga que decir. Puede que el juez le pida que se ponga de pie para continuar con su caso. Siga las instrucciones del juez sobre qué hacer durante la audiencia.

¿Qué hago si el juez me hace preguntas?

  • Si le hace preguntas, espere que el juez termine de hablar antes de responder y trátelo siempre con el mayor respeto.

  • Diga la verdad. No exagere.

  • Dé respuestas completas.

  • Diga "sí" o "no" en voz alta. Mover la cabeza no es suficiente.

  • Si no entiende la pregunta, diga "no entiendo". Si no sabe la respuesta, diga "no lo sé".

  • Responda de manera breve y concisa.

¿Qué hago si tengo que dar testimonio?

  • El juez le pedirá que levante la mano derecha y jure que dirá la verdad.

  • Si su caso es un caso de divorcio, tendrá que dar testimonio. Algunos jueces le harán preguntas. Otros jueces querrán que lea un "guion" de testimonio.

  • Asegúrese de que todo lo que diga el guion sea cierto.

  • No adivine. Está bien decir "no lo sé" o "no lo recuerdo".

  • Tómese su tiempo para responder y hable con un buen volumen para que todos lo escuchen.

Cómo representarse a sí mismo en el tribunal

Este video puede ayudarlo a prepararse para ir a la corte.

Guías relacionadas

  • Una guía para representarse a sí mismo en el Tribunal de Familia

    Familia, divorcio e hijos

    Esta guía es para las partes que no tengan un abogado y se representen a sí mismas en la corte.
  • Artículos relacionados