Quiero obtener más información sobre el litigio civil en Texas.
Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)
Descripción general
Descripción general de la guía
Comience por leer Litigio civil: aspectos básicos. El litigio civil se divide en tres fases principales:
Cada fase tiene determinadas tareas que deben completarse para proteger los derechos de todas las partes involucradas en la demanda.
Consejos para la búsqueda
Lea Investigación jurídica: pasos que se deben seguir.
Si se siente agobiado por el proceso de litigio civil, consulte la sección Consultas en la página TexasLawHelp y haremos todo lo posible para ayudarlo a encontrar el tipo de asistencia adecuada para su situación. Pruebe la herramienta Directorio de ayuda legal o póngase en contacto con el servicio de referencia de abogados.
Puede visitar la biblioteca de derecho local y revisar los siguientes recursos:
- Reglas de Procedimiento Civil de Texas
- Reglas O'Connor de Texas: juicios civiles (obtenga más información en el catálogo de la biblioteca de derecho del estado de Texas).
- Represéntese a usted mismo ante el tribunal a través de Nolo Press (obtenga más información en el catálogo de la biblioteca de derecho del estado de Texas).
También hay libros sobre formas legales llamadas guías de litigio y manuales de práctica.
Preguntas frecuentes sobre los procedimientos de la corte (procedimiento civil)
No contencioso significa que ambas partes están de acuerdo en el resultado deseado y recurren al sistema judicial para que su acuerdo sea legalmente vinculante. Se les puede solicitar a estas personas que un juez apruebe su acuerdo o pueden decidir hacerlo como una forma de ayudar a proteger sus intereses. Los casos no contenciosos se pueden completar mediante una cuidadosa investigación, atención al detalle y organización.
Contencioso significa que las personas involucradas en el caso no están de acuerdo en cómo este debería resolverse.
Los casos contenciosos requieren que ambas partes defiendan su posición para explicar por qué la ley establece que el juez debería fallar a su favor. Por lo general, los casos contenciosos requieren más trabajo que los casos no contenciosos, incluso si la otra parte no está representada por un abogado. Esto se debe a que necesitará encontrar una estrategia para el juicio y prepararse para explicar con claridad la manera en que la ley se aplica a los hechos en su caso. Además, tendrá que dar esta explicación cuando enfrente a la otra parte, que también presentará una interpretación de la ley que desafía la suya y argumentará que lo justo es que el juez falle a su favor.
Un descubrimiento es la forma en que obtiene información que es relevante para su caso y que está en manos de la otra parte.
Lea sobre Descubrimiento en Texas.
A veces, las partes deben pedirle algo al tribunal antes o durante el juicio. Para pedirle algo a la corte durante un litigio, por lo general deberá presentar una moción o una solicitud. Se puede presentar una moción durante el transcurso de una demanda, ya sea antes o después del juicio. Por lo general, las peticiones se presentan por escrito, pero algunas se pueden hacer oralmente en la corte.
Algunas mociones y solicitudes que las personas que se representan a sí mismas pueden presentar incluyen:
Un juicio es un proceso en el que el juez o el jurado escucha y toma una decisión sobre el caso. Ambas partes intentarán convencer al juez o al jurado de que estén de acuerdo con ellos mediante la presentación de su versión de la historia y de la evidencia. El propósito del juicio es encontrar una solución o tomar una decisión, como otorgar dinero en un litigio civil. Los juicios pueden ser complicados y tener reglas especiales, por lo que generalmente es una buena idea tener la ayuda de un abogado. Lea Preparación para un juicio civil para obtener información sobre cómo prepararse para un juicio.
Instrucciones y formularios
Instrucciones y formularios
La fase previa al juicio del litigio se puede explicar en pasos. Estos pasos requieren tiempo, pero son fundamentales para tener éxito en el caso.
Pasos de la lista de verificación
La preparación para un reclamo legal incluye investigar si tiene o no un reclamo viable que un juez pueda tratar, qué leyes se aplican a los hechos de su caso, qué hechos son relevantes para su reclamo y qué tipo de solución puede pedirle a un tribunal. Para conocer los pasos específicos que debe seguir para preparar un reclamo legal, consulte la guía de investigación legal de TexasLawHelp.
Como parte de su investigación, consulte la Resolución alternativa de un conflicto (ADR) Incluso los abogados con experiencia generalmente resuelven sus casos fuera de los tribunales mediante una ADR. Esta podría ser también la mejor opción para usted. Podría ahorrarle tiempo, dinero e incluso daños innecesarios a sus relaciones personales.
A través de la investigación, puede conocer qué información específica debe estar incluida en su petición. Una petición es un documento que usted confecciona para solicitarle al tribunal que resuelva un caso de una determinada manera.
Debe presentar tres copias de su petición al secretario del tribunal. El secretario les pondrá un sello para indicar que usted solicita formalmente al tribunal lo que incluyó en su petición. A qué se dedica cada tribunal se explica en esta tabla.
Cuando presenta su petición al secretario, debe pagar aranceles de presentación. Por lo general, los aranceles de presentación son $200 o más. Si no puede pagar los aranceles de presentación, puede presentar una declaración de imposibilidad de pago para solicitarle al tribunal que lo exima del pago. Este formulario también se conoce como el Juramento de indigente o Declaración de imposibilidad de pago de los costos del tribunal. Lea Aranceles y costos del tribunal.
Tenga en cuenta lo siguiente: El tribunal no se comunicará con usted para informarle sobre la fecha o la decisión del tribunal. En su lugar, debe completar los siguientes pasos hasta que tenga una orden judicial firmada por un juez.
- Video sobre dónde presentar su caso (¿Dónde presento mi caso?)
-
Nota: Con vigencia a partir del 1 de septiembre de 2020, el monto máximo de dinero que puede otorgar un tribunal de justicia es $20,000, no $10,000.
Después presentar su petición ante el tribunal, usted tiene la obligación de notificar a las personas o compañías que podrían verse afectadas por el caso que presentó. Esto se conoce como notificación legal. Su investigación en el paso 1 debería indicarle a quién debe notificar en su tipo específico de caso, según lo exigido por la ley. Si no está seguro de quién necesita recibir una notificación, debe buscar información sobre los requisitos de notificación específicos para su tipo de caso.
La persona que presenta la petición se llama peticionario o demandante. (Consulte las Reglas de Procedimiento Civil de Texas22.) Por lo general, la otra parte se conoce como la demandada en un caso civil, pero también puede denominarse el acusado. (Consulte la Regla 99 de las Reglas de Procedimiento Civil de Texas.)
Para notificar legalmente, solicite al secretario del tribunal que emita una citación y haga que un notificador le entregue la citación a la persona (o compañía) demandada. No puede notificar a la parte demandada usted mismo.
La única manera de evitar la notificación formal a la parte demandada es en un caso no contencioso y si la parte demandada expresa su acuerdo a través de la firma y la presentación de una Renuncia de citación.
Respuesta: Si la parte demandada recibe la notificación del caso, pero cree que está fuera de la jurisdicción del tribunal, entonces la parte demandada debería presentar una Comparecencia especial antes de presentar nada más.
La presentación de otro tipo de contestación antes de una comparecencia especial le indicará al tribunal que la parte demandada se somete a la jurisdicción del tribunal.
Si la parte demandada no tiene una impugnación jurisdiccional, debe presentar una Contestación ante el secretario del tribunal para demostrar que está interesado en el caso y que no ignora la autoridad del tribunal. Por lo general, no se cobran aranceles por presentar una contestación.
Si la parte demandada tiene sus propios reclamos contra el peticionario, entonces la parte demandada puede informarle al tribunal sobre esos reclamos en una Contrapetición. Por lo general, se paga un arancel para presentar una contrapetición. Se puede usar una declaración de imposibilidad de pago de costos en una contrapetición para intentar que lo eximan del arancel de presentación.
La fase de juicio en un litigio civil será muy diferente si su caso no es contencioso, lo que significa que ambas partes están de acuerdo con la resolución final del caso. Si su caso es no contencioso, la fase de juicio debería ser muy corta y podría considerarse mejor como una "audiencia".
Durante la audiencia final de un caso no contencioso, presentará su orden firmada al juez, responderá cualquier pregunta que el juez pueda tener sobre el acuerdo y luego presentará la orden ante el secretario del tribunal una vez que el juez la haya firmado.
Si usted y la otra parte de su caso no están de acuerdo sobre cómo debería resolverse el caso, entonces su caso es contencioso. Si su caso es contencioso, usted deberá invertir mucho tiempo en la preparación para el juicio.
Para prepararse para un juicio contencioso, debe buscar un abogado que le brinde representación de alcance limitado y pueda asesorarlo sobre los problemas y las estrategias que podrían surgir en el juicio, según los hechos en el caso. También debe conocer las Reglas de Procedimiento Civil de Texas, las Reglas de la prueba de Texas y las objeciones de juicio, y ponerlas en práctica de forma regular para sentirse cómodo si debe usarlas de forma rápida y bajo presión.
Mire TexasCourtHelp.org: representarse a usted mismo ante el tribunal.
Lea la Preparación para un juicio civil.
Pasos de la lista de verificación
El sistema judicial es complicado. Aunque generalmente tiene derecho a representarse a sí mismo en un tribunal civil, el proceso será más simple si lo representa un abogado que sepa cómo enfrentarse al sistema.
Para encontrar un abogado, use el Directorio de ayuda legal de TexasLawHelp.
O póngase en contacto con el Servicio de referencia de abogados. Estos servicios pueden ayudarlo a ponerse en contacto con un abogado que hayan evaluado con anticipación. Usted paga $20 por una consulta de 30 minutos. Después de esa consulta, usted y el abogado pueden hablar sobre sus honorarios regulares y quizás negociarlos.
Mire ¿Cómo encuentro un abogado?, un video de TexasCourtHelp.
Si planea representarse a sí mismo en un caso contencioso, considere contratar a un abogado privado para que le proporcione representación de alcance limitado, también conocida como "servicios legales individuales".
No todos los abogados ofrecen representación de alcance limitado. Sin embargo, los abogados que ofrecen representación de alcance limitado pueden ayudarlo a prepararse para la corte a un precio que puede pagar. La representación de alcance limitado es más económica que contratar a un abogado para que lo represente ante el tribunal, ya que usted mismo completará la mayor parte del trabajo. Sin embargo, hablar con un abogado experimentado sobre la presentación, los procedimientos y las objeciones que probablemente verá y usará en el tribunal podría determinar si gana o pierde el caso.
Mire¿Cómo encuentro un abogado?, un video de TexasCourtHelp que también incluye información sobre larepresentación de alcance limitado.
Incluso si contrata a un abogado de alcance limitado para que lo ayude a preparar su caso, estudie los procedimientos judiciales para entender lo que sucede durante el juicio. Aunque usted sea un abogado o no, se espera que siga las mismas reglas que los abogados deben seguir en los tribunales. Estas reglas se llaman las Reglas de Procedimiento Civil de Texas.
Una vez que esté en juicio, no tendrá la posibilidad de investigar sobre lo que está sucediendo. En su lugar, debe prepararse para diferentes situaciones y resultados posibles con anticipación y, de esta manera, podrá participar incluso si lo que sucede es diferente de lo que esperaba.
Mire TexasCourtHelp.org: representarse a usted mismo ante el tribunal.
Además, mire otros juicios y audiencias en las Transmisiones en vivo de los tribunales de Texas.
Además de las Reglas de Procedimiento Civil de Texas, también debe aprender sobre lasReglas de la prueba de Texas. Estas reglas indican cómo presentar y compartir información importante sobre su caso con el tribunal.
A medida que aprende, asegúrese de comprender los conceptos legales de relevancia, privilegio, rumores y admisibilidad. La comprensión de estos conceptos lo ayudará a conocer las objeciones que se pueden usar para mantener la información inadmisible o inapropiada fuera de los tribunales. LeaRecopilación y presentación de la evidencia
Por lo general, si no está de acuerdo con el juez sobre qué información debe o no debe admitirse en el tribunal, debe expresarlo durante el juicio. Esto se debe a que, en la mayoría de las ocasiones, no podrá apelar el caso por ese motivo, a menos que el juez haya cometido un error a pesar de su objeción. Aprender cómo preservar de manera adecuada un error para la apelación será parte de su preparación para el juicio.
En el tribunal, deberá explicar con claridad cómo se aplica la ley a los hechos de su caso.
También necesitará conocer los conceptos legales de su caso, las pruebas disponibles, los procedimientos y las reglas.
¡Esto ya es mucha información para recordar!
En el tribunal, debe estar preparado para aplicar y presentar toda esta información, mientras la otra parte lo interrumpe, le dice al juez que su historia no es creíble, que usted no entiende la ley y luego cuenta su versión de la historia que usted quizás sepa o crea que es falsa. Para mantener la calma, incluso en esta situación estresante, deberá practicar de forma reiterada lo que quiere decir.
Ya sea que esté de acuerdo o en desacuerdo con la decisión final del juez, es posible que la decisión del juez no sea el fin del asunto.
Pasos de la lista de verificación
Ya sea que esté de acuerdo o en desacuerdo con la decisión final del juez, debe prestar especial atención a los plazos que se aplican a la acción posterior al juicio. Estos plazos le indicarán cuánto tiempo debe esperar antes de que la sentencia ya no sea apelable. Los criterios de apelación son muy complejos y, con frecuencia, abrumadores para quienes no son abogados. Debe analizar su caso con un abogado si quiere apelar la decisión del juez o si la otra parte tiene un abogado que le ayuda a apelar una sentencia que lo favorece a usted.
Si recibió un aviso indebido sobre el caso que dio como resultado una sentencia en rebeldía en su contra, es posible que pueda lograr la anulación de esa decisión.. No es fácil lograr la anulación de una sentencia en rebeldía y la mejor forma de lograr esto es con la ayuda de un abogado con licencia. Si esto le sucedió, actúe de forma rápida y encuentre ayuda legal o un abogado privado que lo ayude a anular la sentencia en rebeldía.
Si está de acuerdo con la resolución de su caso, es posible que aún deba tomar medidas adicionales para hacer cumplir la decisión del juez después de que se firme. Lea con atención la orden judicial para entender lo que debe hacer para cumplir con la decisión judicial. Asegúrese de comprender tanto sus obligaciones como las obligaciones de la otra parte hacia usted. Busque plazos que indiquen cuánto tiempo tienen usted y la otra parte para cumplir con la decisión judicial.
Si la otra parte no cumple con la decisión judicial en el plazo estipulado, usted puede presentar una moción para hacerla cumplir o un documento similar que le indique al juez que no se está cumpliendo con la decisión judicial. Los documentos que debe presentar para hacer cumplir una sentencia y el proceso de cumplimiento específico dependerán de su tipo de caso. Por ejemplo, puede comunicarse con la División de Manutención de Niños de la Oficina del Procurador General para obtener ayuda con el cumplimiento de las órdenes de manutención de niños, y puede presentar una moción para hacer cumplir su derecho al horario de visita ordenado por el tribunal.
En general, para prepararse para presentar una acción de ejecución, recopile toda evidencia que pruebe que la otra parte no está cumpliendo con la orden judicial. Sobre la base de esta evidencia, el juez decidirá qué pasos son los adecuados para hacer que la otra persona obedezca la orden judicial. Algunas de las posibles sanciones por ignorar una orden judicial pueden incluir multas, gravámenes sobre bienes, recaudación de bienes por parte de un oficial de policía, suspensión de licencias y forzar la venta de una determinada propiedad.
Si no está de acuerdo con la decisión del juez, puede apelarla. En una apelación, un tribunal de apelación revisa la decisión del juzgado de primera instancia. Si el tribunal de apelación cree que el juzgado de primera instancia se equivocó (lo que se conoce como un error) y cree que esa equivocación afecta la resolución de su caso (error perjudicial), el tribunal de apelaciones puede cambiar la decisión del juzgado de primera instancia y enviar el caso nuevamente al juzgado de primera instancia para que vuelva a hacerse el juicio.
Para obtener más información sobre la apelación de su caso y el litigio civil en Texas, visite su biblioteca de derecho local y revise los siguientes recursos:
- Reglas de Procedimiento Civil de Texas
- Reglas del Procedimiento de Apelación de Texas.
- Reglas O'Connor de Texas: juicios civiles (obtenga más información en el catálogo de la biblioteca de derecho del estado de Texas).
- Represéntese a usted mismo ante el tribunal a través de Nolo Press (obtenga más información en el catálogo de la biblioteca de derecho del estado de Texas).
También existen libros de formas jurídicas llamados guías de litigios y manuales de prácticas.
Consulte también la Guía de apelaciones para la representación por derecho propio y los formularios de la Sección de Apelaciones del Colegio de Abogados del Estado de Texas.
Artículos
Artículos de esta guía
-
Litigio civil en Texas: principios básicos
Este artículo explica los puntos básicos de los litigios civiles en Texas. -
Descubrimiento en Texas
Este artículo brinda información sobre las reglas que regulan el descubrimiento en Texas. -
Justicia 101: La guía del cliente sobre litigios civiles en Texas
Este artículo incluye un enlace a un video con información sobre el sistema de litigios civiles de Texas. -
Recopilación y presentación de pruebas
Este artículo explica qué constituye una prueba y brinda información sobre la reglamentación sobre las pruebas que se aplica en los tribunales de Texas. -
Divulgaciones antes del juicio
Este artículo explica las divulgaciones previas al juicio en Texas. -
Mociones y solicitudes
Las mociones y las solicitudes son la forma en que le pide formalmente a un juez que tome una medida durante un caso. -
Resolución de un caso antes del juicio
Este artículo explica cómo pueden resolverse las demandas sin un juicio. -
Litigio civil en Texas: la fase previa al juicio
Este artículo explica el trabajo que se lleva a cabo antes de un juicio en un caso civil en Texas. -
Litigio civil en Texas: después del juicio
Es posible que el juez haya dictado sentencia sobre el caso, pero el asunto no haya terminado. -
Descubrimiento en Texas: Solicitudes de inspección y solicitudes de acceso
Este artículo explica las solicitudes de inspección y las solicitudes de entrada durante el "período de descubrimiento". -
Descubrimiento en Texas: Solicitudes de producción
Este artículo explica las "solicitudes de descubrimiento" para presentar las pruebas durante el período correspondiente. -
Preparación para un juicio civil
Si su caso es contencioso, usted deberá invertir mucho tiempo en la preparación para el juicio.