Ir al contenido principal

Solicitud de divorcio con hijos

Divorcio

Este artículo responde a las preguntas más frecuentes sobre cómo solicitar el divorcio con hijos.

Solicitar el divorcio puede ser un proceso abrumador y doloroso. El proceso se vuelve más complejo cuando hay hijos involucrados. Este artículo proporciona información sobre los aspectos esenciales de la solicitud de divorcio con hijos.

¿Qué se decide en un divorcio?

Un divorcio:

  • Termina su matrimonio

  • divide sus deudas y propiedades;

  • Cambia el apellido del cónyuge al apellido usado antes de casarse si ese cónyuge lo solicita

Si usted y su cónyuge tienen hijos menores de edad juntos, un divorcio generalmente incluye órdenes sobre sus hijos. Se trata de órdenes de custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia.

Puede haber otras cuestiones involucradas en su caso particular.

¿Qué documentación necesito para presentar el divorcio?

La documentación para su divorcio es la siguiente:

  • Una petición original de divorcio: la petición original de divorcio es el documento que inicia el divorcio.

  • Hoja informativa sobre casos civiles: se trata de una portada que acompaña su petición. Puede que lo necesite o no dependiendo de dónde presente la demanda de divorcio. Los divorcios presentados de manera electrónica no necesitan una hoja informativa sobre casos civiles.

TexasLawHelp tiene guías con formularios para ayudar con divorcios simples, no contenciosos. La guía que utilice depende de su situación:

Para otras situaciones, puede necesitar un abogado para que lo ayude con el papeleo.

¿Puedo solicitar el divorcio en Texas?

Puede solicitar el divorcio en Texas si usted o su cónyuge han vivido:

  • en Texas durante al menos los últimos 6 meses.

  • en el condado donde solicita el divorcio durante al menos los últimos 90 días.

Esto es así, aunque se haya casado en otro lugar o no sea ciudadano estadounidense. También puede presentar una solicitud en Texas incluso si su cónyuge no vive en Texas. Esto también aplica si para matrimonios entre personas del mismo sexo.

Consulte el artículo 6.301 del Código de Familia de Texas.

¿Puedo presentar una solicitud en Texas si mi cónyuge o yo trabajamos en el ejército fuera de Texas?

Sí. Si está trabajando fuera de Texas, aún puede solicitar el divorcio en Texas si:

  • Texas ha sido el estado de residencia de usted o su cónyuge durante al menos seis meses y

  • el condado donde planea presentar el divorcio ha sido el condado de origen de uno de los cónyuges durante al menos 90 días.

La misma regla se aplica si acompañó a su cónyuge que está trabajando fuera de Texas. Si Texas es su estado de origen, el tiempo que pase fuera de Texas con su cónyuge militar cuenta como tiempo que pasó en Texas.

Consulte el artículo 6.303 del Código de Familia de Texas.

Nota para familias de militares con hijos: hable con un abogado si sus hijos han vivido en otro estado o país durante los últimos 6 meses. Es posible que un tribunal de Texas no tenga jurisdicción para dictar órdenes sobre sus hijos.

¿Qué sucede si ya existe una orden judicial sobre nuestros hijos?

Si no quiere cambiar la orden judicial, y la orden judicial:

Si quiere cambiar la orden judicial o la orden judicial es una orden temporal o no incluye a todos sus hijos, utilice Consultas para hablar con un abogado sobre sus opciones.

Nota: Si la orden judicial es una orden de protección contra violencia familiar, puede utilizar las herramientas de "divorcio con hijos". Sin embargo, hablar primero con un abogado es una buena idea. Si fue víctima de violencia familiar, puede calificar para recibir ayuda legal gratis.

¿Qué sucede si mi cónyuge ya solicitó el divorcio?

Si su cónyuge ya solicitó el divorcio, usted es la parte demandada. Obtenga más información sobre cómo ser la parte demandada en Mi cónyuge solicitó el divorcio.

¿Mi cónyuge y yo tenemos que separarnos para divorciarnos?

No. No es necesario estar separado para divorciarse.

¿Cuánto cuesta solicitar el divorcio?

Cuando solicita el divorcio, generalmente debe pagar “honorarios de presentación”. Si necesita que le notifiquen a su cónyuge, también debe pagar una “tarifa de emisión” y una “tarifa de notificación”. Estas tarifas varían según el condado. Comuníquese con la oficina del secretario del distrito en el condado donde planea solicitar el divorcio para conocer las tarifas.

Si no tiene suficiente dinero para pagar las tarifas, puede pedirle a un juez una exención de honorarios. Para ello, complete y presente una Declaración sobre incapacidad de pago de costos del tribunal. Obtenga más información en Costos judiciales y exención de honorarios.

¿Cuánto tiempo tomará mi divorcio?

En casi todos los casos, debe esperar al menos 60 días antes de poder completar su divorcio.

Solo hay dos excepciones al período de espera de 60 días. Ambas excepciones involucran violencia familiar. El período de espera de 60 días se exime:

  • si su cónyuge ha sido condenado o recibió una sentencia diferida por violencia familiar contra usted o un miembro de su hogar;

  • si tiene una orden de protección o de magistrado activa en contra de su cónyuge por violencia familiar durante el matrimonio.

Es posible que deba esperar más de 60 días para finalizar su divorcio. Sin embargo, su divorcio no puede finalizar en menos de 60 días, a menos que se aplique una de estas excepciones de violencia familiar.

Consulte el artículo 6.702 del Código de Familia de Texas.

Para contar 60 días, primero busque en un calendario el día en que presentó su petición original de divorcio. Luego, a partir del día siguiente, cuente 60 días (incluidos fines de semana y feriados). Por ejemplo, si presenta su petición el martes 3 de enero de 2023, el primer día que cuenta es el miércoles 4 de enero de 2023. El día sesenta es el sábado 4 de marzo de 2023. Si el día 60 cae en fin de semana o un feriado, pase al día hábil siguiente. Con este ejemplo, usted podría finalizar su divorcio el lunes 6 de marzo de 2023.

¿Qué sucede si le tengo miedo a mi cónyuge?

El divorcio puede ser un proceso peligroso. Si le preocupa su seguridad o la seguridad de sus hijos, llame a la línea directa nacional de violencia doméstica disponible las 24 horas al 800-799-SAFE (7233). Uno de sus asistentes podrá remitirlo para que reciba ayuda dentro de su comunidad.

Para obtener ayuda legal, también puede llamar a:

Para situaciones que involucran agresión sexual, también puede llamar a la línea de Asistencia Legal para Supervivientes de Agresión Sexual al 800-991-5153.

Si es inmigrante, puede llamar al Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES), al 512-994-2199.

En caso de emergencia, llame al 911.

Obtenga más información en el área temática Protección contra la violencia o el abuso de TexasLawHelp.

¿Necesito un abogado que me ayude con el divorcio?

No es necesario tener un abogado para presentar un caso de divorcio. Puede presentar su caso de divorcio por derecho propio. “Por derecho propio” significa que usted se representa a sí mismo. Sin embargo, los casos de divorcio pueden ser complicados. Sus derechos parentales y sus derechos a su propiedad y dinero pueden estar en riesgo.

Es una buena idea hablar con un abogado de derecho de familia sobre su situación. Un abogado de derecho de familia puede explicarle sus derechos y opciones.

Es muy importante hablar con un abogado de derecho de familia si alguna de las siguientes declaraciones es cierta.

  • Teme por su seguridad o la de sus hijos.

  • Su caso es contencioso.

  • Su cónyuge tiene un abogado.

  • Usted o su cónyuge tienen una casa, una jubilación, un negocio, otra propiedad valiosa o muchas deudas.

  • Necesita manutención conyugal (pensión alimenticia).

  • Usted y su cónyuge tienen un hijo con una discapacidad.

  • Usted o su cónyuge actualmente están en quiebra o planean declararse en quiebra.

  • Usted está en un matrimonio del mismo sexo, y usted y su cónyuge tienen un hijo, pero ninguna orden de adopción u otra orden judicial establece que ambos son padres legales.

  • Su cónyuge no vive en Texas.

  • Sus hijos no viven en Texas.

  • Ya presentó un caso de divorcio en otro estado o condado.

Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:

  • Use nuestro Directorio de ayuda legal para buscar un servicio de referencia de abogados, una oficina de ayuda legal o un centro de autoayuda en su área.

  • Consulte Eventos y clínicas legales para conocer las clínicas legales gratuitas en su área.

  • Use Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.

¿Qué sucede si no puedo pagarle a un abogado?

Si no puede pagar la contratación de un abogado, puede pedirle al juez que le ordene a su cónyuge que pague a un abogado que lo represente. A esto se le llama solicitar “honorarios de abogados interinos”. Obtenga más información en Honorarios de abogados en casos de derecho de familia.

Un juez puede o no conceder su solicitud de honorarios de abogado interino. Es más probable que un juez conceda su solicitud de honorarios de abogado interino si:

  • su cónyuge tiene mucho más dinero que usted;

  • Su cónyuge tiene un abogado.

  • Los asuntos en su divorcio son complicados.

Puede solicitar los honorarios de un abogado interino como parte de una moción para órdenes temporales. Obtenga más información en Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales (TRO).

Es una buena idea hablar con un abogado en su condado sobre la práctica local con respecto a los honorarios de abogados interinos.

También suele ser menos costoso contratar a un abogado para un propósito limitado. Puede contratar a un abogado de derecho de familia para que le brinde consejería legal, revise sus formularios, redacte un documento o lo ayude a prepararse para una audiencia. Esto se llama “representación de alcance limitado”.

Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:

  • Use nuestro Directorio de ayuda legal para buscar un servicio de referencia de abogados, una oficina de ayuda legal o un centro de autoayuda en su área.

  • Consulte Eventos y clínicas legales para conocer las clínicas legales gratuitas en su área.

  • Use Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.

¿Qué sucede si mi cónyuge no quiere divorciarse?

Su cónyuge no puede impedir que se divorcie. Texas es un estado de divorcio “sin culpa”. Esto significa que se puede conceder el divorcio sin que ninguno de los cónyuges tenga la culpa. Mientras uno de los cónyuges crea que la relación no se puede arreglar, el juez concederá el divorcio.

Consulte el artículo 6.001 del Código de Familia de Texas.

¿Tengo que decirle a mi cónyuge que estoy solicitando el divorcio?

Sí. Su cónyuge tiene derecho a saber si solicita el divorcio. Obtenga más información en Cómo presentar los documentos judiciales iniciales (derecho de familia)

¿Tendré que ir a la corte?

Depende. Si tiene un divorcio no contencioso, es posible que deba ir a la corte para finalizar o “probar” su divorcio. Su divorcio es no contencioso si se puede consumar por mutuo acuerdo o en rebeldía.

  • El divorcio puede finalizar por acuerdo si usted y su cónyuge:

  • se ponen de acuerdo sobre todas las cuestiones, y

  • ambos están dispuestos a firmar los formularios de divorcio.

  • Su divorcio se puede consumar en rebeldía (sin su cónyuge) si dicho cónyuge:

  • Fue notificado y no presentó una respuesta o no se presentó en la corte.

Póngase en contacto con la oficina del secretario donde usted presentó el divorcio para preguntar si es necesario presentarse en la corte para finalizar el divorcio.

Si el divorcio es contencioso, deberá prepararse para una audiencia contenciosa. Su divorcio es contencioso si su cónyuge envía una respuesta o una renuncia a la notificación oficial y no firma el decreto final de divorcio. Para finalizar un divorcio contencioso, debe llevar su caso a una audiencia final. Debe avisarle a su cónyuge sobre la audiencia con al menos 45 días de antelación. Es importante que hable con un abogado en el caso de que su divorcio sea contencioso.

Obtenga más información en Cómo establecer una audiencia final contenciosa (derecho de familia).

¿Qué sucede si anteriormente solicité el divorcio en otro estado o condado?

Antes de que pueda presentar un nuevo caso de divorcio, todos los casos de divorcio previos deben estar desestimados. Debe informarle al juez sobre los otros casos judiciales entre usted y su cónyuge. Si un caso anterior todavía está activo, es posible que el tribunal no tenga jurisdicción en el caso nuevo. Hable con un abogado si tiene un caso anterior que podría estar activo.

¿Puedo obtener una separación legal en lugar de un divorcio?

No. No hay separación legal en Texas.

¿Qué sucede si mi cónyuge o yo tenemos (o tuvimos) una orden de protección?

Debe adjuntar una copia de cualquier orden de protección que lo involucre a usted y a su cónyuge o sus hijos a su petición original de divorcio.

¿Qué sucede si necesito una orden de inmediato?

Si necesita órdenes inmediatamente, puede solicitarle al juez que emita una orden de restricción temporal (TRO), órdenes temporales o ambas. Una orden de restricción temporal dura hasta que pueda tener una audiencia de órdenes temporales. Las órdenes temporales generalmente duran hasta que se completa el divorcio. Obtenga más información en Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales (TRO).

Nota: una orden de protección por violencia familiar no es lo mismo que una orden de restricción temporal. Si necesita una orden de protección contra la violencia familiar, llame a la línea directa nacional de violencia doméstica disponible las 24 horas al 800-799-SAFE (7233).

¿Qué sucede si estoy embarazada o mi cónyuge está embarazada?

Si usted o su cónyuge están embarazadas, no pueden terminar su divorcio hasta después de que nazca el niño. Obtenga más información en Divorcio cuando la esposa está embarazada.

¿Qué sucede si uno de los cónyuges tuvo un hijo con otra persona cuando estaba casado?

Si uno de los cónyuges tiene un hijo con una persona ajena al matrimonio, debe establecerse la paternidad del niño. No puede finalizar el divorcio hasta que se establezca la paternidad. Esto aplica incluso si estuvieron separados por mucho tiempo. Obtenga más información en Divorcio cuando el esposo no es el padre.

¿Qué sucede si uno de los cónyuges en un matrimonio del mismo sexo dio a luz durante el matrimonio?

Es una buena idea hablar con un abogado de derecho de familia que tenga conocimiento sobre los asuntos LGBTQ+ si alguna de las cónyuges de un matrimonio entre personas del mismo sexo está embarazada o dio a luz a un hijo durante el matrimonio. Las leyes en este tema no son claras.

¿Tenemos que incluir a nuestros hijos en nuestro divorcio?

Sí. Debe indicar a todos los hijos nacidos o adoptados durante su matrimonio en su Petición original de divorcio. Consulte el artículo 6.406 del Código de Familia de Texas.

Cuando sea momento de finalizar su caso, el juez le preguntará, bajo juramento, si durante su matrimonio nació o fue adoptado algún hijo.

¿Podemos mi cónyuge y yo resolver los términos de nuestro divorcio?

Sí. Por lo general, el juez aprobará el decreto final de divorcio acordado, siempre y cuando, puedan demostrar lo siguiente:

  • las órdenes propuestas sobre bienes y deudas son justas tanto para usted como para su cónyuge; y

  • Las órdenes propuestas sobre sus hijos (si los hay) son en su mejor interés.

¿Qué sucede si cambio de opinión acerca de divorciarme?

Si cambia de opinión acerca de divorciarse, tendrá que desestimar su caso. Puede hacerlo presentando un aviso de petición para desistir o una moción acordada para desestimar. Obtenga más información en Cómo desestimar un caso que presentó.