Ir al contenido principal

Divorcio y bienes inmuebles

Divorcio

Este artículo le informa sobre cómo divorciarse cuando usted y su cónyuge son dueños (o están comprando) una casa o un terreno.

Dividir los bienes inmuebles en un divorcio puede ser complicado, especialmente cuando no está claro si los bienes forman parte de los bienes gananciales. En este artículo, aprenda cómo se gestionan los bienes inmuebles durante un divorcio y obtenga información sobre qué hacer una vez finalizado el divorcio.

¿Qué son los bienes inmuebles?

Por "bienes inmuebles" se entiende la tierra y todo lo que esté unido a ella. Esto incluye instalaciones (mejoras), casas y edificios.

Las casas móviles no son bienes inmuebles porque no están unidas al terreno. Sin embargo, el terreno en el que se encuentra la casa móvil se consideraría un bien inmueble.

¿Qué son los bienes propios y qué son los bienes gananciales?

Antes de dividir los bienes inmuebles en su divorcio, debe determinar si se trata de bienes independientes o gananciales.

Los bienes propios son todos los bienes que usted o su cónyuge poseían antes del matrimonio o que recibieron durante el matrimonio como regalo o herencia. Los bienes propios también pueden ser bienes adquiridos con fondos que se ajustan a la definición de bienes propios. Por ejemplo, si recibió fondos como regalo y los utilizó para comprar una vivienda, esa vivienda seguiría siendo un bien propio.

Los bienes gananciales son todos los bienes adquiridos durante el matrimonio con los ingresos obtenidos durante este.

Lea Bienes gananciales para obtener más información sobre las diferencias.

¿Qué ocurre si ambos cónyuges reciben conjuntamente bienes inmuebles como regalo o herencia?

Los bienes propios que recibieron los cónyuges durante el matrimonio siguen siendo bienes independientes. Los cónyuges serían copropietarios y cada uno ya posee la mitad del bien inmueble.

¿Qué ocurre si durante el matrimonio se adquirieron bienes inmuebles con el nombre de uno solo de los cónyuges en la escritura?

Cualquier bien inmueble adquirido durante el matrimonio se considera ganancial, aunque en la escritura solo figure el nombre de uno de los cónyuges. Lo que importa es que el título de propiedad se haya adquirido durante el matrimonio.

Hay algunas excepciones a esta regla, como, por ejemplo, si los bienes inmuebles se compraron con los bienes propios de uno de los cónyuges, los bienes inmuebles serán los bienes propios de ese cónyuge pagador. Durante el divorcio, será responsabilidad del cónyuge comprador demostrar que utilizó bienes propios para comprar el inmueble.

¿Qué sucede si los bienes inmuebles son independientes, pero se refinanciaron durante el matrimonio?

Si los bienes inmuebles se refinanciaron durante el matrimonio, seguirán siendo bienes propios. Sin embargo, si los nombres de ambos cónyuges figuran en los documentos de refinanciación, se puede argumentar que el cónyuge propietario del bien inmueble donó el 50 por ciento del bien inmueble al otro cónyuge como sus bienes propios.

¿Cómo se dividen los bienes inmuebles en un divorcio?

Si los bienes inmuebles son bienes propios, el tribunal no puede laudarlos al otro cónyuge. Sin embargo, el cónyuge que reclama los bienes propios debe proporcionar al tribunal pruebas claras y convincentes de que se trata de bienes propios.

Los bienes inmuebles gananciales deberán dividirse durante el divorcio. Dado que los bienes inmuebles no pueden dividirse por la mitad, las partes tendrán que determinar el valor de los bienes inmuebles y decidir cómo dividir cualquier capital o deuda. Los bienes inmuebles pueden venderse o una de las partes puede conservarlos.

El tipo más común de bien inmueble dividido durante un divorcio es el domicilio conyugal.

  • Si uno de los cónyuges desea permanecer en el hogar, puede acordar quedarse con la vivienda y la deuda asociada a esta.

  • Las partes también pueden acordar que uno de los cónyuges se quede con la vivienda y ceda al otro la mitad del patrimonio neto.

  • Las partes divorciadas también pueden acordar que el cónyuge que no se quede con la vivienda conserve otros bienes para compensar el valor de la vivienda que debía recibir.

Si las partes no llegan a un acuerdo sobre cómo dividir la vivienda, el juez puede ordenar a las partes que la vendan o puede laudar la vivienda a una de las partes.

¿Renuncio a mis derechos sobre la vivienda si me mudo durante el divorcio?

No, usted no renuncia a ningún derecho sobre el domicilio conyugal si se muda durante el divorcio. Sin embargo, un juez puede tenerlo en cuenta a la hora de decidir cómo dividir los bienes gananciales.

¿Cómo vender la vivienda después del divorcio?

Si el juez ordena o las partes acuerdan vender la vivienda, ambas partes deben firmar los documentos de cierre. El decreto debe incluir una descripción legal detallada de la casa y el plazo del que disponen las partes para realizar la venta.

¿Cómo se transfiere la propiedad de la vivienda tras el divorcio?

Su decreto de divorcio debe incluir una descripción legal detallada de la vivienda y de quién debe recibirla. El decreto final también debe establecer quién será responsable de todos los gastos asociados a la vivienda.

Una vez que el juez firme la sentencia adjudicando la vivienda a uno de los cónyuges, el otro cónyuge tendrá que firmar una escritura de garantía especial en la que transfiere todos sus intereses en la vivienda al otro cónyuge. La escritura de garantía especial debe presentarse en los registros de la propiedad de la Oficina del Secretario del Condado.

¿Cómo quito mi nombre de la hipoteca después del divorcio?

La única manera de eliminar su nombre de la hipoteca después del divorcio es que su cónyuge refinancie la hipoteca a su nombre. Este proceso puede llevar tiempo porque el banco examinará los ingresos y bienes de su cónyuge para determinar si puede refinanciar la hipoteca.

Su decreto final debe establecer si el cónyuge que se queda con la vivienda tiene que refinanciar el préstamo y cuánto tiempo tiene para hacerlo. El tribunal no puede ordenar a un banco que conceda un préstamo, pero tenerlo por escrito le permite presentar una moción para hacer cumplir la sentencia si su ex cónyuge no refinancia a tiempo.

Lo mejor es que las partes firmen una escritura de fideicomiso para asegurar la asunción en la que se comprometan a pagar la hipoteca hasta que el cónyuge que tiene la orden de responder por la deuda pueda refinanciarla. Este documento debe detallar qué derechos puede tener el otro cónyuge si el cónyuge responsable de la deuda no paga la hipoteca.

Guías relacionadas

  • Necesito el divorcio. No tenemos un hijo menor de edad.

    Divorcio

    Una guía para obtener el divorcio cuando usted y su cónyuge no tienen hijos en común menores de 18 (o que todavía estén en la escuela secundaria).
  • Necesito un divorcio. Tenemos hijos menores de 18.

    Divorcio

    Cómo divorciarse cuando usted y su cónyuge tienen hijos menores de 18 (o que todavía están en la escuela secundaria).
  • Necesito el divorcio. Tenemos un hijo menor de edad. Ya está en vigor una orden final de custodia y manutención.

    Divorcio

    Cómo obtener el divorcio cuando ya existe una orden judicial final para la custodia y manutención de sus hijos (como una orden de manu­ten­ción de niños del fiscal general…
  • Mi cónyuge solicitó el divorcio.

    Divorcio

    Si le enviaron documentos de divorcio, obtenga más información sobre sus opciones y cómo responder.
  • Artículos relacionados