Ir al contenido principal

Solicitud de divorcio sin hijos

Divorcio

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de divorcio sin hijos.

Presentar un divorcio puede ser un procedimiento difícil y complejo. Aquí obtendrá las respuestas a algunas preguntas sobre el divorcio en Texas cuando los cónyuges no tienen hijos menores de 18 en común.

¿Qué se decide en un divorcio?

Un divorcio:

  • Termina el matrimonio

  • Divide los bienes y las deudas

  • Cambia el apellido del cónyuge por el que tenía antes si lo solicita dicho cónyuge

¿Puedo solicitar el divorcio en Texas?

Puede solicitar el divorcio en Texas si usted o su cónyuge han vivido:

  • en Texas como mínimo los últimos seis meses, y
  • en el condado donde presenta el divorcio como mínimo los 90 días previos.

Artículo 6.301 del Código de Famila de Texas.

¿Puedo presentar una solicitud en Texas si mi cónyuge o yo trabajamos en el ejército fuera de Texas?

Nota para las familias de militares: si usted trabaja en las Fuerzas Armadas o en otro servicio gubernamental fuera de Texas, es posible que aun así pueda presentar el divorcio en Texas si:

  • Texas ha sido su estado de residencia o de su cónyuge como mínimo seis meses y
  • El condado donde planea presentar el divorcio ha sido el condado de origen de uno de los cónyuges durante al menos 90 días.

La misma regla aplica si usted acompaña al cónyuge que trabaja en el servicio militar u otro servicio gubernamental fuera de Texas. Si Texas es su estado de residencia, el tiempo que está fuera de Texas con su cónyuge militar se cuenta como tiempo en Texas.

Artículo 6.303 del Código de Famila de Texas.

¿Qué documentación necesito para presentar el divorcio?

La documentación para su divorcio es la siguiente:

  • Una petición original de divorcio: la petición original de divorcio es el documento que inicia el divorcio.

  • Hoja informativa para casos civiles: esta carátula va junto con la petición. De acuerdo a dónde presenta el divorcio, puede que la necesite o no. Quizás no sea necesaria si usted hace la presentación electrónica.

¿Qué sucede si mi cónyuge ya solicitó el divorcio?

Obtenga información sobre cómo ser la parte demandada en un divorcio, aquí: Mi cónyuge solicitó el divorcio y Cómo responder a un caso de divorcio.

¿Cuánto cuesta solicitar el divorcio?

Cuando presenta el divorcio, generalmente, abona "honorarios de presentación". Si necesita que le notifiquen a su cónyuge, también debe pagar una “tarifa de emisión” y una “tarifa de notificación”. Estas tarifas varían según el condado. Comuníquese con la oficina del secretario del distrito en el condado donde planea solicitar el divorcio para conocer las tarifas.

Si no tiene suficiente dinero para pagar las tarifas, puede pedirle a un juez una exención de honorarios. Para ello, complete y presente una Declaración sobre incapacidad de pago de costos del tribunal. Obtenga más información en Costos judiciales y exención de honorarios.

¿Cuánto tiempo tomará mi divorcio?

En casi todos los casos, debe esperar al menos 60 días antes de poder completar su divorcio.

Solo hay dos excepciones al período de espera de 60 días. Ambas excepciones involucran violencia familiar. El período de espera de 60 días se exime:

  1. si su cónyuge ha sido condenado o recibió una sentencia diferida por violencia familiar contra usted o un miembro de su hogar;

  1. si tiene una orden de protección o de magistrado activa en contra de su cónyuge por violencia familiar durante el matrimonio.

Es posible que deba esperar más de 60 días para finalizar su divorcio. Sin embargo, su divorcio no puede finalizar en menos de 60 días, a menos que se aplique una de estas excepciones de violencia familiar. Use la guía Quiero saber cómo hacer avanzar un caso de derecho de familia a través del sistema para conocer todos los pasos en un caso de divorcio y qué puede afectar la cantidad de tiempo que demorará su divorcio.

Consulte el artículo 6.702 del Código de Familia de Texas.

Para contar 60 días, primero busque en un calendario el día en que presentó su petición original de divorcio. Luego, a partir del día siguiente, cuente 60 días (incluidos fines de semana y feriados). Por ejemplo, si presenta su petición el martes 3 de enero de 2023, el primer día que cuenta es el miércoles 4 de enero de 2023. El día sesenta es el sábado 4 de marzo de 2023. Si el día 60 cae en fin de semana o un feriado, pase al día hábil siguiente. Con este ejemplo, usted podría finalizar su divorcio el lunes 6 de marzo de 2023.

¿Qué sucede si le tengo miedo a mi cónyuge?

El divorcio puede ser un proceso peligroso. Si le preocupa su seguridad o la seguridad de sus hijos, llame a la línea directa nacional de violencia doméstica disponible las 24 horas al 800-799-SAFE (7233). Uno de sus asistentes podrá remitirlo para que reciba ayuda dentro de su comunidad.

Para obtener ayuda legal, también puede llamar a:

Para situaciones de agresión sexual, también puede comunicarse con Asistencia Legal para Supervivientes de Agresión Sexual, 844-303-SAFE (7233), opción 1.

Si es inmigrante, también puede comunicarse con el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES) (512) 994-2199.

En caso de emergencia, llame al 911.

Obtenga más información en la sección de Protección contra la violencia o el abuso de este sitio web.

¿Necesito un abogado que me ayude con el divorcio?

No está obligado a contratar a un abogado para presentar una demanda de divorcio o responder a una demanda. Sin embargo, los casos de divorcio pueden ser complicados. El derecho a sus bienes y dinero puede estar en peligro.

Es una buena idea hablar con un abogado de derecho de familia sobre su situación particular. Los abogados de derecho de familia se especializan en casos que involucran a las familias, como el divorcio. Un abogado de derecho de familia puede explicarle sus derechos y opciones.

Es muy importante hablar con un abogado de derecho de familia si alguna de las siguientes declaraciones es cierta.

  • Teme por su seguridad.

  • Su caso es contencioso.

  • Su cónyuge tiene un abogado.

  • Usted o su cónyuge tienen una casa, una jubilación, un negocio, otra propiedad valiosa o muchas deudas.

  • Necesita manutención conyugal (pensión alimenticia).

  • Usted o su cónyuge actualmente están en quiebra o planean declararse en quiebra.

Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:

  • Use nuestro Directorio de ayuda legal para buscar un servicio de referencia de abogados, una oficina de ayuda legal o un centro de autoayuda en su área.

  • Consulte Eventos y clínicas legales para conocer las clínicas legales gratuitas en su área.

  • Use Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.

Nota: el abogado solo puede representar a una de las partes en el divorcio. El abogado de su cónyuge no le puede brindar consejería legal a usted. No puede confiar en el abogado de su cónyuge para proteger sus propios intereses.

¿Qué sucede si no puedo pagarle a un abogado?

Si no puede pagar la contratación de un abogado, puede pedirle al juez que le ordene a su cónyuge que pague a un abogado que lo represente. A esto se le llama solicitar “honorarios de abogados interinos”. Obtenga más información en Honorarios de abogados en casos de derecho de familia.

Un juez puede o no conceder su solicitud de honorarios de abogado interino. Es más probable que un juez conceda su solicitud de honorarios de abogado interino si:

  • su cónyuge tiene mucho más dinero que usted;

  • Su cónyuge tiene un abogado.

  • Los asuntos en su divorcio son complicados.

Puede solicitar los honorarios de un abogado interino como parte de una moción para órdenes temporales. Obtenga más información en Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales (TRO).

Es una buena idea hablar con un abogado en su condado sobre la práctica local con respecto a los honorarios de abogados interinos.

También suele ser menos costoso contratar a un abogado para un propósito limitado. Puede contratar a un abogado de derecho de familia para que le brinde consejería legal, revise sus formularios, redacte un documento o lo ayude a prepararse para una audiencia. Esto se conoce como representación de alcance limitado.

¿Qué sucede si mi cónyuge no quiere divorciarse?

Su cónyuge no puede impedir que se divorcie. Texas es un estado de divorcio “sin culpa”. Esto significa que se puede conceder el divorcio sin que ninguno de los cónyuges tenga la culpa. Mientras uno de los cónyuges crea que la relación no se puede arreglar, el juez concederá el divorcio.

Consulte el artículo 6.001 del Código de Familia de Texas.

¿Mi cónyuge y yo tenemos que separarnos para divorciarnos?

No. No es necesario estar separado para divorciarse.

¿Puedo obtener una separación legal en lugar de un divorcio?

No. No hay separación legal en Texas. Obtenga más información en Alternativas a la separación legal en Texas.

No es necesario estar separado para divorciarse.

¿Puedo obtener una anulación o una orden que declare que mi matrimonio es nulo?

La mayoría de las personas no califican para obtener una anulación o una orden que declare que el matrimonio es nulo. Obtenga más información en Quiero anular o declarar sin validez mi matrimonio.

¿Qué sucede si anteriormente solicité el divorcio en otro estado o condado?

Antes de que pueda presentar un nuevo caso de divorcio, todos los casos de divorcio previos deben estar desestimados. Debe informarle al juez sobre los otros casos judiciales entre usted y su cónyuge. Si un caso anterior todavía está activo, es posible que el tribunal no tenga jurisdicción en el caso nuevo. Hable con un abogado si tiene un caso anterior que podría estar activo.

¿Qué sucede si mi cónyuge o yo tenemos (o tuvimos) una orden de protección?

Debe adjuntar a la petición original de divorcio una copia de cualquier orden de protección sobre usted o su cónyuge.

¿Qué sucede si necesito una orden de inmediato?

Si necesita órdenes inmediatas, puede solicitarle al juez que emita una orden de restricción temporal (TRO) u órdenes temporales. Una orden de restricción temporal dura hasta que pueda tener una audiencia de órdenes temporales. Las órdenes temporales generalmente duran hasta que se completa el divorcio. Obtenga más información en Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales (TRO).

Nota: Una orden de protección contra la violencia familiar es diferente de una orden de restricción temporal. Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica disponible las 24 horas al 800-799-SAFE (7233) para saber dónde acudir si necesita una orden de protección contra la violencia familiar.

¿Tengo que decirle a mi cónyuge que estoy solicitando el divorcio?

Sí. Su cónyuge tiene derecho a saber si solicita el divorcio. Las instrucciones de esta guía explican cómo dar al cónyuge la notificación legal adecuada sobre el divorcio.

¿Qué sucede si estoy embarazada o mi cónyuge está embarazada?

Si usted o su cónyuge están embarazadas, no pueden terminar su divorcio hasta después de que nazca el niño. Obtenga más información en Divorcio cuando la cónyuge está embarazada.

¿Puede también mi cónyuge presentar el divorcio?

Sí. Si usted inicia el divorcio mediante la presentación de una petición original de divorcio, su cónyuge puede presentar su propia solicitud de divorcio con una contrapetición de divorcio.

¿Qué sucede si la esposa tuvo un hijo con otro hombre mientras estaba casada?

Si la esposa tuvo un hijo con otro hombre mientras estaba casada, primero se debe establecer la paternidad con el hijo para que pueda finalizar su divorcio. Esto aplica incluso si estuvieron separados por mucho tiempo. Lea Divorcio cuando el esposo no es el padre para obtener más información.

¿Podemos mi cónyuge y yo resolver los términos de nuestro divorcio?

Sí. Por lo general, el juez aprobará el decreto final de divorcio acordado, siempre y cuando, puedan demostrar que las órdenes propuestas sobre los bienes y las deudas son justas tanto para usted como para su cónyuge.

¿Cómo se dividirán nuestras propiedades y deudas?

La ley de Texas establece que los bienes gananciales y las deudas se deben dividir de forma “justa y apropiada”. Esto no siempre significa 50-50. Los bienes propios no se dividen. Lea el artículo División de los bienes y las deudas en un divorcio para obtener más información.

¿Cómo impacta el divorcio en una deuda?

El divorcio no afecta el derecho de un acreedor de cobrar una deuda. Por lo tanto, si el decreto final de divorcio establece que su cónyuge debe pagar una deuda que está en nombre de ambos (por ejemplo, una garantía hipotecaria o el préstamo de un auto), pero su cónyuge no paga la deuda, aun así, el acreedor puede exigirle el pago a usted. Pregúntele a un abogado cómo se puede proteger ante una situación así.

¿Se puede dividir una cuenta de jubilación en el divorcio?

Sí. Los fondos de jubilación, por ejemplo, 401 (k), pensiones, participación en beneficios, planes de opciones sobre acciones y cuentas individuales de jubilación (IRA), que obtuvo cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio, suelen considerarse bienes gananciales que el juez puede dividir. Esto aplica incluso si usted o su cónyuge todavía no se jubilaron.

Si desea que el juez divida los fondos de jubilación (que no sea una IRA), va a necesitar que el juez firme otro formulario, generalmente conocido como "Orden Calificada de Relaciones Domésticas" (QDRO), para que la división sea efectiva. Debe tener la QDRO lista antes de ir a la corte, así el juez la puede firmar cuando termina el divorcio. TexasLawHelp no proporciona formularios QDRO. Es posible que pueda conseguir un formulario QDRO de ejemplo del empleador o del administrador del fondo de jubilación. Si no hay, debe contratar a un abogado para que redacte un formulario QDRO. Incluso si utiliza el formulario QDRO del empleador o del administrador del fondo de jubilación, un abogado debería revisarlo para asegurarse de que no está cediendo beneficios importantes. Lea División de los beneficios de jubilación en un divorcio para más información.

Nota: si usted y su cónyuge planean conservar sus propios fondos de jubilación o no tienen fondos de jubilación, no necesitan una QDRO.

¿Cuál es la diferencia entre manutención conyugal temporal, pensión alimenticia contractual y cuota alimentaria conyugal?

Manutención conyugal temporal: mientras el divorcio esté en curso, el juez puede ordenar a un cónyuge que realice pagos temporales para la manutención del otro. El juez puede ordenar la manutención conyugal temporal si considera que es necesaria y justa. Para solicitar una manutención conyugal temporal, debe presentar una moción para órdenes temporales y se debe fijar una audiencia. La manutención conyugal temporal no tiene los mismos requisitos que la pensión alimenticia contractual y la cuota alimentaria conyugal. Lea el Código de Familia de Texas 6.502.

Pensión alimenticia contractual: la pensión alimenticia contractual es una cantidad de dinero que un cónyuge debe abonar al otro después del divorcio, en función del acuerdo entre los cónyuges. El acuerdo para abonar la pensión alimenticia contractual se debe incluir en el decreto final de divorcio. El cónyuge que recibe la pensión alimenticia contractual, por lo general, debe declararla como ingresos por motivos impositivos. El cónyuge que abona la pensión alimenticia contractual, generalmente, puede descontarla de sus ingresos por motivos impositivos.

Cuota alimentaria conyugal: el juez puede ordenar la cuota alimentaria conyugal, incluso si las partes no están de acuerdo. La pensión alimenticia puede ser difícil de conseguir. El juez solamente puede ordenar la cuota alimentaria conyugal si el cónyuge que la solicita no tendrá suficientes bienes después del divorcio para cubrir sus necesidades básicas y:

  1. El otro cónyuge fue condenado o recibió una sentencia diferida por un delito de violencia familiar contra el otro cónyuge o el hijo del otro cónyuge dentro de los dos años desde la presentación del divorcio o mientras el divorcio está en curso.
  2. El cónyuge que solicita la cuota alimentaria conyugal no puede ganar suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas debido a una incapacidad física o discapacidad mental.
  3. El matrimonio duró al menos 10 años y el cónyuge que solicita la cuota alimentaria conyugal no tiene suficientes bienes o ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
  4. El cónyuge que solicita la pensión alimenticia no puede ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades mínimas razonables porque es el cuidador principal de un hijo incapacitado del matrimonio. El hijo incapacitado puede ser un adulto.

Lea el Código de Familia de Texas, Capítulo 8.

Al igual que la pensión alimenticia contractual, el cónyuge que recibe la cuota alimentaria conyugal debe declararla como ingresos por motivos impositivos. El cónyuge que abona la cuota alimentaria conyugal, generalmente, puede descontarla de sus ingresos por motivos impositivos.

¡Atención! Los formularios sobre divorcio de TexasLawHelp.org no incluyen la manutención conyugal temporal, la pensión alimenticia contractual o la cuota alimentaria conyugal. Hable con un abogado si quiere solicitar una manutención conyugal temporal, una pensión alimenticia contractual o una manutención conyugal.

Nota para cónyuges inmigrantes: si un cónyuge es un inmigrante patrocinado, puede hacer cumplir la declaración jurada de manutención que firmó el otro cónyuge y solicitar al juez que le ordene al otro cónyuge proporcionar manutención hasta que el cónyuge inmigrante obtenga la ciudadanía estadounidense o hasta que haya obtenido 40 créditos de historial laboral. Hable con un abogado si considera que reúne los requisitos.

¿Mi cónyuge tendrá que seguir proporcionando el seguro de salud para mí luego del divorcio?

Los formularios de divorcio de TexasLawHelp.org no incluyen la continuación del seguro de salud para un cónyuge después del divorcio. Hable con un abogado de inmediato si necesita que su cónyuge le siga proporcionando seguro de salud. Si su seguro de salud se suspende, es probable que no pueda recuperarlo.

¿Tendré que ir a la corte?

Depende. Si tiene un divorcio no contencioso, es posible que deba ir a la corte para finalizar o “probar” su divorcio. Usted tiene un divorcio no contenciosa si finaliza por acuerdo o en rebeldía.

  • El divorcio puede finalizar por acuerdo si usted y su cónyuge:

  • se ponen de acuerdo sobre todas las cuestiones, y

  • ambos están dispuestos a firmar los formularios de divorcio.

  • Su divorcio se puede consumar en rebeldía (sin su cónyuge) si su cónyuge fue notificado y no presentó una contestación o no se presentó ante la corte.

Póngase en contacto con la oficina del secretario donde usted presentó el divorcio para preguntar si es necesario presentarse en la corte para finalizar el divorcio.

Si el divorcio es contencioso, deberá prepararse para una audiencia contenciosa. Su divorcio es contencioso si su cónyuge envía una respuesta o una renuncia a la notificación oficial y no firma el decreto final de divorcio. Para finalizar un divorcio contencioso, debe llevar su caso a una audiencia final. Debe avisarle a su cónyuge sobre la audiencia con al menos 45 días de antelación. Es importante que hable con un abogado en el caso de que su divorcio sea contencioso.

Obtenga más información en Cómo establecer una audiencia final contenciosa (derecho de familia).

Guías relacionadas

  • Necesito el divorcio. No tenemos un hijo menor de edad.

    Divorcio

    Una guía para obtener el divorcio cuando usted y su cónyuge no tienen hijos en común menores de 18 (o que todavía estén en la escuela secundaria).
  • Quiero saber cómo hacer avanzar un caso de derecho de familia a través del sistema.

    Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)

    Aprenda los conceptos básicos de cómo presentar un caso de derecho de familia ante los tribunales y atravesar el proceso completo, y sepa quién está involucrado en su caso.
  • Artículos relacionados