Servicios de protección infantil: cómo denunciar un abuso o un abandono
Servicios de protección infantil (CPS)
Obtenga más información sobre cómo denunciar abuso o negligencia a los Servicios de protección infantil, las categorías de abuso y negligencia y los niveles de prioridad.
La ley de Texas exige que cualquier persona que sospeche que un niño u otra persona vulnerable está siendo abusada o desatendida debe denunciar tales incidentes. El artículo 261.101(a) del Código de Familia de Texas establece que “una persona que tenga motivos razonables para creer que la salud física o mental de un niño o el bienestar se ha visto afectado negativamente por el abuso o la negligencia por parte de cualquier persona deberá hacer un informe de inmediato…" El abuso o la negligencia se pueden denunciar al 800-252-5400 o en línea en TXAbuseHotline.org.
No todas las llamadas a la línea directa dan como resultado que el DFPS abra una investigación. Si una llamada a la línea directa del DFPS da lugar a la apertura de una investigación, la siguiente información le será útil.
Este artículo fue escrito por la Asistencia legal del noroeste de Texas y la línea de asistencia telefónica para familias en el Centro de Servicios Legales de Texas.
Categorización del informe de abuso o negligencia
Categorías de abuso y negligencia:
- Abandono
- Abuso emocional
- Negligencia médica
- Supervisión negligente
- Abuso físico
- Negligencia física
- Negativa a asumir la responsabilidad parental (RAPR); y
- Abuso sexual.
Cada una de las ocho categorías de abuso y negligencia tiene su propia lista específica de criterios que deben cumplirse para ser colocados en esa categoría. La categorización se lleva a cabo después de la entrevista telefónica y está sujeta a cambios si se dispone de nueva información después de que haya comenzado la investigación.
Una vez que se recibe el informe y se clasifica según el abuso o la negligencia informados, se asignará a la admisión un nivel de prioridad 1 (P1) o un nivel de prioridad 2 (P2). Los informes P1 requieren que un investigador del DFPS se comunique con la presunta víctima dentro de las 24 horas. Por otro lado, los informes P2 requieren que el investigador se comunique con la presunta víctima dentro de las 72 horas.
Nivel de prioridad 1
- Se hacen alegaciones con respecto a una amenaza inmediata a la salud, la seguridad, el bienestar o la vida del niño;
- Se hace un informe de abuso o negligencia que ocurre dentro de los 12 meses de otra investigación de abuso o negligencia; o
- Se hace un informe sobre la muerte de un niño.
Nivel de prioridad 2
Si un informe de presunto abuso o negligencia no cumple con los criterios de un informe P1, se asigna como P2.
Fases de casos de los CPS
Este artículo, Servicios de protección infantil: Reporte de abuso o negligencia, es el primero de siete artículos preparados originalmente por la Asistencia legal del noroeste de Texas. Los siguientes artículos son:
- Servicios de protección infantil: fase de investigación
- Servicios de protección infantil: fase de servicios de seguridad familiar
- Servicios de protección infantil: el proceso de remoción
- Servicios de protección infantil:fase de tutela
- Servicios de protección infantil: audiencia final, revocación, extensión o regreso monitorizado
- Servicios de protección infantil: terminación de los derechos parentales
Guías relacionadas
Quiero que un tribunal ordene que me restituyan a mi hijo. (Guía de Hábeas Corpus)
Custodia de menores y régimen de visitas
Quiero obtener una TRO, una medida cautelar temporal y órdenes temporales en una emergencia de custodia de menores.
Custodia de menores y régimen de visitas
Autorización Temporal para el Cuidado de un Menor de Edad (Código de Familia de Texas 35)
Abuelos y otros cuidadores que no son los padres
Artículos relacionados
-
Servicios de protección infantil: fase de investigación
Este artículo aborda la fase de investigación de casos del departamento de Servicios de protección infantil. -
Servicios de protección infantil: fase de servicios de seguridad familiar
Este artículo aborda la fase de servicios de seguridad familiar de un caso del departamento de Servicios de protección infantil. -
Servicios de protección infantil: el proceso de remoción
Este artículo analiza el proceso de remoción en casos del departamento de Servicios de protección infantil. -
Servicios de protección infantil: etapa de curatela
Este artículo aborda la etapa de tutela de un caso del Servicio de protección infantil. -
Servicios de protección infantil: audiencia final, revocación, extensión o regreso monitorizado
Este artículo analiza las audiencias finales, revocaciones, extensiones y fases de monitoreo de casos del departamento de Servicios de protección infantil. -
Servicios de protección infantil: terminación de los derechos parentales
Este artículo aborda la terminación de los derechos parentales en casos del departamento de Servicios de protección infantil.