Ir al contenido principal

Violencia doméstica: relevante incluso si no es física o no se informa

Violencia familiar o de pareja

Este artículo explora las diferentes formas de violencia doméstica y la trascendencia legal de una agresión no física.

Infórmese aquí acerca de por qué la violencia doméstica es legalmente importante, aun si la víctima no hizo una denuncia policial o si la agresión no fue física. Comprenda la diferencia entre órdenes de protección y órdenes de restricción y aprenda qué son el abuso económico y el abuso emocional.

¿Puedo obtener una orden de protección contra alguien si solo me ha amenazado?

Según el artículo 85.001 del Código de Familia de Texas, un tribunal puede otorgar una orden de protección final si el juez concluye que:

  1. es probable que la violencia familiar ocurra nuevamente en el futuro.
  2. ha ocurrido violencia familiar.

La violencia familiar se define como un acto de un familiar o miembro del hogar hacia otro familiar o miembro del hogar que comete cualquiera de los siguientes actos:

  1. Tiene como objetivo provocar daños físicos, lesiones corporales, agresión o agresión sexual.
  2. Provoca una amenaza que razonablemente pone a la persona en temor de daño físico inminente, lesiones corporales, agresión o agresión sexual.

Basándonos en lo anterior, una amenaza es violencia familiar, siempre que esta razonablemente haga que la persona tenga miedo de sufrir daño. Una amenaza sin otra prueba que la respalde puede que no sea suficiente para solicitar una orden de protección. Depende completamente de los hechos particulares de cada caso.

La agresión sucedió tiempo atrás y nunca lo denuncié. ¿Es relevante?

Por lo general, cualquier violencia durante la relación es relevante cuando se busca una orden de protección, el divorcio o custodia. Sin embargo, el peso que cargan las pruebas depende de muchos factores, especialmente cuánto tiempo hace que ocurrió. Los incidentes más recientes son sumamente importantes, pero el peso que carga el abuso disminuye cuanto más tiempo transcurre entre el incidente violento y la acción legal en curso.

La violencia no se debe denunciar a la policía para que sea relevante. El hecho de que haya ocurrido es suficiente para que sea importante considerar su uso como prueba en el caso.

Salí con alguien y terminé la relación. Mi expareja continúa llamándome. ¿Puedo obtener una orden de protección para hacer que se detenga?

La orden de protección se encuentra disponible para personas que hayan experimentado violencia familiar o de pareja. Sin violencia familiar, no podría reunir los requisitos para obtener una orden de protección. Puede hacer una denuncia policial sobre el acoso y se puede investigar a su expareja por acoso.

Hubo abuso emocional. Me voy. ¿Puedo obtener una "orden de restricción"?

Una persona puede solicitar al tribunal una orden de restricción temporal como parte de un caso de divorcio o custodiaReglas de Procedimiento Civil de Texas 680.

Para otorgar una orden de restricción temporal, el tribunal debe determinar que, debido al abuso emocional, se producirán lesiones, perdidas o daños inmediatos e irreparables si no se firma la orden.

Si se otorga, la orden de restricción temporal entrará en vigencia durante 14 días a menos que el tribunal establezca un periodo de tiempo diferente. El tribunal fija el asunto para ir a audiencia para que el juez pueda escuchar todas las pruebas relacionadas con el abuso. Por lo tanto, el juez decide si la protección continúa en medida cautelar temporal o permanente.

¿Cuál es la diferencia entre una "orden de protección" y una "orden de restricción"?

La mayoría de las personas suelen emplear los términos "orden de restricción" y "orden de protección" con el mismo significado. Sin embargo, estos son dos tipos de órdenes diferentes.

El Código de Familia de Texas define a la orden de restricción como orden de restricción temporal (TRO) o ​​​​​medida cautelar. Por lo general, se utilizan para ordenar a las partes de cualquier lado de una demanda o caso judicial lo que pueden y no pueden hacer. Por ejemplo, una orden de restricción puede evitar que cualquiera de los cónyuges retire fondos de sus cuentas bancarias conjuntas mientras permanece pendiente el divorcio. Las órdenes de restricción pueden ser largas y contener numerosas disposiciones. Las violaciones de las órdenes de restricción no se pueden hacer cumplir penalmente: la policía no tiene la autoridad para actuar. En cambio, la parte afectada debe regresar al tribunal en busca de una resolución civil. Normalmente, se requerirá una audiencia judicial y un juez dictaminará la veracidad de los hechos.

Una orden de protección es una orden judicial que normalmente exige que un abusador específico deje de hostigar, acosar, amenazar o agredir físicamente a una víctima en particular. Las violaciones de la orden de protección se pueden hacer cumplir penalmente: la policía tiene la autoridad para actuar.

¿Qué es el abuso emocional?

La línea telefónica nacional contra la violencia domestica (thehotline.org) define al abuso emocional como comportamientos no físicos que tienen la intención de controlarlo, asilarlo o asustarlo. Esto puede presentarse como amenazas, insultos, vigilancia constante, celos excesivos, humillación, intimidación y desdeño.

Situaciones y ejemplos de abuso emocional:

  • La persona lo llama o lo degrada.
  • La persona trata de controlarlo a usted, su tiempo y sus acciones.
  • La persona niega afecto o atención como castigo.
  • La persona niega que ciertos eventos, discusiones, peleas, etcétera, hayan ocurrido alguna vez y trata de hacerlo parecer mentalmente inestable. Esto también se conoce como gaslighting.
  • La persona se pone celosa de las relaciones con sus amigos y familia.
  • La persona constantemente lo acusa de estar engañándolo.
  • La persona amenaza con lastimarse a sí mismo o a usted durante las peleas o como una forma de controlarlo.
  • La persona pregunta constantemente su ubicación o información sobre con quién está.
  • La persona quiere que le pida permiso antes de hacer algo o pasar tiempo con otros.
  • La persona lo insulta o trata de humillarlo frente a amigos, familia o extraños.
  • La persona quiere acceso a su teléfono, contraseñas, redes sociales, correo electrónico, etc.
  • La persona lo hace sentir culpable o inmaduro por no querer tener relaciones sexuales.
  • La persona lo sobrecarga con elogios y regalos, y luego usa eso para manipularlo más adelante. Esto también se conoce como bombing.
  • La persona lo culpa por sus comportamientos poco saludables y abusivos.

¿Qué recursos tengo si estoy sufriendo abuso emocional?

  1. Busque psicoterapia.

  2. Comuníquese con un amigo o familiar de confianza para hablar sobre lo que ha estado pasando.

  3. Comuníquese con una agencia de violencia doméstica para obtener más información respecto al abuso emocional.

  4. Investigue El Poder y las Ruedas de Control del Consejo de Violencia Familiar de Texas La rueda es un diagrama de tácticas que una pareja abusiva utiliza para mantener a sus víctimas en una relación.

  5. Establezca límites seguros con la persona que es emocionalmente abusiva.

  6. Considere planificar la seguridad con un trabajador de programas contra la violencia familiar.

  7. Llame al 911 si las amenazas comienzan a aumentar.

  8. Busque asesoría legal para determinar los posibles recursos jurídicos.

¿Qué es el abuso económico?

La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica (ncadv.org) define al abuso económico como:

El abuso económico implica mantener el control sobre los recursos financieros, negar el acceso al dinero o intentar evitar que una víctima o superviviente trabaje y asista a la escuela para crear dependencia económica como medio de control. Con frecuencia, las víctimas y los supervivientes se ven obligados a elegir entre permanecer en relaciones abusivas y vivir en la pobreza o incluso en la indigencia El abuso económico es una razón común por la que las víctimas permanecen en relaciones abusivas.

El abuso económico puede tomar muchas formas, como el abuso relacionado con el empleo, impedir que la víctima acceda a los fondos existentes, deuda forzada, entre otros.

Situaciones y ejemplos de abuso económico:

  • La persona le impide ir a trabajar, buscar empleo o asistir a entrevistas laborales.
  • La persona sabotea su empleo o interfiere con su desempeño laboral a través de llamadas telefónicas frecuentes o visitas inesperadas.
  • El individuo le exige que renuncie a su trabajo.
  • El individuo lo obliga a que le entregue la totalidad de su salario.
  • La persona decide cuándo y cómo puede usar el dinero, las cuentas bancarias o las tarjetas de crédito/débito.
  • La persona abre cuentas y tarjetas de crédito a su nombre.
  • La persona lo fuerza a pedir préstamos, hipotecas, etc.
  • La persona exige que todas las cuentas, alquileres, hipotecas o bienes estén a su nombre.
  • La persona le exige que usted sea el padre que permanece en la casa para que se vuelva económicamente dependiente de él.
  • La persona controla y retiene los fondos del hogar.
  • La persona retiene intencionalmente necesidades como la comida, la vestimenta, el refugio, productos de higiene personal o medicamentos.
  • La persona exige una justificación por cualquier gasto de dinero y lo castiga con abuso físico, sexual y emocional.

¿Qué recursos tengo si estoy experimentando abuso económico?

  1. Si tiene empleo, intente comenzar a ahorrar dinero en una cuenta aparte que la pareja abusiva desconozca.
  2. Por el contrario, si no tiene empleo, ahorre el dinero de subsidio o el cambio suelto en una caja de seguridad o con un amigo o familiar de confianza.
  3. Revise su informe crediticio para corroborar que no se hayan abierto nuevas cuentas o tarjetas de crédito a su nombre.
  4. Congele su crédito con las tres agencias de crédito.
  5. Considere planificar la seguridad con un trabajador de programas contra la violencia familiar.
  6. Busque asesoría legal para determinar posibles recursos jurídicos.

Guías relacionadas

  • Necesito una orden de protección.

    Órdenes de protección

    Cómo solicitar al tribunal protección contra una persona que fue violenta o amenazó con ejercer violencia.
  • Artículos relacionados