Ir al contenido principal

Ciberacoso

Acoso escolar (bullying)

Este artículo les brinda herramientas a los jóvenes de Texas para evitar el acoso, y ofrece consejos para detectar y manejar el ciberacoso.

En Texas, la Ley de David protege a los menores del ciberacoso. Una víctima de acoso (o sus padres) puede solicitar una orden judicial contra el presunto ciberacosador (o sus padres, si el presunto acosador es menor de edad). La violación de este tipo de orden judicial, conocida como medida cautelar, puede resultar en multas o encarcelamiento. Puede encontrar recursos sobre el ciberacoso en la Fundación David's Legacy y StopBullying.gov.

¿Qué es el "ciberacoso"?

El “ciberacoso” es un único acto significativo o un patrón de acciones de uno o más estudiantes contra otro estudiante mediante el uso de la tecnología (como correo electrónico, mensajes instantáneos, mensajes de texto o redes sociales).

El ciberacoso debe:

  • Dañar físicamente al estudiante o su propiedad.
  • Hacer que el estudiante sienta miedo a ser dañado.
  • Crear un ambiente de aprendizaje donde el estudiante se sienta intimidado, amenazado o acosado.
  • Interrumpir de manera sustancial el proceso de aprendizaje, el aula o la escuela.
  • O bien violar los derechos del estudiante en la escuela.

Según la legislación de Texas, para demostrar el ciberacoso se debe evidenciar un “desequilibrio de poder”. Un ejemplo de “desequilibrio de poder” podría ser un estudiante mayor intimidando a uno menor.

¿Qué es una medida cautelar contra el ciberacoso y cómo puedo obtener una?

Según la legislación de Texas, puede solicitarle a la corte que impida que alguien acose cibernéticamente a una persona joven mediante la presentación de una Solicitud jurada y petición para frenar el ciberacoso.

Si convence a la corte de que ocurrió el ciberacoso, el juez puede emitir una orden de restricción temporal o incluso una medida cautelar que ordene lo siguiente:

  • El presunto ciberacosador debe detener el comportamiento de acoso.
  • Los padres o tutores del presunto ciberacosador deben tomar medidas razonables para detener el ciberacoso.
  • Es necesario que las partes guarden las comunicaciones electrónicas y conserven los dispositivos electrónicos.

¿Qué ocurre si alguien viola una medida cautelar de ciberacoso?

La orden judicial debe especificar qué ocurre si alguien incumple una orden contra el ciberacoso.

Si alguien incumple las condiciones de una medida cautelar, puede ser declarado culpable de desacato. El “desacato” es la sanción legal por violar una orden judicial y puede resultar en multas o encarcelamiento.

Además, el comportamiento de acoso cibernético puede violar la norma de acoso criminal de Texas, Código Penal de Texas 42.07.

En Texas, es un delito menor si una persona envía reiteradamente comunicaciones electrónicas con la intención de acosar, molestar, alarmar, abusar, atormentar, avergonzar u ofender a otro; o repetidamente realiza publicaciones en un sitio web de internet, incluido plataformas de redes sociales, que causen angustia emocional, abuso o tormento a otra persona (a menos que las comunicaciones se realicen en relación con un asunto de interés público).

¿Podrá el presunto acosador saber si se presentó una petición de ciberacoso?

Sí. Si se presenta una Solicitud jurada y petición para frenar el ciberacoso, el presunto acosador tiene derecho a ser notificado y habrá una audiencia en la corte.

¿Qué es un "desequilibrio de poder"?

De acuerdo con la legislación de Texas, para obtener una orden contra el ciberacoso, debe probar ante la corte que existe un “desequilibrio de poder”.

Un ejemplo de “desequilibrio de poder” podría ser un niño mayor intimidando a uno menor.

Puede existir un “desequilibrio de poder” a causa de las diferencias de edad, sexo, género, religión, nacionalidad, raza, orientación sexual, popularidad, fuerza física, seguidores en las redes sociales, estatus social, ingresos o riqueza u otras diferencias entre las partes involucradas.

¿Dónde puedo obtener ayuda legal contra el ciberacoso?

Puede solicitar apoyo a través de la Fundación David's Legacy, socio de la Asociación de Servicios Legales de San Antonio (SALSA). Las familias que califican son referidas para ser asignadas a un abogado gratuito, ya sea a través de SALSA o de una de sus organizaciones asociadas (Abogados Voluntarios de Houston, Programa de Asistencia Voluntaria de Dallas , Asistencia Legal del Noroeste de Texas, y Lone Star Legal Aid).

O use el Directorio de ayuda legal de TexasLawHelp para conseguir un abogado que preste servicios en su área. También puede buscar ayuda del Proyecto No me Acoses o llamar al servicio de referencia de abogados del Colegio de Abogados de Texas al 800-252-9690.

Puedes completar usted mismo la solicitud de órdenes antiacoso, pero le recomendamos que acuda a un abogado para que le ayude. Este artículo no sustituye la consejería legal.

¿Dónde puedo obtener más información acerca de la legislación sobre ciberacoso de Texas?

Ayude a prevenir el ciberacoso (FTC)

El siguiente contenido es un extracto del sitio web de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Hable con sus hijos sobre el acoso escolar.

Explíquele a sus hijos que no pueden ocultar detrás de las palabras que escriben y las imágenes que publican. El acoso escolar es una situación en la que todos pierden. Los mensajes hirientes generan un malestar en el destinatario, pero también hacen quedar mal al remitente. Suelen provocar el desprecio de los compañeros y el castigo de las autoridades.

Pídale a sus hijos que le cuenten si un mensaje o una imagen en línea los hace sentir amenazados o heridos. Si teme por la seguridad de su hijo, comuníquese con la policía.

Lea los comentarios. El ciberacoso suele contener comentarios malintencionados. Revise las páginas que visita su hijo de vez en cuando para ver qué encuentra.

Reconozca los signos de un ciberacosador.

¿Podría ser su hijo el acosador? Busque signos de comportamiento de acoso, como crear imágenes malintencionadas de otro niño. Recuerde que usted es un modelo para sus hijos. Los niños aprenden de los chismes y otros comportamientos de los adultos.

Ayude a frenar el ciberacoso.

La mayoría de los niños no acosan, y no existe motivo para que alguien lo tolere. En caso de que su hijo vea que alguien sufre ciberacoso, anímelo a tratar de frenarlo y a decirle al acosador que se detenga sin involucrarse ni reenviar nada. Los investigadores afirman que, generalmente, el acoso se detiene bastante rápido cuando los compañeros intervienen en nombre de la víctima. Una forma de ayudar a detener el acoso en línea es informarlo al sitio o red donde lo vea.

No reaccione contra el acosador.

Si su hijo es atacado por un ciberacosador, mantenga la calma. Recuérdele a su hijo que la mayoría de las personas se dan cuenta de que el acoso está mal. Dígale a su hijo que no responda del mismo modo. En su lugar, incentive al menor para que juntos guarden la evidencia y hablen sobre el tema. Si el acoso persiste, comparta las evidencias con las autoridades escolares o la policía local.

Proteja el perfil de su hijo.

Si su hijo encuentra un perfil que se creó o modificó sin su permiso, comuníquese con el sitio para que lo eliminen.

Bloquee o elimine al acosador.

Si el acoso involucra mensajería instantánea u otro servicio en línea que requiere una lista de “amigos” o “compañeros”, elimine al acosador de las listas o bloquee su nombre de usuario o dirección de correo electrónico.

Más información sobre el Ciberacoso en consumer.ftc.gov.

Artículos relacionados

Formularios relacionados

  • Solicitud jurada y petición para frenar el ciberacoso

    PVA-CB-101

    Solicitud jurada y petición para frenar el ciberacoso publicada por la Corte Suprema de Texas en su Boletín Misc. N.° 23-9014.