Quiero solicitar asilo.
Derechos y leyes sobre inmigración
Descripción general
Descripción general de la guía
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Esta guía le será de utilidad para presentar una solicitud de asilo por derecho propio. Para más información sobre los requisitos de asilo, lea Asilo de Catholic Charities of Dallas - Servicios legales y de inmigración.
Nota: Esto supone que NO se encuentra en procedimiento de remoción. Si se encuentra en procedimiento de remoción, consulte con un abogado de inmigración porque quizás deba realizar pasos adicionales.
Preguntas frecuentes sobre los derechos y las leyes de inmigración
Los requisitos básicos para solicitar asilo son los siguientes:
- Debe estar en Estados Unidos y haber llegado hace menos de un año, excepto que se apliquen determinadas excepciones. Para saber si se puede aplicar una excepción, consulte con un abogado de inmigración.
- Haber sufrido persecución en su país de origen o tener un temor justificado de sufrirla en el futuro.
- La persecución debe basarse en uno de los cinco motivos protegidos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política.
- La persecución la llevó a cabo el gobierno o una persona o grupo que el gobierno no puede o no quiere controlar.
- No tener prohibido solicitar asilo.
Es posible que se le prohíba solicitar, o que se le conceda, asilo si ya lo solicitó anteriormente y su solicitud fue denegada, si ha transcurrido más de un año desde su última llegada a Estados Unidos, si participó en determinadas actividades delictivas o fue condenado por estas, si participó en la persecución de otras personas, si se había reasentado definitivamente en otro país antes de llegar a los Estados Unidos o por motivos relacionados con la seguridad. También se le puede prohibir el asilo si ingresó a Estados Unidos después del 16 de julio de 2019 por la frontera sur.
Debe completar el formulario 1-589 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para la solicitud de asilo, suspensión de remoción y protección en virtud de la Convención contra la tortura (CAT).
Según dónde resida, deberá presentar la solicitud en uno de los centros de servicio del USCIS. Puede buscar su centro de servicio correspondiente en https://www.uscis.gov/i-589 y hacer clic en "Where to File" (Dónde presentar la solicitud).
La tasa actual para una solicitud de asilo es de $0.00. Si se requieren datos biométricos, también se incluirán sin costo alguno para el solicitante.
Puede solicitar un permiso de trabajo 150 días después de que su solicitud de asilo sea aceptada por el USCIS. Su permiso de trabajo puede tardar 30 días más en ser aprobado.
En general, no. Solo puede viajar fuera de Estados Unidos si ha recibido el permiso, también conocido como "permiso adelantado" (Advance Parole) de los USICS. Si usted no tiene el permiso adelantado para viajar, el USCIS asumirán que usted ha abandonado su solicitud de asilo.
No es necesario que tenga un abogado para solicitar asilo. Sin embargo, los casos de asilo pueden ser complicados y su posibilidad de permanecer en los EE. UU. está en peligro.
Es recomendable hablar con un abogado de inmigración sobre su situación particular. Los abogados de inmigración se especializan en cuestiones de inmigración, que incluyen el asilo y la autorización de trabajo. Un abogado de inmigración puede explicarle sus derechos y opciones.
Instrucciones y formularios
Instrucciones y formularios
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Utilice estas instrucciones para solicitar asilo para usted y su familia, todos los que se encuentren en Estados Unidos,
Use estas instrucciones si:
- Solicita asilo para usted.
- No se encuentra actualmente bajo custodia o en procesos de inmigración.
También puede utilizar estas instrucciones si desea incluir a su cónyuge e hijos que se encuentren actualmente en Estados Unidos.
Pasos de la lista de verificación
Debe solicitar asilo en el plazo de un año desde su última llegada a Estados Unidos. Si ha pasado un año desde que llegó a Estados Unidos, ya no es elegible para solicitar asilo. También se le puede prohibir el asilo si ingresó a Estados Unidos después del 16 de julio de 2019 por la frontera sur. Sin embargo, aún puede ser elegible para la suspensión de remoción o para la Convención contra la tortura.
Puede encontrar el Formulario I-589 y las instrucciones para el Formulario I-589 en el sitio web del USCIS o al hacer clic aquí.
- Recuerde, complete todo el formulario y sea sincero en cada respuesta. No adivine, ya que cualquier información incorrecta que ponga en su solicitud podría considerarse una mentira.
- Si no conoce la respuesta, escriba "UNKNOWN" (DESCONOCIDO). Si la pregunta no se aplica a su caso, escriba "N/A". No deje ningún espacio en blanco.
- En la parte B del formulario se le pedirá "Information About Your Application" (Información sobre su solicitud). Sea lo más detallado posible con sus respuestas en esta sección. Si no dispone de espacio suficiente para dar una respuesta completa, utilice el espacio provisto en el Suplemento B, Formulario I-589. El suplemento se incluye al final del Formulario I-589. También puede utilizar hojas adicionales y adjuntarlas a su solicitud si necesita más espacio.
- Si desea incluir en su solicitud de asilo a su cónyuge e hijos que se encuentren actualmente en Estados Unidos, asegúrese de seleccionar "Yes" (Sí) en la pregunta 24 (cónyuge) o en la pregunta 21 (hijos) por cada uno de los que figuran en la lista. Si tiene más de cuatro hijos, puede seguir enumerándolos en el Suplemento A, Formulario I-589. El suplemento se incluye al final del Formulario I-589.
- La parte E de la solicitud debe completarse y firmarse si no fue usted quién completó la solicitud de asilo.
- La parte F debe dejarse en blanco. Completará esta sección en su entrevista de asilo.
- La parte G también debe dejarse en blanco. Solo se aplica a las personas que están en procedimientos de deportación.
Reúna e incluya toda la evidencia de respaldo. Si no dispone de esta evidencia de respaldo, tendrá que redactar una declaración jurada en la que explique los motivos; o quizás le pidan que explique los motivos durante la entrevista. Si un documento no está redactado en inglés, deberá incluir una traducción certificada completa al inglés.
Debe incluir lo siguiente:
- Dos copias de los documentos que prueben su parentesco con cada uno de los miembros de la familia. Pueden ser certificados de nacimiento, certificados de matrimonio o registros escolares.
- Una fotografía tipo pasaporte suya y de cada miembro de la familia que incluya en su solicitud. La foto debe ser reciente y no puede haber sido tomada más de 30 días antes de presentar la solicitud. Asegúrese de escribir el nombre completo de la persona y el número A (si tiene) en el reverso de cada fotografía.
- Dos copias de todos los pasaportes u otros documentos de viaje que posea, suyos y de cada miembro de la familia que incluya en su solicitud.
- Evidencia razonablemente disponible que muestre las condiciones generales del país del que solicita asilo y los hechos específicos que respaldan su solicitud de asilo. Esto puede incluir lo que a veces se denomina "Informe sobre las condiciones del país" o "Informe sobre derechos humanos" y puede encontrarlo en el sitio web del Departamento de Estado de los EE. UU. También puede incluir artículos de periódico, testimonios escritos de testigos, informes médicos y su propia declaración.
Además, le recomendamos encarecidamente que incluya lo siguiente:
- Una carta de presentación. Aunque no es obligatoria, le recomendamos que incluya una carta de presentación en su solicitud. Este es un ejemplo de carta de presentación.
- Su declaración personal por escrito. Esto le da la oportunidad de contar su historia sin interrupciones. Asegúrese de incluir quién es, por qué solicita asilo, por qué abandonó su país, a quién le teme y por qué le teme, qué ocurrirá si regresa a su país y cómo sabrán que ha regresado a su país. Su declaración debe ser organizada, fácil de seguir y coherente con cualquier otra declaración que haya hecho anteriormente.
- Documentos que respalden los hechos de su solicitud de asilo. Pueden ser elementos tales como cartas o declaraciones de testigos, informes médicos que demuestren cómo resultó dañado, registros policiales, fotografías y cualquier otro documento que usted crea que apoyará su alegación de temor a regresar a su país de origen.
- Documentos que demuestren que es una persona de buena conducta moral. Pueden ser documentos como cartas de recomendación de familiares, amigos, empleadores, profesores o cualquier otra persona que conozca su buen carácter; cartas de líderes religiosos; pruebas de trabajo voluntario; y cartas de proveedores de salud mental, consejeros o trabajadores sociales.
Debe organizar su solicitud de asilo en el siguiente orden:
- Carta de presentación (vea el ejemplo de carta de presentación)
- Formulario I-589
- Documentos de identificación
- Declaración personal por escrito
- Todos los documentos y evidencia de respaldo
Haga dos copias de su solicitud y de los documentos de respaldo. Debe presentar su solicitud original con la firma original y dos copias de la solicitud.
Debe hacer y guardar una copia adicional de la solicitud ya completa para sus propios registros.
Cada solicitud de asilo debe presentarse en uno de los Centros de Servicio del USCIS. Según el estado en el que resida, deberá presentar su solicitud en el Centro de Servicios de Texas, el Centro de Servicios de California, el Centro de Servicios de Nebraska o el Centro de Servicios de Vermont. Para determinar dónde debe presentar su solicitud, vaya a la página de información sobre asilo del USCIS y haga clic en "Where to File" (Dónde presentar la solicitud).
Antes de realizar la presentación, asegúrese de que la solicitud de asilo original esté firmada en la parte D.
El USCIS le enviará un aviso con la información de su cita y la dirección del Centro de apoyo para solicitudes o del Organismo de las fuerzas de seguridad autorizado al que tendrá que acudir. A todo solicitante mayor de 14 se le tomarán las huellas digitales y se le realizará una verificación de seguridad de antecedentes.
El USCIS le enviará un aviso con la información de su cita y la dirección de la Oficina de Asilo a la que tendrá que acudir. Será entrevistado por un oficial de asilo que le hará preguntas, incluidas las razones por las que solicita asilo. El oficial de asilo también le hará preguntas para determinar si tiene prohibido solicitar asilo. Sea lo más sincero y detallado posible en sus respuestas. La información que comparta con el oficial es confidencial y, por lo general, no puede compartirse con ninguna otra persona.
El día de la entrevista deberá llevar lo siguiente:
- Un documento de identificación, como su pasaporte, otros documentos de viaje o de identificación, o su I-94, registro de llegada-salida, si lo recibió cuando llegó a Estados Unidos.
- Los originales de los certificados de nacimiento, matrimonio u otros documentos que haya presentado con su solicitud de asilo.
- Una copia de la solicitud de asilo, incluidos los documentos de respaldo que haya presentado con la solicitud.
- Su cónyuge e hijos también deben asistir a la entrevista si estaban incluidos en su solicitud de asilo. También deben llevar cualquier documento de identidad que posean.
- Una traducción certificada de cualquier documento que no esté en inglés.
Si el inglés no es su lengua materna o tiene dificultades para hablarlo o entenderlo, puede pedir que un intérprete lo acompañe a la entrevista. Al final de la entrevista, tendrá tiempo para hacer una declaración al oficial o agregar cualquier información adicional que considere importante para su caso y que no se le haya preguntado durante la entrevista.
También tiene derecho a que lo acompañe un abogado o representante en la entrevista; sin embargo, el gobierno no le proporcionará uno. Además, su abogado o representante deberá presentar el Formulario G-28 al USCIS para poder acompañarlo a la entrevista.
En la mayoría de los casos, se le notificará la decisión sobre su caso aproximadamente dos semanas después de la entrevista.
No puede solicitar una autorización de trabajo al mismo tiempo que solicita asilo. Sin embargo, si han transcurrido al menos 150 días desde que el USCIS recibió su solicitud de asilo, puede solicitar la autorización de trabajo a través del Formulario I-765. Para más información sobre cómo solicitar la autorización de trabajo mientras su solicitud de asilo está pendiente, consulte las Instrucciones para la "Autorización de Empleo por Asilo" debajo de esta lista de verificación.
Si se aprueba su solicitud de asilo, estará autorizado a trabajar en cuanto se apruebe su caso de asilo. Si el USCIS le inicia un procedimiento de deportación antes de que solicite la autorización de trabajo, aún podrá solicitarla si la solicitud sigue pendiente.
Si le conceden la solicitud de asilo, ahora tiene los siguientes beneficios:
- Está autorizado a permanecer en Estados Unidos como "asilado" y a no ser deportado al país del que solicita asilo.
- Está autorizado a empezar a trabajar de inmediato.
- Es elegible para solicitar el ajuste de estado (tarjeta verde) después de un año.
- Es elegible para solicitar la nacionalidad cuatro años después de recibir la tarjeta verde.
Nunca presente documentos falsos o fraudulentos. Todos los documentos que presente con su solicitud se utilizarán para determinar si es elegible para recibir asilo. Presentar documentos falsos o fraudulentos puede derivar en que se deniegue su solicitud y se le inicie un procedimiento de deportación. Por este motivo, debe revisar personalmente todos los documentos antes de presentar su solicitud. Guarde todos los documentos originales, ya que el USCIS puede solicitar ver los originales de los documentos que presente.
Si decide redactar su Declaración en otro idioma que no sea el inglés o si tiene otros documentos, como cartas de testigos, en un idioma distinto del inglés, deberá hacerlos traducir al inglés por un traductor competente antes de presentar la solicitud. Deberá incluir un "Certificado de traducción" por cada documento traducido. Tenga en cuenta que debe presentar una copia del documento en el idioma original, la copia traducida y el Certificado de traducción. (Vea un ejemplo de Certificado de traducción).
Mientras esté pendiente su solicitud de asilo, se le permitirá permanecer en Estados Unidos. Si después de su entrevista de asilo el oficial de asilo determina que usted no es elegible para recibir asilo, le pueden iniciar un procedimiento de deportación y el oficial de asilo puede derivar su solicitud al Tribunal de Inmigración. Lo mismo ocurre con los familiares que incluya en su solicitud de asilo.
No puede viajar fuera de Estados Unidos sin el permiso adelantado. Si usted no tiene el permiso adelantado para viajar, el USCIS asumirá que usted ha abandonado su solicitud de asilo. Si usted tiene el permiso adelantado y regresa al país del que solicita asilo, el USCIS asumirá que ha abandonado su solicitud de asilo. Tendrá que solicitar el permiso adelantado directamente al USCIS.
Aunque se le conceda el estado de asilo, puede perderlo si comete determinados delitos.
Formularios requeridos
-
Modelo de carta de presentación para el asilo
Modelo de carta de presentación para la solicitud de asilo -
Modelo de certificación de competencia del traductor
Modelo de certificación de competencia del traductor para la solicitud de asilo
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Utilice estas instrucciones para solicitar asilo para su familia que se encuentra fuera de EE. UU.
Use estas instrucciones si:
- Usted era el principal solicitante de asilo para su familia.
- Su solicitud de asilo fue aprobada hace no más de dos años.
- Solicita asilo para su cónyuge e hijos solteros menores de 21 que viven fuera de Estados Unidos. Nota: Sus hijos debían tener menos de 21 años cuando presentó la solicitud de asilo.
Pasos de la lista de verificación
Puede encontrar el Formulario I-730 y las instrucciones para el Formulario I-730 en el sitio web del USCIS o al hacer clic aquí.
- Complete un Formulario I-730 por cada miembro de la familia. Por ejemplo, si usted está realizando la solicitud para su cónyuge y tres hijos, usted debe tener un total de cuatro Formularios I-730 completados.
- Recuerde completar todo el formulario y ser sincero en cada respuesta. No adivine, ya que cualquier información incorrecta que ponga en su solicitud podría considerarse una mentira.
- Si no conoce la respuesta, escriba "UNKNOWN" (DESCONOCIDO). Si la pregunta no se aplica a su caso, escriba "N/A". No deje ningún espacio en blanco.
- El peticionario debe firmar la parte 5.
- La parte 6 no debe completarse ni firmarse si el miembro de la familia, el beneficiario, se encuentra fuera de Estados Unidos o es menor de 14 años.
- La parte 7 de la solicitud se debe completar y firmar si ha utilizado a alguien como intérprete para leer la instrucción y las preguntas de la solicitud de asilo.
- La parte 8 de la solicitud se debe completar y firmar si no fue usted quien completó la solicitud de asilo.
Reúna e incluya toda la evidencia de respaldo. Si no dispone de esta evidencia de respaldo, tendrá que redactar una declaración jurada en la que explique los motivos; o quizás le pidan que explique los motivos durante la entrevista. Si un documento no está redactado en inglés, deberá incluir una traducción certificada completa al inglés.
Debe incluir lo siguiente:
- Pruebas de su estado de asilado. Esto incluye la notificación de aprobación de su solicitud I-589.
- Una fotografía tipo pasaporte de cada miembro de la familia que incluya en su solicitud. La foto debe ser reciente y no puede haber sido tomada más de 30 días antes de presentar la solicitud. Asegúrese de escribir el nombre completo de la persona y el número A (si tiene) en el reverso de cada fotografía.
- Si presenta una solicitud para su cónyuge, presente su certificado de matrimonio y el certificado de nacimiento de su cónyuge. Si usted o su cónyuge estuvieron casados anteriormente con otras personas, presente pruebas de la terminación legal de los matrimonios anteriores, como un decreto de divorcio o un certificado de defunción. Si corresponde, también deberá presentar una prueba de cualquier cambio legal de nombre.
- Si presenta una solicitud para su hijo y usted es la madre natural, presente el certificado de nacimiento del niño en el que figuren tanto el nombre del niño como el suyo, así como también pruebas de los cambios legales de nombre si los nombres que figuran en el certificado de nacimiento no coinciden con los de la petición.
- Si presenta una solicitud para su hijo y usted es el padre natural, presente el certificado de nacimiento del niño en el que figuren tanto el nombre del niño como el suyo. Si estuvo casado con la madre del menor, presente su certificado de matrimonio. Si no estuvo casado con la madre del menor, presente pruebas de que el menor fue legitimado por las autoridades civiles y pruebas de que existe o existió una relación padre e hijo de buena fe entre usted y el menor. Esto incluye cualquier prueba que demuestre que usted tiene vínculos afectivos y económicos con el menor.
- Si presenta una solicitud para su hijastro, presente el certificado de nacimiento del menor y el certificado de matrimonio entre usted y el progenitor natural del menor. Si usted o el progenitor natural del menor estuvieron casados anteriormente con otras personas, presente pruebas de la terminación legal del matrimonio o matrimonios anteriores. Si corresponde, también deberá presentar pruebas de cualquier cambio legal de nombre.
- Si presenta una solicitud para su hijo adoptivo, presente una copia certificada de la sentencia de adopción y pruebas de que residió junto con el menor durante al menos 2 años. Si se le concedió la custodia legal del menor antes de la adopción, presente una copia certificada de la orden judicial por la que se le concedió la custodia. Si corresponde, también deberá presentar pruebas de cualquier cambio legal de nombre.
- Si alguno de los documentos anteriores no está disponible, puede presentar documentos secundarios, como registros de instituciones religiosas, registros escolares o registros censales.
- Si no dispone de documentos secundarios, puede presentar declaraciones escritas juradas o afirmadas por dos personas que vivieran en ese momento y que tengan conocimiento personal del hecho que intenta probar; por ejemplo, la fecha y el lugar de nacimiento, matrimonio, divorcio o fallecimiento. Cada declaración jurada debe contener la siguiente información de la persona que la realiza:
- Su nombre completo.
- Dirección, fecha y lugar de nacimiento y su relación con usted, si corresponde.
- Información completa sobre el acontecimiento.
- Detalles completos sobre cómo la persona adquirió el conocimiento del acontecimiento.
Cada petición de familiar debe presentarse en uno de los Centros de Servicio del USCIS. Según el estado en el que resida, deberá presentar su solicitud en el Centro de Servicios de Texas o en el Centro de Servicios de Nebraska. Para determinar dónde debe presentar su solicitud, vaya a la página de información sobre asilo del USCIS y haga clic en "Where to File" (Dónde presentar la solicitud).
Antes de presentar la solicitud, asegúrese de que esté firmada y haga una copia para sus propios registros.
A todo solicitante mayor de 14 se le tomarán las huellas digitales y se le realizará una verificación de seguridad de antecedentes. Su familiar recibirá instrucciones, si corresponde, para que el DHS, el Departamento de Estado (DOS) o las Entidades de Procesamiento en el Exterior (OPE) (es decir, organizaciones que prestan asistencia al Gobierno de Estados Unidos) le tomen las huellas digitales y le hagan fotografías.
Su familiar será entrevistado por un oficial apropiado del Gobierno de Estados Unidos de acuerdo con los procedimientos del DHS y del DOS para las entrevistas de refugiados y asilados derivados en el país específico. Se notificará a su familiar la fecha, hora y lugar de su entrevista.
Si se le concede la petición de familiar, su familiar o familiares tendrán ahora los siguientes beneficios:
- Su familiar puede inmigrar a Estados Unidos como asilado. Sin embargo, tener una petición de familiar aprobada no garantiza la emisión de una visa. Su familiar seguirá necesitando una visa para viajar a Estados Unidos.
Una vez que su familiar haya inmigrado a Estados Unidos, podrá solicitar una autorización de trabajo.
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Utilice estas instrucciones para solicitar la autorización de trabajo después de que el USCIS haya recibido su solicitud de asilo.
Use estas instrucciones si:
- Han transcurrido al menos 150 días desde que el USCIS recibió su solicitud de asilo.
- Su solicitud de asilo no ha sido denegada.
- No se encuentra en procedimientos de deportación.
Pasos de la lista de verificación
Para hacerlo, fíjese en el aviso de recibo que le envió el USCIS. El aviso de recibo especificará una "Receipt Date" (Fecha de recepción) en la parte superior del aviso. Debe contar 150 días a partir de esa fecha, no de la fecha en que envió por correo su solicitud, para determinar cuándo puede solicitar la autorización de trabajo.
Cualquier retraso en el procesamiento de la solicitud de asilo que sea causado por usted, incluso si no se presenta a su cita para la toma de huellas digitales, no se contará como parte de esos 150 días. Si no se presenta a la entrevista de asilo o a la audiencia ante un juez de inmigración, no podrá solicitar un Documento de autorización de empleo.
Si ha recibido una aprobación recomendada para la concesión de asilo, no necesita esperar los 150 días y puede solicitar un Documento de autorización de empleo de inmediato después de recibir su aprobación recomendada.
Si presenta el Formulario I-765 antes de tiempo, se lo denegarán.
Puede encontrar el Formulario I-765 y las instrucciones para el Formulario I-765 en el sitio web del USCIS o al hacer clic aquí.
- Recuerde, complete todo el formulario y sea sincero en cada respuesta.
- Si no conoce la respuesta, escriba "UNKNOWN" (DESCONOCIDO). Si la pregunta no se aplica a su caso, escriba "N/A".
- En la página 2, pregunta 20. Eligibility Category (Categoría de elegibilidad), escriba "( ) (c) (8)". Esta es la categoría para un solicitante de asilo con una solicitud de asilo pendiente.
- Asegúrese de que la solicitud esté firmada. Si el solicitante es menor de 14 años, puede firmar la solicitud uno de sus progenitores.
Reúna todos los documentos requeridos.
Debe incluir lo siguiente:
- Una copia del Formulario I-94, Registro de llegada-salida (frente y dorso), si está disponible.
- Una copia de su último Documento de autorización de empleo (frente y dorso). Si no se le ha expedido ningún Documento de autorización de empleo anteriormente, deberá presentar una copia de un documento de identidad emitido por el gobierno, como un pasaporte en el que aparezca su fotografía, nombre y fecha de nacimiento; un certificado de nacimiento con fotografía identificativa; una visa emitida por un consulado extranjero o un documento nacional de identidad con fotografía y huella digital.
- Dos fotografías tipo pasaporte de usted tomadas dentro de los 30 días de la presentación de la solicitud. Asegúrese de que figuren en el dorso de cada fotografía su nombre completo y número A.
Prueba de que presentó el Formulario I-589. Puede ser el acuse de recibo del Formulario I-589 o una copia del acuse de recibo del USCIS que se le envió por correo.
Las solicitudes de autorización de empleo categoría (c)(8) deben presentarse en la localidad segura (Lockbox) del USCIS en Dallas.
- Para el Servicio Postal de EE. UU. (USPS), utilice la siguiente dirección:
USCIS
Attn: I-765
P.O. Box 650888
Dallas, TX 75265-0888
- Para entregas por FedEx, UPS y DHL, utilice la siguiente dirección:
USCIS
Attn: I-765
2501 S. State Hwy. 121 Business
Suite 400
Lewisville, TX 75067
No olvide firmar su solicitud de autorización de empleo. Se rechazarán las solicitudes sin firmar.
Honorarios de presentación: Si esta es su solicitud inicial (primera) de autorización de empleo, no tiene que pagar los honorarios de presentación. Si esta no es su solicitud inicial de autorización de empleo, debe incluir los honorarios de presentación actuales. Puede pagar los honorarios con una orden de pago, un cheque personal o un cheque de caja, a nombre del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (U.S. Department of Homeland Security). Para conocer los honorarios de presentación actual, puede consultar la página web del USCIS para el I-765 y hacer clic en "Filing Fee" (honorarios de presentación).
Artículos
Artículos de esta guía
-
El proceso de inmigración
Este artículo responde algunas preguntas comunes sobre el proceso de inmigración en los EE. UU. -
Conozca sus derechos: inmigración y cumplimiento de la ley
Este artículo brinda información general sobre los derechos de los inmigrantes, inclusive lo que los oficiales de policía pueden o no hacer. -
Visas T y trata de personas
Este artículo responde preguntas frecuentes sobre la trata de personas y las visas T. -
Acerca del asilo
En este artículo se responden preguntas sobre el asilo. -
Lista de verificación de recopilación de documentos VAWA para peticionarios
Este artículo le informará sobre todos los documentos necesarios para solicitar el recurso de VAWA. -
Visa U: estado de no inmigrante para víctimas de delitos
Las personas que hayan sido víctimas de delito en Estados Unidos pueden calificar para un permiso temporal para vivir y trabajar en el país.