Qué sucede después de presentar su caso de custodia
Custodia de menores y régimen de visitas
Presentó la resolución judicial que afecta la relación entre padres e hijos (SAPCR) o demanda de modificación y ya ha hecho entrega completa al otro padre u otra madre. Aquí obtendrá más información sobre respuestas, reconvenciones, qué hacer si la otra parte no responde, órdenes temporales y cómo concluir su caso.
¿Qué hacer si la parte demandada no presenta una respuesta ante su caso de custodia?
Si se notificó al otro progenitor como corresponde, usted tendrá que calcular el día en el que debe contestar. Comience en el día en el que fueron notificados en el calendario, cuente 20 días más (fin de semana y feriados incluidos), luego vaya al lunes siguiente.
El otro progenitor (la parte demandada) debe presentar su respuesta ante el tribunal en esa fecha o antes a las 10 a. m. Si la parte demandada no responde al caso presentando una respuesta, contratando a un abogado o presentándose en el caso, puede proceder con una sentencia en rebeldía.
Rebeldía significa que usted le ha entregado los documentos judiciales iniciales al otro progenitor, pero no han presentado una respuesta ante el tribunal. Si se le entrega la documentación al otro progenitor y no responde, puede terminar con el caso sin ellos.
Si es probable que la otra parte participe del caso y no está de acuerdo con sus solicitudes o cambios en la custodia, manutención u orden de régimen de visitas, los formularios de la sentencia en rebeldía no son adecuados para usted.
¿Qué hacer cuando la parte demandada presenta una respuesta o una reconvención?
Una respuesta es un formulario legal presentado ante el tribunal por la parte demandada en un caso. La respuesta es la forma en la que la parte demandada informa al tribunal que va a participar del caso.
Una reconvención es un formulario legal mediante el cual la persona demandada informa al juez qué órdenes quiere que el juez incluya en su SAPCR o demanda de modificación que difieren de las que usted solicitó en su demanda. Si la parte demandada presenta una reconvención en su caso, usted debe presentar una respuesta ante la reconvención.
Solicitudes de divulgaciones iniciales obligatorias en casos civiles de Texas
Las partes de nuevas demandas civiles en Texas generalmente deben intercambiar información dentro de los 30 días posteriores a la presentación de una respuesta, una renuncia a la notificación o una reconvención. Esto incluye a todos los casos de derecho de familia. Lea Divulgaciones iniciales obligatorias en casos civiles de Texas para más información.
Esto significa que la parte demandada en su caso necesitará proporcionarle esta información a usted, además de la respuesta o reconvención.
Si la parte demandada necesita más tiempo para intercambiar esta información con usted, deberá entrar a un Acuerdo de la Regla 11 y así extender el tiempo para juntar y darle la información requerida a usted.
¿En qué ocasión la parte demandada tiene que presentar estos formularios legales?
La parte demandada solo puede presentar una respuesta en un caso, pero también puede presentar una reconvención.
Mientras que la parte demandada debe presentar la respuesta en un momento determinado (20 días luego de la notificación), la reconvención puede presentarse en cualquier momento durante el caso, siempre y cuando se la presente siete días antes de la fecha del juicio. Consulte la Regla 63 del Procedimiento Civil de Texas.
Las divulgaciones iniciales obligatorias deben intercambiarse dentro de los 30 días desde que la parte demandada presenta su respuesta.
¿Qué ocurre si no entiendo lo que presentó la parte demandada?
Usted debe leer los documentos que presentó la parte demandada. Si no entiende algo sobre el idioma, las solicitudes o las divulgaciones, debe hablar con un abogado sobre la documentación.
Por lo general, al leer la reconvención de la parte demandada, puede hacerse una idea general de lo que buscan en una orden final.
¿Necesitamos órdenes temporales?
Los casos de derecho de familia (como SAPCR o demandas de modificación) pueden llevar mucho tiempo, en especial si es un caso contencioso, lo que significa que usted y la otra parte no llegan a un acuerdo sobre las condiciones definitivas para su orden.
Mientras su caso está pendiente (aún no finalizó), es posible que necesite órdenes para la custodia, el régimen de visitas y la manutención de sus hijos. Si es así, puede solicitarle al juez que emita órdenes temporales. Para obtener información más detallada, diríjase a Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales.
Cualquier parte durante un caso de derecho de familia puede pedir órdenes temporales a través de la presentación de una moción para órdenes temporales. El juez tendrá una audiencia para las órdenes temporales y, de esta manera, podrá escuchar los argumentos de ambas partes. Luego el juez emitirá las órdenes temporales.
Las órdenes temporales durarán hasta que un juez firme la orden final o modifique las órdenes temporales.
No todos los casos necesitan órdenes temporales, y es posible que desee hablar con un abogado si considera que necesita órdenes temporales en su caso.
¿Podemos estar de acuerdo en tener una orden final?
Si luego de leer los formularios legales, considera que puede estar de acuerdo con casi todas las solicitudes de la parte demandada, es posible que usted y la otra parte puedan firmar una orden acordada.
Para obtener más información sobre cómo terminar su caso, lea Cómo establecer una audiencia final no contenciosa (derecho de familia).
¿Qué ocurre si no sé si podemos estar de acuerdo en tener una orden final?
Si no está seguro de si usted y la parte demandada puedan llegar a un acuerdo para las sentencias definitivas o si no está de acuerdo con las condiciones de su caso, debería considerar ir a mediación. En muchos casos, el juez les ordena a usted y al otro progenitor que vayan a mediación antes de escuchar su caso. Para obtener más información, lea Mediación.
Durante la mediación, un tercero independiente y neutral (el mediador) intentará ayudarlos para que lleguen a un acuerdo. Por lo general, atravesar una SAPCR o demanda de modificación es más fácil si tiene un acuerdo. La mediación también ayudar a que todas las partes ahorren tiempo y dinero. Asegúrese de hablar con un abogado primero si tiene preguntas sobre la mediación. Un abogado puede ayudarlo a comprender sus opciones y negociar un acuerdo justo.
Si durante la mediación se llega a un acuerdo parcial o total, ambas partes y sus abogados, si hay, deben firmar un acuerdo de conciliación mediado y luego presentarlo ante la corte. Ya que la mediación tiene consecuencias legales significativas, si tiene alguna duda sobre las repercusiones de la mediación y de firmar un acuerdo de conciliación mediado, consulte con un abogado.
¿Qué ocurre si no llegamos a un acuerdo y necesitamos que un juez decida la orden final?
Si usted y la otra parte no están de acuerdo en todos los asuntos de su caso, puede pedirle a un juez que decida esos asuntos en una audiencia final contenciosa. El juez escuchará a ambas partes y luego tomará una decisión. Se espera que siga las reglas de la corte sobre evidencia y procedimiento en una audiencia final contenciosa.
Tanto usted como la otra parte pueden programar la audiencia final.
Para finalizar una demanda de modificación contenciosa, debe fijar la fecha para una audiencia final y notificar al otro progenitor sobre la audiencia al menos 45 antes. Es importante que hable con un abogado si su caso es contencioso.
Lea Cómo establecer una audiencia final contenciosa (derecho de familia) para obtener más información sobre cómo fijar esta audiencia.
Guías relacionadas
Una guía para representarse a sí mismo en el Tribunal de Familia
Familia, divorcio e hijos
Necesito una orden de custodia. Soy el padre o la madre del menor (SAPCR).
Custodia de menores y régimen de visitas
Necesito una orden de custodia. No soy el padre ni la madre del niño (resolución judicial que afecta la relación paterno-filial, SAPCR)
Custodia de menores y régimen de visitas
Artículos relacionados
-
Cómo responder a un caso de custodia
Este artículo responde a las preguntas más frecuentes sobre cómo responder a un caso de custodia. -
Modificación de la custodia de un niño dentro del plazo de un año desde la orden actual.
Este artículo trata sobre los requisitos legales para cambiar la custodia primaria del niño dentro del plazo de un año desde la emisión de la orden actual. -
Cómo establecer una audiencia final contenciosa (derecho de familia).
Este artículo analiza los pasos para establecer una audiencia final contenciosa en un caso de derecho de familia. -
Cómo establecer una audiencia final no contenciosa (derecho de familia)
Este artículo trata sobre establecer una audiencia final no contenciosa en un caso de derecho de familia en Texas. -
Mediación
Este artículo responde preguntas frecuentes sobre la mediación en Texas. -
Órdenes temporales y órdenes de restricción temporales (TRO)
Este artículo le brinda información sobre las órdenes temporales y las órdenes de restricción temporales (TRO) en casos de derecho de familia.