Ir al contenido principal

Notificación a un demandado que vive fuera de los EE. UU.

Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)

Usted debe realizar la notificación legal correspondiente a la otra parte en una demanda, incluso si vive fuera de los Estados Unidos.

En este artículo, conozca las leyes que se aplican cuando tiene que dar aviso formal sobre una demanda a alguien que no vive en los Estados Unidos. Las Reglas de procedimiento civil de Texas establecen el proceso, y la Convención de La Haya puede aplicarse a su situación si la otra parte vive en un país que es parte de la Convención de La Haya.

¿Tengo que notificar a un demandado que reside fuera de los Estados Unidos?

Sí. Todos los demandados de un caso judicial deben ser debidamente notificados, independientemente de si viven en los Estados Unidos o en otro país.

Consulte Cómo presentar los documentos judiciales iniciales (Derecho de Familia).

¿Se puede notificar a la parte demandada normalmente si está de visita en Texas?

Sí. Si el demandado está en Texas (por negocios, de visita, etc.), un agente de policía, alguacil o notificador privado puede entregar personalmente los documentos judiciales. Por lo general, esto es mucho más fácil que intentar notificar al demandado mientras se encuentra en un país extranjero.

¿El demandado puede fimar una renuncia de servicio?

Sí. El demandado puede firmar una renuncia a la notificación para que no tenga que pasar por el proceso de notificación oficial. Sin embargo, las renuncias deben firmarse ante un notario. Esto significa que el demandado debe acudir a un notario en su país o ir a una embajada o consulado de los EE. UU., donde los servicios notariales suelen estar disponibles.

El demandado no firmará una renuncia y no viajará a Texas, ¿cómo puedo notificarlo?

La regla 108a de las Reglas de procedimiento civil de Texas establece que una parte que reside en un país extranjero puede ser notificada de las siguientes maneras:
 
  1. En la forma prescrita por la ley del país donde la parte resida.
  2. Por indicación de la autoridad extranjera en respuesta a una carta rogatoria.
  3. De acuerdo con la regla 106 de las Reglas de procedimiento civil de Texas (esta regla rige el procedimiento estándar para notificar a una parte en Texas).
  4. De conformidad con los tratados o convenciones aplicables.
  5. Por funcionarios diplomáticos o consulares cuando estén autorizados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
  6. Por cualquier otro medio ordenado por el tribunal que no esté prohibido por la ley del país donde se va a notificar a la parte.

¿Qué es una carta rogatoria?​​​​​​​

Una carta rogatoria (también llamada carta de solicitud) es una solicitud formal de un tribunal de los EE. UU. a un tribunal extranjero para que lo ayude a notificar al demandado en un caso. Es emitida por el tribunal donde el caso está pendiente a un tribunal en el país donde reside el demandado. Por lo general, una carta rogatoria solo es necesaria si el país donde reside el demandado no es signatario del Convenio de La Haya.

¿Qué es el Convenio de La Haya?

El Convenio de La Haya (HCCH) se redactó para simplificar y estandarizar el proceso de notificación internacional. Esto significa que el método preferido para notificar a una parte en un país extranjero es hacerlo conforme al Convenio de La Haya. Sin embargo, este método de notificación solo se puede utilizar si el país donde reside el demandado es signatario del Convenio.​​​​​​​ Una lista de todos los países signatarios de la Convención está disponible en el sitio web de HCCH.

Nota: El Convenio de La Haya no se aplica si no conoce la dirección de la parte a la que se debe notificar.

¿Es México signatario del Convenio de La Haya?

Sí, y la notificación conforme al Convenio de La Haya es el método preferido para notificar a una parte que reside en México. Obtenga más información sobre cómo notificar a una parte en México leyendo Notificar a un demandado que reside en México.​​​​​​​

¿Cómo notifico a alguien según el Convenio de La Haya?

  1. Debe traducir su petición al idioma requerido por el país donde se va a notificar a la parte. Por ejemplo, si notifica a una parte en México, deberá traducir su petición al español.
  2. Solicite una citación original u orden de comparecencia al secretario judicial donde se presentó su caso.
  3. Haga que la citación se traduzca al idioma apropiado (por ejemplo, español si notifica a una parte en México).
  4. Complete el formulario de Solicitud de notificación en el extranjero correspondiente disponible en el sitio web de la Conferencia de La Haya. Por ejemplo, si el encuestado está en México, deberá utilizar el formulario trilingüe español-inglés-francés.
  5. Se debe enviar a la autoridad central correspondiente un original y una copia de la versión en inglés y la versión traducida de la petición/queja, la citación y la solicitud de notificación en el extranjero. Cada país signatario del Convenio de La Haya tiene una autoridad central designada que se encarga de las solicitudes de notificación en el extranjero.
  6. Después de enviar los documentos correspondientes, deberá esperar una respuesta, lo que puede demorar varios meses. Por lo general, la Autoridad central enviará una "constancia de diligenciamiento" al secretario del distrito donde presentó el caso, por lo que es posible que deba verificar periódicamente con el secretario del distrito para ver si han recibido algo.

¿Qué pasa si no sé su dirección?​​​​​​​

Si no sabe la dirección del demandado, no puede notificar según el Convenio de La Haya. Si tiene un caso de derecho de familia, puede notificar a través de un correo o publicación.

Si su caso es un divorcio sin hijos, lea Notificación por publicación (cuando no puede encontrar a su cónyuge en un divorcio sin hijos).

Si su caso involucra a niños, lea Servicio por publicación (cuando no puede encontrar al otro padre) para obtener más información sobre el servicio por publicación.

¿Necesito contratar a un abogado para notificar a una parte en un país extranjero?

No. Sin embargo, debido a que el proceso para notificar a un demandado en un país extranjero puede ser largo y complicado, es útil contratar a un abogado si es posible. Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:

  • Use nuestro Directorio de ayuda legal para buscar un servicio de referencia de abogados, una oficina de ayuda legal o un centro de autoayuda en su área.
  • Consulte nuestra página Eventos y clínicas legales para encontrar clínicas legales gratuitas en su área.
  • Use Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.

Artículos relacionados