Ir al contenido principal

¿Se enfrenta a la posibilidad de ser deportado? Aquí encontrará lo que necesita saber.

Derechos y leyes sobre inmigración

Este es un breve resumen sobre qué esperar si está enfrentando un proceso de deportación.

Infórmese aquí sobre el procedimiento de deportación, en particular, sobre sus derechos y responsabilidades. Comprensa los primeros pasos, qué hacer si lo detienen, los requisitos de presentación de informes y la importancia de cumplir los plazos en los procedimientos de deportación.

Esto no sustituye el consejo de un abogado. Si se enfrenta a la deportación, hable con un abogado de inmigración.

¿Quién es quién en un procedimiento de deportación?

Hay tres partes principales involucradas en los procedimientos de expulsión (deportación): los demandados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y un juez de inmigración (IJ). Los acusados en procedimientos de inmigración se denominan demandados (usted). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) procesa, arresta y detiene a los demandados en procedimientos de deportación. Por último, los jueces de inmigración (IJ) deciden si los demandados deben permanecer en Estados Unidos o ser expulsados (deportados) a sus países.

¿Cuáles son los primeros pasos del procedimiento de deportación?

Los demandados en procedimientos de expulsión (deportación) deberán presentarse ante un juez de inmigración (IJ). El caso comienza con un documento de acusación llamado Aviso de Comparecencia, en el que se exponen los motivos por los que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considera que usted ha infringido las leyes de inmigración estadounidenses. La fecha y hora de su primera audiencia deben figurar en el aviso. Si no es así, se le notificará por correo la fecha y hora de su audiencia. Los procedimientos de expulsión pueden ser complicados e implicar entre tres y diez audiencias.

¿Qué sucede si me detienen?

Los procedimientos de expulsión (deportación) continúan tanto si lo detienen como si no. Si el DHS lo detuvo y posteriormente lo puso en libertad tras entregarle un Aviso de Comparecencia, es posible que tenga que presentarse periódicamente ante el DHS. En este caso, usted tiene la responsabilidad de hacer ambas cosas, asistir a sus audiencias ante el tribunal de inmigración y presentarse ante el DHS.

¿Cuáles son sus responsabilidades en el procedimiento de deportación?

Las personas en proceso de expulsión tienen varias responsabilidades, entre ellas:

  1. Acudir a las audiencias judiciales programadas. Si no acude a una audiencia, se ordenará su expulsión en su ausencia. Se emitirá una orden de arresto contra usted. Si pagó una fianza, perderá el dinero de la fianza que pagó.

    Si tiene un conflicto de agenda y cree que no puede asistir a la corte (por ejemplo, porque usted o su hijo tienen programada una cirugía, porque está embarazada y no puede viajar a la corte, etc.), pida permiso por adelantado para posponer (“continuar”) o reprogramar el caso.

    Pedir permiso no es suficiente: debe obtener una orden del tribunal con una nueva notificación de audiencia para que lo eximan de ir a la corte. Si falta a una audiencia debido a un accidente, una enfermedad u otras emergencias imprevistas, presente una moción para reabrir su caso cuanto antes, pero a más tardar 90 días después de su audiencia. La moción debe incluir pruebas de por qué no pudo asistir (una copia de la historia clínica, un informe policial, etc.).
  2. Informar de cualquier cambio de domicilio en un plazo de cinco días utilizando el Formulario EOIR-33/IC. Dado que el tribunal de inmigración envía las notificaciones de las audiencias por correo, es fundamental que cambie su dirección registrada en la corte cada vez que se mude. También debe enviar una copia del formulario al DHS.
  3. Cumplir los plazos que le dé el juez en su caso. El juez puede fijar una fecha límite para presentar una solicitud, pruebas u otra documentación en su caso. Cumpla esos plazos. Si no entrega algo a tiempo, el juez podría dictaminar que ha abandonado su solicitud y podría ordenar su expulsión.
  4. Si el DHS lo detuvo y posteriormente lo puso en libertad, es posible que también tenga que presentarse periódicamente ante un funcionario de deportación en un lugar designado previamente. Si no se presenta, el DHS podría volver a arrestarlo y detenerlo. Si pagó una fianza, perderá el dinero de la fianza.

¿Existe el derecho a un abogado en los procedimientos de deportación?

Tiene derecho a un abogado, pero sin costo alguno para el Gobierno. Por lo general, no hay derecho a un abogado designado por la corte. Si quiere un abogado, contrátelo o busque una organización sin fines de lucro que lo represente de manera gratuita. Cada corte dispone de una lista de prestadores de servicios legales gratuitos. Los prestadores de servicios legales gratuitos no tienen recursos para atender a todas las personas en proceso de expulsión, así que busque un abogado lo antes posible. Es posible que lo incluyan en una lista de espera. Si no puede encontrar un abogado, puede representarse a sí mismo ante el tribunal de inmigración.

Solo los abogados con licencia o representantes acreditados que trabajen para organizaciones sin fines de lucro pueden representarlo en procedimientos de expulsión. Un notario público en los Estados Unidos no es un abogado y no puede representar a personas en asuntos de inmigración ni preparar formularios de inmigración.

¿Cuáles son sus derechos en el procedimiento de deportación?

  1. Tiene derecho a comunicarse eficazmente en las audiencias de expulsión (deportación). Si no habla inglés, la corte le proporcionará un intérprete por teléfono o en persona. Si no entiende al intérprete, dígaselo de inmediato al juez.
  2. Tiene derecho a presentar testimonios y pruebas en su caso. Puede aportar testigos y documentos para respaldar su caso. Puede declarar como testigo en su propio caso.
  3. Tiene derecho a revisar todas las pruebas presentadas por el DHS en su caso. Si el DHS presenta pruebas al tribunal, debe entregarle una copia. Si el DHS presenta testigos, usted tiene derecho a interrogarlos.
  4. Si el juez toma una decisión con la que usted no está de acuerdo, tiene derecho a presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

¿Qué puede esperar cuando acuda a la corte?

En cada audiencia, puede esperar ver al juez de inmigración y a un abogado que representa al DHS. El abogado del DHS representa al Gobierno y es el fiscal del caso. El abogado del DHS no está ahí para ayudarlo ni representarlo.

El juez le tomará juramento al inicio de su caso. El juez le preguntará su nombre y cuál es el idioma que mejor habla. Si no tiene abogado, el juez le informará de su derecho a tenerlo y podría concederle más tiempo para que intente encontrar un abogado. El juez le preguntará si recibió una copia del Aviso de Comparecencia.

El juez le exigirá que presente alegatos a los cargos que figuran en el Aviso de Comparecencia. Eso significa que debe responder si la información sobre los hechos es verdadera o falsa y si admite o niega haber infringido las leyes de inmigración. Si el juez determina que usted ha infringido las leyes de inmigración y podría ser expulsado (deportado), debe comunicarle al juez si solicitará la exención de expulsión.

Artículos relacionados