Ir al contenido principal

El derecho a un intérprete de idiomas

Solicitar un intérprete

Qué hacer si necesita un intérprete.

Este artículo explica qué es un intérprete de idiomas y cuándo tiene derecho a uno.

¿Qué es un intérprete de idiomas?

Un intérprete de idiomas (también conocido como intérprete judicial o traductor) es alguien a quien un juez le solicita que traduzca lo que se dice en un proceso judicial a su idioma. Comprender lo que se habla en su caso lo ayuda a participar plenamente en la corte.

¿Quién tiene derecho a un intérprete?

Toda persona que no entienda o no se comunique en inglés.

¿Tengo derecho a un intérprete si hablo poco inglés?

Sí. Si el inglés no es el idioma con el que se siente más cómodo para comunicarse, entonces tiene derecho a un intérprete.

¿El intérprete de idioma es abogado?

No. Un intérprete de idiomas no es un abogado y no brinda consejería legal.

¿Cuándo tengo derecho a un intérprete?

El Código de Gobierno de Texas, capítulo 57, establece que, por ley, se requiere un intérprete de idiomas en un caso civil o penal si; (1) presenta una moción solicitando un intérprete de idiomas y (2) el juez determina que necesita un intérprete porque tiene una discapacidad auditiva o no puede entender o comunicarse en inglés.

¿Puedo tener un intérprete de idioma si soy testigo?

Sí. Un testigo puede contar con un intérprete de idiomas y deberá seguir el mismo proceso para obtener uno.

¿Tengo que pagar por un intérprete de idiomas?

No. No tiene que pagar por un intérprete de idiomas designado por el tribunal, siempre y cuando presente y califique para una exención de honorarios. La parte que presenta una declaración de incapacidad para pagar las costas judiciales no está obligada a proporcionar un intérprete a expensas de la parte, a menos que la declaración haya sido impugnada. Consulte Costos judiciales y exención de honorarios para obtener más información sobre cómo presentar una declaración de incapacidad para pagar los costos judiciales.

¿Tendré todas las veces el mismo intérprete de idioma?

No. La corte asigna intérpretes de idiomas según su disponibilidad.

¿Me asigna la corte un intérprete para un procedimiento extrajudicial? ¿Por ejemplo en una deposición o mediación?

No. Para los procedimientos extrajudiciales, las partes son responsables de contratar un intérprete. Por lo general, su abogado o el abogado de la otra parte le preguntará si alguien necesita un intérprete y lo pondrá a disposición para el procedimiento.

Derecho a un intérprete de lenguaje de señas estadounidense en la corte

Artículos relacionados

Formularios relacionados

  • Moción y orden para intérprete de idiomas (español) (formulario guiado)

    TC-PR-LI-104-ES-Int

    Esta entrevista se utiliza para crear la petición y el orden solicitando un intérprete de idiomas. (Esta entrevista se utiliza para crear la moción y…
  • Solicitar la designación de un intérprete de idiomas (formulario guiado)

    TC-PR-LI-104-Guided

    Versión guiada. Sirve para solicitar un intérprete. Organice una audiencia para la moción, notifique a la otra parte de la audiencia y obtenga una orden del juez para…