Ir al contenido principal

Presentar una queja sobre la persona empleadora

Escuela y trabajo

Este artículo brinda información sobre cómo presentar una queja sobre la persona empleadora.

Aquí encontrará toda la información que necesita sobre cómo presentar una queja contra su empleador. Puede presentar una queja ante la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC) si considera que experimentó lo siguiente:

  • Discriminación laboral ilegal

  • Represalias

  • Incumplimientos salariales, como no haber recibido el pago del salario mínimo o las horas extras

También puede presentar una queja ante una agencia del gobierno federal. La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) trata las quejas por discriminación y represalias. La División de Salarios y Horas (WHD) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL) tramita las quejas sobre el pago del salario mínimo y las horas extras.

¿Cómo presento una queja ante el gobierno estatal por salarios impagos?

La Ley de Salarios Atrasados de Texas (TPL) exige que la mayoría de los empleadores del estado paguen a sus empleados de forma regular. La ley no ampara a los contratistas independientes ni a los empleados públicos, como el gobierno federal o estatal.

La TPL se aplica a todo el dinero que un empleado haya ganado, incluido lo siguiente:

  • Sueldos o salarios (incluídas las horas extras)

  • Comisiones y bonos

  • Beneficios que el empleador suele ofrecer a los empleados

El salario mínimo en Texas es el mismo que el establecido a nivel federal. La Ley de Normas de Trabajo Justo (FLSA) es una ley federal que, en la actualidad, establece un salario mínimo de $7.25 por hora.

Puede presentar una queja por salario ante la TWC en línea o por correo. Para presentarla en línea, debe crearse un usuario en el sitio web de la TWC. El sistema en línea ofrece asistencia para completar el formulario y proporcionar toda la información necesaria. También confirma de inmediato que la TWC recibió la queja. Si quiere presentarla por correo, deberá esperar un tiempo hasta que le confirmen la recepción.

Para presentar la queja por correo, necesita el formulario WH-1 en papel de Reclamo Salarial en virtud de la Ley de Salarios Atrasados. Hay varias maneras de obtener el formulario:

Comisión de la Fuerza Laboral de Texas.

Departamento de Salarios y Horas

101 E 15th St, Rm 514 

Austin, TX 78778-0001 

Puede presentar el formulario en papel en la dirección mencionada anteriormente, o bien enviarlo por fax al 512-475-3025.

¿Cómo presento una queja ante el gobierno federal por salarios impagos?

La FLSA no se aplica a tantas personas como la TPL. Algunos empleados están exentos de las disposiciones de la FLSA sobre salario mínimo y horas extras. Puede obtener más información sobre quiénes están exentos en el sitio web del DOL.

La ley federal exige a los empleadores que paguen a los trabajadores que no están exentos un salario mínimo de al menos $7.25 por hora. Si un trabajador que no está exento trabaja más de 40 horas a la semana, el empleador debe pagarle hora y media por cada hora extra.

Puede presentar una queja ante la WHD en línea o por teléfono al 866-487-9243. Sin importar el método que elija, se comunicará con alguien de la WHD, que lo ayudarán a iniciar el proceso de reclamo.

¿Cómo presento una queja por discriminación en el lugar de trabajo?

Las leyes estatales y federales protegen a los empleados de la discriminación basada en numerosos factores como la raza, el sexo y la religión. Para obtener más información, consulte nuestra página de discriminación laboral.

Cómo presentar una queja por discriminación en el lugar de trabajo ante el gobierno estatal

Puede presentar una queja por discriminación en la División de Derechos Civiles de la TWC. La agencia proporciona un formulario en línea que puede utilizar para iniciar el proceso. También puede presentar una queja por correo.

La TWC no tiene un formulario impreso para quejas de discriminación laboral. Debe proporcionar la siguiente información:

  • Nombre completo, número de teléfono y dirección postal

  • Nombre del empleador, número de teléfono y dirección laboral

  • Nombre y número de teléfono de la persona encargada de recursos humanos

  • Si el empleador tiene al menos 15 empleados

  • El tipo de discriminación que sufrió (por ejemplo, por raza, sexo o discapacidad)

  • Una descripción del daño que sufrió, como despido, descenso de categoría o denegación de contratación

Puede enviar la queja a la siguiente dirección:

Comisión de la Fuerza Laboral de Texas.
División de Derechos Civiles
101 E 15th St., Guadalupe CRD 
Austin, TX 78778-0001 

Cómo presentar una queja por discriminación en el lugar de trabajo ante el gobierno federal

La EEOC hace cumplir varias leyes federales relativas a la discriminación. Entre ellas se incluyen el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Para presentar una queja o un "cargo" por discriminación ante la EEOC, primero debe presentar una investigación. Puede hacerlo en línea mediante el sitio web de la EEOC o programar una entrevista inicial con un empleado de la EEOC cuando presente la investigación. Puede presentar el cargo una vez que haya completado la entrevista.

¿Tengo que pagar algo para presentar una queja?

No. La TWC, la WHD y la EEOC son todas agencias gubernamentales y no cobran a los empleados por los servicios que prestan.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una queja?

Para presentar cualquier queja ante la TWC, la WHD o la EEOC, debe comenzar el proceso de reclamo en un plazo de 180 días de la fecha de incumplimiento alegada. También tiene un límite de dos años para presentar una demanda en la mayoría de los casos. Debe iniciar el proceso de reclamo lo antes posible para asegurarse de tener el tiempo suficiente para hacer valer sus derechos.

¿Mi queja será confidencial? No quiero perder mi trabajo.

Todas las conversaciones que tenga con los empleados de la TWC, la WHD o la EEOC son confidenciales. Luego, la confidencialidad dependerá de dónde presente la queja:

  • Si presenta la queja ante la TWC, su empleador recibirá una notificación en la que se lo identificará a usted como denunciante.

  • Si presenta un cargo ante la EEOC, su empleador también recibirá una notificación en la que se incluirá su nombre.

  • La WHD no revelará su nombre ante el empleador, incluso aunque presente un cargo.

Las leyes estatales y federales prohíben a los empleadores a despedir a sus empleados, así como a tomar cualquier otra medida negativa por haber presentado una queja.

¿Que ocurre si no tengo toda la información necesaria para presentar una queja?

Debe incluir la mayor cantidad de información que pueda en su queja. Sin embargo, es posible que no cuente con toda la información necesaria. Aquí se incluyen algunas sugerencias de lo que puede hacer si le falta información:

  • Si no tiene una residencia permanente, proporcione un número de teléfono celular o la dirección de alguien que sepa cómo localizarlo.

  • Si no sabe el nombre o la dirección de su empleador, tome fotos de los vehículos de la empresa, incluidas las matrículas.

  • Empiece a llevar un registro de las horas que trabaja, cuánto le paga su empleador y con qué frecuencia cobra.

  • Para los reclamos por discriminación, lleve un registro de lo sucedido, incluidas las fechas y horas, los lugares y los nombres de las personas implicadas.

¿Se denunciará a los trabajadores ante el ICE por presentar una queja?

Lo más probable es que no, pero no es imposible que suceda. La TWC, la WHD y la EEOC no se ocupan de las leyes de inmigración, por lo tanto, consultar el estado inmigratorio de los empleados no es parte de su trabajo. Ese trabajo corresponde al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los empleadores deben cumplir las leyes sobre salarios y discriminación, independientemente del estado inmigratorio de sus empleados.

Artículos relacionados