Ir al contenido principal

Colonias en Texas

Derechos individuales

Este artículo ofrece respuestas a preguntas comunes sobre las colonias en Texas.

Más información sobre colonias en Texas. Las colonias son viviendas que se ubican a lo largo de la frontera con México. Los residentes de las colonias, en general, carecen de servicios básicos, tales como agua potable, tratamiento de aguas residuales y caminos pavimentados.

Este artículo es una adaptación extraída del material del Procurador General de Texas.

¿Dónde se encuentran las colonias?

En Texas hay más de 1,800 áreas con colonias en 29 condados fronterizos. Visite este mapa de las comunidades de colonias en Texas.

¿Cómo se desarrollaron las colonias?

El desarrollo de las colonias en Texas se remonta por lo menos a la década de 1950. A partir del uso de tierras agrícolas sin valor, es decir tierras que se encontraban en llanuras aluviales u otras propiedades rurales, los desarrolladores crearon subdivisiones no incorporadas. Dividieron la tierra en pequeños lotes, con poca o ninguna infraestructura y luego los vendieron a personas de bajos ingresos que buscaban viviendas asequibles.

Los residentes de las colonias por lo general tienen ingresos muy bajos. El ingreso per cápita anual para todos los condados de Texas que limitan con México, donde se encuentran la mayoría de las colonias, tiende a ser mucho más bajo que el promedio estatal de $16,717. En los condados fronterizos como Starr, Maverick e Hidalgo, el ingreso per cápita anual en 1994 fue de $5,559, $7,631 y $8,899, respectivamente.

Puede encontrar más preguntas frecuentes sobre colonias en el sitio web de la Secretaría de Estado de Texas.

¿Por qué la gente compra terrenos en las colonias?

La cantidad limitada de viviendas adecuadas y asequibles en ciudades y áreas rurales a lo largo de la frontera entre Texas y México, además de la necesidad creciente de este tipo de viviendas, ha contribuido con el desarrollo de nuevas colonias y la expansión de aquellas existentes.

Las personas con bajos ingresos suelen comprar los lotes a través de contratos por escritura, un método para el financiamiento de propiedades por medio del cual los desarrolladores suelen ofrecer un pago inicial bajo y pagos mensuales bajos, pero no se obtiene el título de la propiedad hasta que se realiza el último pago. En general, son los propios dueños quienes construyen sus casas en etapas y pueden carecer de electricidad, plomería y otras comodidades básicas. Los residentes de las colonias construyen sus hogares a medidas que pueden pagar los materiales.

Puede encontrar más preguntas frecuentes sobre colonias en el sitio web de la Secretaría de Estado de Texas.

¿Por qué no se realizan tareas para mejorar las condiciones en las colonias?

El crecimiento de las colonias ha desafiado a los residentes, como así también a los gobiernos estatales, federales, de condados y otros, a buscar maneras de brindar servicios básicos de agua potable y alcantarillado para mejorar la calidad de vida en las colonias. Los fondos públicos locales y demás recursos suelen ser limitados y no pueden brindar servicios a la población actual y creciente de las colonias. El Condado de Hidalgo, que tiene la mayor cantidad de colonias y el mayor número de residentes de colonias en Texas, es típico de muchos condados fronterizos. Para los servicios básicos humanos y de salud, los servicios ambientales y las mejoras de capital, los residentes de las colonias deben depender de una combinación confusa de programas locales, estatales y federales, muchos de los cuales son inestables, en función del clima político y económico.

¿Qué está haciendo Texas para remedirar las condiciones en las colonias y evitar que se formen nuevas?

El estado de Texas ha pulido sus leyes en los últimos 15 años y le ha otorgado a la Oficina del Procurador General responsabilidades de cumplimiento bajo estas leyes. Puede encontrar más informació sobre prevención de colonias en el sitio web del Procurador General.

Puede encontrar más preguntas frecuentes sobre colonias en el sitio web de la Secretaría de Estado de Texas.

Puede encontrar un listado de centros de autoayuda para colonias en el sitio web del Departamento de Vivienda y Asuntos Comunitarios de Texas.

Artículos relacionados