Ir al contenido principal

¿La quiebra es la decisión correcta?

Quiebra

Este artículo aborda la quiebra y lo ayudará a entender si es adecuada para usted.

Aquí se informará sobre qué es la quiebra, si puede eliminar sus deudas en la quiebra y qué bienes se le pueden quitar al deudor para pagar el dinero que debe. Incluye recursos.

¿Qué es la quiebra y cuál es la mejor opción para mí?

La quiebra es un tipo de proceso judicial en el que una persona pide a un tribunal federal que libere (elimine) sus deudas. Si el juez concede la liberación, es permanente, y los acreedores no pueden hacer ningún esfuerzo para cobrar las deudas.

¿Cuál es la diferencia entre los Capítulos 7 y 13 de quiebra?

La quiebra es una forma legal de dar a una persona con problemas financieros un "nuevo comienzo". Existen diversos tipos de quiebra. La mayoría de las personas recurren al Capítulo 7 o al Capítulo 13 de quiebra. El Capítulo 7 es una quiebra de liquidación. En una quiebra del Capítulo 7, el tribunal dicta una orden por la que se establece que determinadas deudas no tienen que devolverse. El Capítulo 13 es una quiebra de reorganización. Le permite a una persona adoptar un plan para pagar las deudas durante un período de tiempo. Cuando se completa el plan de pago, las deudas restantes se liberan.

¿Qué debería aprender sobre el Capítulo 7 de quiebra?

En una quiebra del Capítulo 7, el deudor renuncia (liquida) todas sus propiedades no exentas. Las propiedades no exentas se venden y el dinero recibido se divide entre los acreedores (las personas a las que el deudor debe dinero).

Las deudas restantes se liberan. En otras palabras, el tribunal libera al deudor del pago de las deudas restantes, y los acreedores no pueden intentar cobrar ninguna deuda que el tribunal de quiebras haya liberado.

Muchas personas solo tienen propiedades exentas. Cuando esto ocurre, el deudor conserva todos sus bienes y las deudas se liberan.

¿Qué es una propiedad exenta y una propiedad no exenta?

Las propiedades exentas no se le pueden quitar al deudor para pagar el dinero que debe.

Las propiedades no exentas se le pueden quitar al deudor para pagar el dinero que debe. Tanto la ley federal como la ley de Texas enumeran qué cosas están exentas y cuáles no.

En Texas, una persona que presenta una quiebra del Capítulo 7 puede optar por utilizar las exenciones de Texas o las federales. Las exenciones de bienes de Texas y las federales son diferentes. Antes de elegir qué exenciones utilizar, el deudor debe comparar los bienes que posee con las listas de exenciones del gobierno federal y del de Texas para ver cuál le conviene más.

¿Qué sucede en un caso de quiebra?

En primer lugar, el deudor tiene que recibir asesoramiento crediticio y, luego, presentar los papeles ante el tribunal federal solicitando al tribunal la liberación de las deudas. Los pasos básicos de la quiebra son:

  • Asesoramiento y formación: El deudor debe acudir a una agencia de asesoramiento crediticio autorizada en el plazo de 180 días antes de declararse en quiebra. Tras la presentación, el deudor también debe asistir a una formación aprobada para deudores en los 45 días siguientes a la "junta de acreedores".
  • Presentación: El deudor debe presentar los papeles ante el tribunal de quiebras. Cosas a presentar:
    • Lista de acreedores (las personas o empresas a las que debe dinero)
    • Lista de activos y pasivos (lo que poseía y lo que tiene que pagar)
    • Certificación de ingresos y gastos
    • Carta de intención (a quién puede pagar y a quién no)
    • Declaración de la situación financiera (qué dinero tiene y qué dinero no tiene)
    • Copias de todos los recibos de sueldo de los 60 días anteriores a la declaración de quiebra
    • Declaración de sus ingresos mensuales totales
    • Declaración de cualquier cambio en sus ingresos que crea que pueda producirse en los próximos 12 meses
    • Declaración de impuestos a las ganancias más reciente
  • Si no presenta todos los documentos requeridos en el plazo establecido, el tribunal puede desestimar su caso.
  • Reunión de acreedores: Debe acudir a una reunión a la que pueden asistir representantes de las personas y empresas a las que debe dinero. El fiduciario de quiebra o un funcionario del tribunal preside la reunión.
  • Liberación: El tribunal ordena que se liberen las deudas.

Esta es una explicación básica de lo que ocurre en un caso de quiebra. Cada caso es diferente, y muchos casos de quiebra son muy complicados.

¿Qué es una "estimación de ingresos"?

La "estimación de ingresos" es una forma de obligarle a pagar algunas de sus deudas a través del Capítulo 13 en lugar de eliminarlas por completo según el Capítulo 7. La estimación de ingresos es una forma de determinar si una persona puede pagar algunas deudas. La estimación de ingresos analiza los ingresos y los bienes del deudor. Si los ingresos y bienes del deudor son demasiado elevados, la persona no puede declararse en quiebra conforme al Capítulo 7. Si una persona cuyos bienes e ingresos son demasiado elevados se declara en quiebra conforme al Capítulo 7, el tribunal puede desestimar el caso de quiebra o convertirlo al Capítulo 13.

Muchas personas mayores de Texas califican para el alivio del Capítulo 7, a pesar de la estimación de ingresos, especialmente si su única fuente de ingresos es el Seguro Social. Los beneficios de la Administración del Seguro Social no se incluyen en el cálculo de la estimación de ingresos.

¿Qué son las deudas no exonerables?

Algunas deudas no pueden ser eliminadas en la quiebra. Eso quiere decir que no pueden ser liberadas. Las deudas tributarias, por ejemplo, no siempre pueden liberarse en caso de quiebra. A continuación se incluye una lista general de deudas no exonerables. ​​​​​​​Esta no es una lista específica de su situación concreta, y existen algunas excepciones. Consulte a un abogado para determinar si un elemento es exonerable en un caso concreto. Los siguientes conceptos no pueden ser exonerables:

  • Deudas por "artículos de lujo" y servicios adeudados a un único acreedor por un importe total superior a $500 efectuadas en los 60 días siguientes a la presentación de la solicitud
  • Anticipos en efectivo superiores a $750 efectuados dentro de los 70 días siguientes a la presentación de la solicitud
  • Deudas que requieren una solicitud oportuna del dictamen de un tribunal si no se ha dado tiempo a un acreedor para realizar dicha solicitud
  • Deudas relacionadas con muertes o lesiones causadas mientras el deudor se encontraba en estado de embriaguez
  • Algunos préstamos estudiantiles
  • Deudas derivadas del pago de impuestos estatales y locales
  • Deudas derivadas del pago de multas y sanciones
  • Manutención de niños o del cónyuge no pagada
  • Cuotas de comunidades de propietarios, condominios y cooperativas
  • Tarifas para los presos
  • Pensiones, deudas por participación en los beneficios

¿Qué sucede con el Capítulo 13?

Si el deudor tiene ingresos regulares, puede tener sentido considerar la quiebra de conformidad con el Capítulo 13. Una quiebra conforme al Capítulo 13 permite al deudor elaborar un plan para pagar determinadas deudas. Si el deudor completa con éxito el plan, algunas deudas no garantizadas pueden ser liberadas. Los planes de pago del Capítulo 13 suelen tener una duración de tres a cinco años, y los acreedores no pueden intentar cobrar la deuda durante el período del plan. El plan debe pagar íntegramente los reclamos no garantizados (con intereses) o establecer que los ingresos disponibles del deudor se destinen al plan. Los ingresos disponibles son los ingresos, excepto la manutención de niños, menos los gastos de vida básicos. Algunas normas regulan qué ingresos cuentan y qué gastos se deducen para calcular los ingresos disponibles. Un fiduciario de quiebra supervisa el plan.

Más información

Las cortes federales y la Comisión Federal de Comercio ofrecen información útil sobre la quiebra. Consulte Quiebra y Solicitud de declaración de quiebra: Lo que hay que saber.

También puede llamar a la Línea telefónica legal para residentes de Texas al (800) 622-2520. Se trata de una línea directa de asistencia jurídica atendida por abogados. El asesoramiento es gratuito para los residentes de Texas de 60 años o más o para cualquier persona con derecho a Medicare.

Esta publicación ha sido posible gracias a las subvenciones del Colegio de Abogados de Texas, Sección de derecho inmobiliario, legalización de testamentos y fideicomisos y Sección de litigios.

Artículos relacionados