Defensas afirmativas
Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)
Una defensa afirmativa es una razón que da el acusado para explicar por qué el demandante no debería ganar la demanda, aunque lo que diga el demandante sea cierto. En Texas, los acusados deben hacer valer las defensas afirmativas en su Contestación al principio del caso o se arriesgan a no poder utilizarlas más adelante. Muchas defensas afirmativas se enumeran en la Regla 94 de las Reglas de Procedimiento Civil de Texas. Aquí podrá averiguar cómo y dónde investigar cada defensa.
¿Qué es una defensa afirmativa?
Las defensas afirmativas son razones que da el acusado para explicar por qué el demandante no debería ganar. Una defensa afirmativa puede ayudarlo a ganar la demanda aunque lo que diga el demandante sea cierto. En Texas, los acusados deben hacer valer las defensas afirmativas en su Contestación al principio del caso. En caso de no hacerlo, es posible que el acusado no pueda utilizar las defensas posteriormente.
Para profundizar, busque estos casos: Texas Beef Cattle Co. vs. Green y Phillips vs. Phillips.
¿Quién es el demandante y quién el acusado?
Un demandante es la parte que inicia la demanda presentando una queja o petición ante el tribunal. El demandante presenta la demanda para que el tribunal obligue al acusado a hacer algo, como pagar una indemnización por daños y perjuicios.
Un acusado es la parte contra la que se ha presentado la demanda. El acusado es la parte que puede tener que pagar daños y perjuicios o realizar alguna otra acción si el demandante gana y el acusado pierde.
¿Dónde puedo encontrar defensas afirmativas que pueda utilizar?
Muchas de las defensas afirmativas se enumeran en la Regla 94 de las Reglas de Procedimiento Civil de Texas. Esta guía proporciona una explicación de muchas de las defensas afirmativas enumeradas en el formulario de respuesta civil. Sin embargo, tenga en cuenta que las defensas enumeradas aquí y en el formulario de respuesta civil no son exhaustivas.
Si la defensa afirmativa que le gustaría usar no está cubierta aquí, y para obtener más información sobre cada defensa afirmativa enumerada, puede consultar libros como "Reglas de Texas de O'Connor: Juicios Civiles" (O'Connor's Texas Rules: Civil Trials) y "Causas de Acción de Texas de O'Connor" (O'Connor's Texas Causes of Action). En esos libros, busque una sección titulada "Contestación y escritos iniciales del acusado" (Defendant's Response & Pleadings).
Es probable que pueda encontrar estos libros en su biblioteca de derecho local. Los casos y estatutos enumerados en esta guía también pueden ser un punto de partida para su investigación legal.
¿Debería obtener más ayuda?
Sí. Este artículo no sustituye el consejo y la asistencia de un abogado. Si está considerando utilizar una defensa afirmativa, es recomendable obtener primero asesoramiento legal detallado de un abogado. Usted puede tener defensas afirmativas adicionales que no se enumeran aquí.
Puede obtener asesoramiento legal gratuito en una clínica local de asistencia legal o llamando a una línea de asesoramiento legal gratuito. Utilice el directorio de ayuda legal o el calendario de eventos y clínicas de TexasLawHelp para encontrar ayuda.
Otra forma de hacer más asequible la ayuda de un abogado particular es a través de la representación de alcance limitado, también conocida como servicios legales desglosados.
Puede consultar otros libros como "Reglas de Texas de O'Connor: Juicios Civiles" (O'Connor's Texas Rules: Civil Trials) y "Causas de Acción de Texas de O'Connor" (O'Connor's Texas Causes of Action). Busque la sección titulada "Contestación y escritos iniciales del acusado" (Defendant's Response & Pleadings). Es probable que pueda encontrar estos libros en su biblioteca de derecho local.
Los casos y estatutos enumerados en esta guía también pueden ser un punto de partida para su investigación legal. Consulte Necesito hacer una investigación legal para saber cómo.
Plazos de prescripción
Los plazos de prescripción dicen cuánto tiempo tiene el demandante para presentar una demanda contra el acusado. Dependiendo del tipo de caso, los plazos para presentar una demanda son diferentes. Hay otras posibles cuestiones, como si el plazo puede ampliarse. Para obtener más información sobre los estatutos plazos de prescripción en Texas, lea Plazos de prescripción.
Ejemplo: Ellie acuerda por escrito con Obie que él va a reparar su techo para que no siga goteando cuando llueve. Obie trabaja en el techo, Ellie le paga y él se va. Pero durante la siguiente tormenta, el techo volvió a gotear. Ellie se pone en contacto con Obie sobre la filtración, y él ignora sus mensajes. Ellie se olvida del asunto durante un período de sequía. En los años siguientes, el techo sigue goteando cuando llueve, pero Ellie está demasiado ocupada para hacer un seguimiento. Finalmente, presenta una demanda cinco años después. Obie puede alegar los plazos de prescripción como defensa afirmativa porque, en este tipo de casos, el plazo para presentar una demanda es de cuatro años a partir de la fecha en que Ellie tuvo o debería haber tenido conocimiento del defecto.
Acto de conciliación
Un acto de conciliación puede ser la defensa afirmativa correcta cuando hay un desacuerdo sobre un contrato entre el demandante y el acusado, y el demandante ya aceptó una suma de dinero menor del acusado para satisfacer completamente los términos del contrato.
Ejemplo: Sally acordó comprar cinco esculturas a Harry por $100. Sin embargo, dos esculturas no salieron exactamente como Sally quería. Entonces, Harry le ofreció a Sally venderle las esculturas por $85 para resolver el problema. Sally aceptó y pagó a Harry los $85. Más adelante, Sally presenta una demanda contra Harry porque no estaba contenta con las dos esculturas. Harry puede presentar una defensa afirmativa a través de un acto de conciliación.
Para profundizar en la investigación, lea Jenkins vs. Henry C. Beck Co.
Arbitraje y laudo
El arbitraje es un proceso en el que un tercero examina las pruebas mostradas por las partes y toma una decisión. Las partes suelen acordar el arbitraje como parte del contrato antes de que surja cualquier problema.
La existencia de un acuerdo de arbitraje en un contrato o parte del contrato que implique un conflicto entre el demandante y el acusado puede utilizarse como defensa afirmativa.
Ejemplo: Ty y Danny firmaron un contrato para que Ty comprara huevos de la granja de Danny. Una cláusula del contrato establece que cualquier litigio se someterá primero a arbitraje. Ty compra los huevos, pero más tarde se enfada cuando la mitad no eclosionan. Ty y Danny se someten a arbitraje. En el arbitraje, el tercero examina las pruebas presentadas por ambas partes y ordena a Danny que devuelva a Ty la mitad de su dinero. Ty no cree que la tercera parte haya otorgado un monto por daños monetarios lo suficientemente grande y presenta una demanda contra Danny. Danny puede hacer valer una defensa afirmativa de arbitraje y laudo. Los tribunales prefieren los laudos arbitrales como forma de resolver los litigios, y el tribunal intentará confirmar el laudo de arbitraje.
Para profundizar en la investigación, lea Código de Prácticas y Recursos Civiles de Texas, Capítulo 171, TransWestern Pipeline Co. vs. Horizon Oil & Gas Co. y Ciudad de San Antonio contra McKenzie Construction. Co.
Asunción de riesgo
La defensa de asunción del riesgo puede utilizarse cuando el demandante ha aceptado de forma expresa y consciente, verbalmente o por escrito, la condición o actividad peligrosa. Esta defensa puede utilizarse como defensa afirmativa en algunos casos. Esta defensa afirmativa es un poco limitada, pero aún puede utilizarse como defensa afirmativa cuando hay consentimiento para una actividad peligrosa o cuando el demandante resulta lesionado mientras comete un delito grave o intenta suicidarse.
Ejemplo: Ellie tiene una empresa de paracaidismo. Mari se inscribe a una sesión de paracaidismo y firma un formulario en el que dice que sabe que se trata de una actividad peligrosa. Mari salta del avión pero se fractura una pierna al aterrizar. Mari presenta una demanda contra Ellie. Ellie puede alegar una defensa afirmativa de asunción del riesgo.
Para investigar un poco más, busque Farley vs. MM Cattle Co., Newman vs. Tropical Visions, Inc., Código de Prácticas y Recursos Civiles de Texas 33.001 y Código de Prácticas y Recursos Civiles de Texas 93.001.
Negligencia contributiva
La negligencia contributiva es un concepto jurídico en el que se pregunta si las acciones de un demandante pueden haber contribuido a sus lesiones además de las acciones del acusado. En Texas, existe un sistema denominado responsabilidad y contribución proporcionales. Es una forma de que los tribunales determinen qué partes son responsables de las lesiones sufridas por el demandante, y qué grado de responsabilidad tiene cada parte por dichas lesiones. El nivel de responsabilidad se establece como un porcentaje de los daños que cada parte en una demanda deberá pagar.
Ejemplo: Luke conduce su auto sabiendo que pronto necesitará cambiar las pastillas de freno. Ben ha decidido cruzar la carretera un día lluvioso mientras envía mensajes de texto a su novia y no presta atención a los autos. Luke choca a Ben con su automóvil. Ben demanda a Luke. Luke puede alegar negligencia contributiva como defensa afirmativa, porque se puede argumentar que Ben contribuyó por negligencia al cruzar la carretera mientras enviaba mensajes de texto y no prestaba atención a los autos.
Para profundizar en la investigación, lea Stewart Title Guarantee Co. vs. Sterling y First Title Co. de Waco vs. Garrett.
Cancelación de deudas por quiebra
Una cancelación de deudas por quiebra es una orden judicial que dice que el deudor ya no es responsable de cierto tipo de deudas.
Un acusado que se ha declarado en quiebra y ha recibido del tribunal la cancelación de sus deudas puede reclamar esta defensa afirmativa si el demandante intenta demandarlo por una de esas deudas.
Ejemplo: Theo obtuvo una tarjeta de crédito a través del West Bank. Hizo muchas compras y acumuló un gran saldo en la tarjeta que no pudo pagar. Theo se declaró en quiebra y el tribunal dictó una sentencia por la que se le exoneraba de sus deudas, incluida la tarjeta de crédito del West Bank. Más tarde, el West Bank demanda a Theo por el saldo adeudado en la tarjeta de crédito. Theo puede alegar una defensa afirmativa de cancelación de deudas por quiebra.
Para profundizar en la investigación, lea Edrington vs. Gee.
Coacción
La coacción es una situación en la que el acusado, en contra de su voluntad, se ve obligado por el demandante a realizar una acción como firmar un contrato. El acusado deberá demostrar que:
- El demandante amenazó con actuar de una forma contraria a la ley
- La amenaza obligó al acusado a actuar de una manera que de otro modo no habría actuado
- El cambio de comportamiento se produjo en un momento próximo a la amenaza
- El acusado no tenía forma de protegerse de la amenaza
Ejemplo: Stan quería que Shirley firmara un acuerdo diciendo que le devolvería los $200 que le debía con un tipo de interés del 200 %. Shirley se resistió, diciendo que no podía pagarlo. Stan amenazó con destrozar el auto de Shirley con un bate si se negaba. Entonces Shirley firmó el acuerdo. Con el tiempo, Stan presentó una demanda para hacer cumplir el acuerdo con una tasa de interés del 200 %. Shirley puede alegar la defensa afirmativa de coacción.
Para profundizar en la investigación, lea Sudan vs. Sudan y Gooch vs. American Sling Co.
Impedimento legal
La defensa afirmativa de impedimento legal evita que el demandante adopte una posición jurídica muy distinta a una posición anterior. Esta defensa afirmativa existe porque permitir que el demandante lo haga sería injusto para el acusado. La razón por la que el impedimento legal está disponible como defensa es evitar la injusticia que puede producirse debido al fraude o la incoherencia. Existen diversos tipos de impedimentos legales, incluidos los siguientes:
Impedimento legal promisorio: Este tipo de impedimento legal puede producirse cuando el demandante ha prometido algo al acusado, el acusado ha confiado razonablemente en la promesa de una manera que ahora le afecta negativamente, el demandante sabía o debería haber sabido que la promesa provocaría un mal desenlace para el acusado, y la injusticia solo puede evitarse haciendo cumplir la promesa del demandante.
Ejemplo de impedimento legal promisorio: Rob busca una empresa que pueda fabricar una determinada pieza para un nuevo invento suyo. Necesita que el producto sea de un material específico capaz de soportar determinadas temperaturas sin perder nunca su forma. Bolton le promete a Rob que puede fabricar la pieza con esas especificaciones, y él está encantado de poder arreglárselas utilizando los materiales menos caros para la pieza. Rob y Bolton firman un acuerdo. Sin embargo, Rob descubre que la pieza se contrae en el extremo inferior del intervalo de temperatura que le preocupaba. Se niega a pagarle a Bolton. Bolton demanda a Rob para hacer cumplir el contrato. Rob puede utilizar el impedimento legal promisorio como defensa afirmativa.
Impedimento legal equitativo: Este tipo de impedimento puede producirse cuando el demandante ha ocultado información importante o ha engañado al acusado, a sabiendas de que este último utilizaría esa información y actuaría en consecuencia de una forma que le afectaría negativamente.
Ejemplo de impedimento legal equitativo: El mismo ejemplo anterior pero esta vez, Bolton había realizado múltiples pruebas y estudios sobre la pieza antes de firmar el acuerdo con Rob. Todos los resultados de las pruebas y estudios muestran que la pieza se encogerá a altas temperaturas. Bolton no menciona de manera intencionada las pruebas y estudios a Rob. En este caso, Rob podría utilizar el impedimento legal equitativo como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea Ford vs. City State Bank y Kuehnoefer vs. Welch.
Falta de consideración
La defensa de falta de consideración puede ser aplicable en una situación en la que el demandante debe hacer algo antes de que el acusado esté obligado a actuar, y el demandante no actúa. Por lo general, debe tratarse de un fallo sustancial. La contraprestación es algo de valor a lo que una parte renuncia a cambio de que la otra realice una determinada acción o prometa realizarla.
Ejemplo: Fitz, bailarín, y Liz, estudiante de negocios en una universidad local, firman un contrato para abrir juntos un estudio de danza. Acuerdan que Liz se encargará del dinero, el marketing y los aspectos empresariales, mientras que Fitz enseñará a los alumnos. Además, acuerdan que Liz trabajará con un agente inmobiliario para conseguir un estudio y contratar los servicios públicos antes de que Fitz empiece a dar clases. Liz está muy ocupada con la universidad y no consigue abrir las cuentas de electricidad, internet y agua. Le molesta que Fitz no haya empezado a dar clases y a ganar dinero, así que Liz presenta una demanda contra Fitz. Fitz puede utilizar la falta de consideración como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea Roark vs. Stallworth Oil and Gas, Inc.
Fraude
Para utilizar fraude como defensa afirmativa, el acusado debe probar que el demandante, a sabiendas o imprudentemente, le hizo una representación falsa e importante, creyendo que el acusado confiaría en ella y actuaría en consecuencia.
Ejemplo: Marianne quiere construir una piscina en su casa a tiempo para una importante visita de un supervisor de la oficina corporativa dentro de tres meses. Entrevista a muchos contratistas y pregunta cuánto tardarán en instalar una piscina. Todos le muestran cómo sus proveedores tienen una pieza específica que ella necesitará en pedido pendiente durante cuatro meses. Sin embargo, John afirma que terminará la piscina en dos meses y crea una carta falsa de un proveedor diciendo que tiene en existencia la pieza de la piscina que ella necesita. Marianne contrata a John y la piscina no está terminada a tiempo para la visita. Marianne se niega a pagar el importe total de la factura y John presenta una demanda contra ella. Marianne puede utilizar el fraude como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea Eagle Properties, Ltd vs. Scharbauer.
Ilegalidad
El acusado puede reclamar la defensa afirmativa de ilegalidad si el demandante y el acusado acuerdan en un contrato cometer un acto ilegal. El tribunal no ejecutará un contrato para llevar a cabo un acto ilegal.
Ejemplo: Emma y Elton firman un acuerdo para importar los pepinillos de Emma a Inglaterra, donde Elton los venderá. Supongamos que se exigen permisos para importar cualquier verdura en escabeche a Inglaterra. Pero ni Emma ni Elton obtuvieron los permisos. Ahora Elton está demandando a Emma por no enviarle los pepinillos. Emma puede utilizar la ilegalidad como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea GNG Gas Systems, Inc. vs. Dean.
Lesión de un compañero de trabajo
En la defensa afirmativa de lesión de un compañero de trabajo, el acusado reclama que no es responsable de las lesiones sufridas por su empleado, el demandante, si éste se lesiona debido a las acciones de otro empleado.
Ejemplo: Ray y LeeAnn son compañeros de trabajo en Target Lawns. LeeAnn se encarga del mantenimiento de todos los cortacéspedes. Sin embargo, no puede hacerles el mantenimiento a todos. Más tarde, uno se incendia mientras Ray lo está usando. Ray resulta herido y demanda a Target Lawns por sus lesiones. Target Lawns puede utilizar la lesión de un compañero como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea Ciudad de San Antonio vs. Mendoza.
Doctrina de Laches
Con la defensa afirmativa de la doctrina de Laches, se puede impedir que el demandante presente una demanda porque ha transcurrido demasiado tiempo, independientemente de que haya prescrito. El acusado debe demostrar que:
- El demandante se retrasó injustificadamente en hacer valer sus derechos
- El retraso afectó negativamente a la afirmación de los derechos o defensas del acusado
- Se dieron circunstancias extraordinarias que justifican esta defensa afirmativa
Ejemplo: Jimmy, Brad y John son amigos. Un día celebran el cumpleaños de John. John está muy enfermo y puede que no viva mucho tiempo más. Brad tropieza con una roca y, por accidente, empuja a Jimmy al suelo. Jimmy se fractura la mano, poniendo fin a su prometedora carrera como guitarrista. John ve todo esto. Brad se disculpa por el accidente, pero Jimmy está enojado. Jimmy demanda a Brad, pero espera intencionadamente a que John fallezca primero. Brad podría utilizar la doctrina de Laches como defensa afirmativa porque John podría haber testificado que las acciones de Brad no fueron intencionadas.
Para profundizar en la investigación, lea Wayne vs. A.V.A. Vending, Inc.
Licencia
La defensa afirmativa de licencia puede utilizarse en una situación en la que al acusado se le ha otorgado un derecho legal para el uso de un bien o propiedad sobre el que el demandante está presentando ahora una demanda.
Ejemplo: Kathy posee la patente de un juego de arco y flechas de diseño reciente. Gale quiere fabricar y vender estos juegos en su tienda, por lo que firma un contrato de licencia con Kathy. A cambio de diez pagos de $500, Gale tendrá licencia durante un año para vender los juegos de arco y flecha en su tienda. Más tarde, Kathy demanda a Gale por vender los juegos de arco y flecha en su tienda. Gale puede utilizar la licencia como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea American Mfg. Co. of Tex. vs. Witter.
Liberación de responsabilidad
Una liberación de responsabilidad es un acuerdo por el que una persona acepta que la otra no será responsable de un resultado negativo que pueda derivarse de una acción. La liberación de responsabilidad debe estar redactada en términos claros y estar claramente visible en el contrato.
Ejemplo: Marjorie tiene un estudio de arte donde la gente puede entrar y, por una tarifa, pintar por su cuenta. No facilita delantales a los participantes y les recomienda que pinten con ropa vieja. Marjorie les hace firmar un documento de liberación de responsabilidad en el que dice que no se hace responsable de los daños que pueda sufrir la ropa, ya que la pintura es permanente y no se puede lavar. Jeffrey viene a pintar un cuadro y firma la liberación de responsabilidad. Se salpica pintura en sus jeans de diseño de $500. Jeffrey demanda a Marjorie por los daños en sus jeans. Marjorie podría alegar la liberación de responsabilidad como defensa afirmativa.
Para profundizar la investigación, lea Dresser Industries, Inc. vs. Page Petroleum, Inc.
Res judicata
La defensa afirmativa de res judicata prohíbe que un caso finalizado que involucra generalmente a las mismas partes se vuelva a hacer, junto con cuestiones relacionadas que ya deberían haber sido decididas en ese caso.
Ejemplo: Maricella y Tommy sufren un pequeño accidente de auto. Tommy demanda a Maricella por los daños causados en el lateral de su auto, incluido el retrovisor lateral que se aflojó. Tommy obtiene una sentencia contra Maricella, y ella le paga el monto exigido. Unos meses más tarde, el espejo lateral se cae por completo. Tommy presenta una demanda contra Maricella, pidiéndole que sustituya el espejo lateral. Maricella podría alegar la res judicata como defensa afirmativa.
Para profundizar en la investigación, lea Barr vs. Resolution Trust Corp. ex. rel. Sunbelt Federal Sav.
Ley Contra Fraudes
La Ley Contra Fraudes exige que ciertos tipos de contratos consten por escrito y estén firmados por el acusado para que puedan ser ejecutados por el demandante. Entre los tipos de contratos a los que se aplica la Ley Contra Fraudes se incluyen los siguientes:
- Contratos que no pueden ejecutarse en el plazo de un año
- Contratos de compraventa de bienes de más de $500
- Contratos de compraventa de inmuebles (un inmueble es un terreno o una casa)
Ejemplo: Ed quiere comprarle un anillo de oro a Katie por $3,000. Ella le entrega el anillo y acuerdan verbalmente que Ed realice tres pagos de $1,000 durante tres meses. Ed deja de pagar después de un solo pago porque cree que el anillo no es de oro auténtico. Katie presenta una demanda contra él, pidiéndole que continúe efectuando los pagos. Ed puede alegar la Ley Contra Fraudes como una defensa afirmativa porque el acuerdo fue por más de $500 y no fue por escrito.
Para profundizar en la investigación, lea el Código de Comercio y Negocios de Texas 2.201 y 26.01.
Renuncia
Un acusado puede alegar la defensa afirmativa de renuncia cuando el demandante ha renunciado a sus derechos. La renuncia a los derechos puede hacerse de forma oral o escrita, o puede ser implícita a través de la conducta.
Ejemplo: Sandy y Aria firman un acuerdo por el que Sandy venderá los cuadros de lobos de Aria en la tienda de Sandy. Sandy insiste en que Aria también acepte ir a mediación si alguna vez hay un desacuerdo. Aria acepta, firma el acuerdo y empieza a crear más obras de arte. Tiempo después, Sandy deja de vender las piezas. Aria demanda a Sandy para que cumpla su parte del acuerdo. Sandy puede alegar la defensa afirmativa de renuncia para obligar a que la demanda pase primero por mediación.
Para profundizar en la investigación, lea Vessels vs. Anschutz Corp.
Guías relacionadas
Quiero presentar una respuesta en un caso no relacionado con derecho de familia.
Procedimientos de la corte (Procedimiento civil)
Artículos relacionados
-
Litigio civil en Texas: principios básicos
Este artículo explica los puntos básicos de los litigios civiles en Texas. -
Plazo de prescripción en demandas civiles
Este artículo explica el plazo de prescripción en Texas. -
Investigación jurídica: pasos que se deben seguir
Este artículo brinda una visión general del proceso de investigación jurídica.