Ir al contenido principal

Recurso legal sobre agresión sexual

Agresión sexual

En este artículo, encontrará información sobre los derechos de los supervivientes, los exámenes por agresión sexual sin denuncia, las órdenes de protección por agresión sexual y la presentación de una demanda civil.

Infórmese aquí sobre cuáles son sus derechos como superviviente de una agresión sexual, cómo obtener un examen por agresión sexual sin informárselo a la policía, qué son las órdenes de protección y cómo presentar una demanda civil contra un agresor.

La información de este artículo fue redactada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas, el Departamento de Salud Pública de Texas, ⁣ la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales (TAASA) y la Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto (RAINN). Ha sido ligeramente editado por cuestiones de estilo.

Revisado por TexasLawHelp.org el 18 de febrero de 2023.

¿Qué derechos tengo como superviviente de agresión sexual en Texas?

Un superviviente de agresión sexual tiene el derecho legal a lo siguiente:

  • Decidir presentar una denuncia policial o un documento informativo

  • Obtener un aviso por escrito de los derechos de las víctimas de delitos e información y referencias, incluyendo referencia al programa de agresión sexual, en el primer contacto con las autoridades responsables de hacer cumplir la ley

  • Tener un tratamiento delicado y especializado en las salas de emergencia de Texas

  • Negarse a realizar una prueba de detección de mentiras

  • Usar un pseudónimo y no incluir su propio nombre, domicilio y número telefónico en los registros de la corte relacionados con su caso

  • Obtener un reembolso, a través del Programa de Compensación a las Víctimas de Delitos, por pérdidas económicas que son consecuencia de la conducta criminal, incluyendo gastos médicos, de transporte y salarios perdidos.

  • Hacer que su agresor se realice una prueba de VIH y recibir notificación de los resultados después de la presentación de los cargos

  • Hacer que se tenga en cuenta su seguridad una vez que se establezca la fianza

  • Recibir un aviso de todos los procedimientos legales, incluidos los de libertad condicional, luego de solicitar la notificación por escrito

  • Contar con un área de espera privada, separada de los demás testigos, antes de testificar en la corte

  • Escribir una declaración de impacto y que se la tenga en cuenta durante los procesos de penalización y libertad condicional

  • Sobre el cumplimiento de determinados requisitos de elegibilidad, mantener el domicilio en confidencialidad a través del Programa de Domicilio Confidencial de Texas.

¿Qué es un examen por agresión sexual?

Un examen por agresión sexual consta de dos partes: la recolección de pruebas forenses que se utilizarán en la investigación del caso penal y la atención médica para la evaluación y el tratamiento de las lesiones.

Durante la parte médica del examen, se identifican y tratan las lesiones y otros problemas de salud. Los resultados de las pruebas médicas estarán disponibles en la institución donde se realice el examen.

Durante la parte forense, se recopilan las pruebas, que se podrían usar en la investigación.

Dependiendo de la naturaleza de la agresión, durante la prueba puede recopilarse lo siguiente:

  • Muestras de cabello

  • Hisopos de zonas del cuerpo con posibles depósitos de ADN

  • Hisopos de las zonas de contacto genital

  • Hisopos o recortes de uñas

  • Elementos de desecho

  • Prendas de vestir

Durante el examen, es posible que se tomen fotografías de las lesiones en el cuerpo y en las zonas genitales.

Un examen por agresión sexual se realiza, por lo general, dentro de un plazo de 120 horas después de la agresión.

¿Puedo obtener un examen por agresión sexual en Texas sin que la policía esté involucrada?

Sí. Si es mayor de 18 años, no necesita informar a la policía sobre la agresión sexual cuando se realice el examen por agresión sexual.

Cuando un superviviente se somete a un examen por agresión sexual y presenta una denuncia a la policía, se denomina "examen por agresión sexual sin denuncia".

¿Por qué decidiría someterme a un examen por agresión sexual si no voy a presentar una denuncia policial?

Los exámenes por agresión sexual tienen sus beneficios, ya sea que se presente la denuncia o no. A continuación, se detallan los motivos por los cuales podría hacerse un examen por agresión sexual:

  • Su salud es importante. Las agresiones sexuales pueden afectar su salud física. Puede tener lesiones y traumatismos relacionados con las agresiones que no son visibles de inmediato. Durante el examen, puede acceder a un tratamiento para estas lesiones, recibir tratamiento preventivo contra las ITS y obtener anticoncepción de urgencia para evitar un embarazo.

  • Tiene tiempo para decidir si quiere hacer la denuncia. La decisión de denunciar el delito es totalmente suya. Es posible que le lleve algún tiempo decidir qué hacer. Si se hace un examen forense por agresión sexual, tiene la garantía de que las pruebas forenses se conservarán de forma segura en caso de que quiera hacer la denuncia más adelante.

  • Si decide hacer la denuncia más adelante, la conservación de las pruebas aumenta las posibilidades de un proceso judicial. No se puede dejar de mencionar la importancia de las pruebas de ADN en los casos de agresión sexual. Las pruebas de ADN no solo tienen peso ante los tribunales, sino que pueden evitar que se produzcan otras agresiones sexuales en el futuro. Aunque no se procese al agresor, su ADN puede agregarse a la base de datos nacional, lo que facilita su conexión con un delito futuro.

¿Cómo se hace un examen por agresión sexual sin denuncia?

Vaya a una sala de emergencias y solicite un examen médico forense. Informe a la institución que no quiere llamar a la policía.

Para obtener más información, consulte Exámenes por agresión sexual sin la participación de la policía.

¿Qué es una orden de protección?

Una orden de protección es una orden judicial civil que puede tener tanto consecuencias civiles como penales si se la infringe. Una persona que tiene una orden de protección en su contra puede ser arrestada y procesada si la infringe.

Al otorgarse, una orden de protección:

  • Le ordena a la persona contra quien usted presentó la denuncia no cometer ningún acto de violencia hacia usted.

  • Le ordena a la persona contra quien usted presentó la denuncia mantener determinada distancia de su residencia, lugar de trabajo o escuela a la que asiste.

  • Le ordena a la persona contra quien usted presentó la denuncia no establecer ningún tipo de comunicación con usted que sea amenazante o acosadora, ya sea por teléfono, correo o cualquier medio electrónico o virtual.

  • Le ordena a la persona contra quien usted presentó la denuncia que se abstenga de cualquier tipo de conducta hacia usted que sea acosadora, amenazante, molesta, alarmante, abusiva, atormentadora o vergonzosa.

  • Le ordena a la persona contra quien usted presentó la denuncia no cometer ninguno de los actos mencionados anteriormente contra usted o un miembro de su familia.

Las víctimas de agresión sexual pueden solicitar una orden de protección sexual sin importar cuál sea la relación entre ellos y el agresor. Un superviviente o el padre/tutor de un menor superviviente pueden solicitar una orden de protección a través de determinados formularios y siguiendo las instrucciones que se encuentran en la sección Órdenes de protección de TexasLawHelp.org o con la ayuda de un abogado o de la fiscalía.

¿Tengo que presentar cargos penales para obtener una orden de protección?

No, no es necesario presentar cargos penales para solicitar y recibir una orden de protección.

¿Cuánto duran las órdenes de protección?

Por lo general, las órdenes de protección por agresión sexual tienen una validez de dos años, pero las órdenes vitalicias también están disponibles.

Se puede emitir una orden judicial de protección de emergencia (orden de protección de emergencia) por la comparecencia del acusado ante un juez después de ser arrestado por un delito de violencia familiar, agresión sexual o acoso. Duran entre 31 y 91 días y brindan protección mientras la víctima sigue el extenso proceso de conseguir una orden de protección de largo plazo.

¿Qué sucede si me tengo que mudar después de una agresión sexual?

Texas tiene leyes especiales que les permiten a las víctimas de agresión sexual, acoso, intento de agresión sexual y padres de menores víctimas de agresión sexual rescindir su contrato de alquiler de manera anticipada sin ningún tipo de penalización si la agresión ocurrió en las instalaciones alquiladas. Consulte Agresión sexual y rescisión anticipada del contrato de alquiler para obtener más información.

Visite el Fondo de Compensación a las Víctimas de Delitos de la Oficina del Procurador General de Texas para saber cómo pueden reembolsarle algunos de los gastos de la mudanza.

¿Puedo presentar una demanda civil contra la persona que me agredió sexualmente?

Sí.
 
Los supervivientes posiblemente quieran consultar con un abogado en materia civil para demandar al acusado o a un tercero negligente. Si el acusado no tiene el monto que debe pagar, la demanda puede no ser útil. Por lo tanto, las demandas civiles son, por lo general, más adecuadas contra empleadores u otras partes cuya negligencia haya contribuido a la agresión sexual u otras heridas consecuentes al superviviente.

Más información

Comuníquese con la línea telefónica estatal de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual para obtener servicios legales gratuitos y confidenciales. Quienes llamen, hablarán directamente con un abogado, que les explicará cuáles son sus derechos, cómo funciona el sistema judicial y cuáles son las opciones legales.

Para saber cuál es el centro para crisis más cercano, visite el localizador de centros para crisis que ofrece la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales.

Para obtener información sobre los planes de seguridad, consulte Planificación de seguridad contra agresiones sexuales.

Artículos relacionados