Planificación de seguridad contra agresiones sexuales
Agresión sexual
En este artículo, se explica por qué los supervivientes de agresiones sexuales necesitan planes de seguridad para proteger sus intereses legales, qué tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de seguridad y dónde acudir en busca de ayuda.
¿Qué es un plan de seguridad contra agresiones sexuales?
Un plan de seguridad contra la agresión sexual es un documento escrito que crea un superviviente en el que se establecen formas de mantenerse a salvo y de reducir el riesgo de sufrir daños. Estos planes se adaptan a las necesidades individuales del superviviente y a sus preocupaciones en materia de seguridad.
¿Para qué se usan los planes de seguridad?
Se usan para ayudar a mantener la seguridad de los supervivientes y sus familiares. Los planes de seguridad también empoderan a los supervivientes para que recuperen la sensación de seguridad y protección.
¿Cuándo debería considerar la elaboración de un plan de seguridad?
Usted debería considerar elaborar un plan de seguridad si es superviviente de una agresión sexual, si se encuentra en una situación poco segura o si está en riesgo de sufrir cualquier tipo de abuso.
¿Qué debería incluir en mi plan de seguridad?
En un plan de seguridad se puede incluir todo lo que le ayude a sentirse a salvo. Si bien el plan debe adaptarse a sus necesidades y circunstancias individuales, a continuación se indican algunos aspectos que siempre deben tenerse en cuenta:
- Información de contacto en caso de emergencia
- Formas de mantenerse seguro en casa (uso de cerraduras, alarmas de emergencia, palabras clave para abrir la puerta, etc.)
- Formas de mantenerse seguro en el trabajo o en la escuela
- Formas de mantenerse seguro en público (por ejemplo, pedir que alguien lo acompañe hasta el auto, tener a mano las llaves y el teléfono)
- Información de identificación en redes sociales limitada y cambio frecuente de contraseñas
- Pasos que se deben seguir en caso de contacto con el agresor
- Formas de hacer frente a los desencadenantes mentales y emocionales
¿Dónde puedo obtener un plan de seguridad?
Puede usar los siguientes recursos para elaborar su propio plan de seguridad:
¿Con quién me puedo comunicar para tratar un asunto relacionado con una agresión sexual?
Si necesita asistencia legal, puede comunicarse con el equipo de Asistencia legal para supervivientes de agresiones sexuales.
Si necesita ayuda con otras cuestiones, puede comunicarse con:
- RAINN
- Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Sexual
- Safe Alliance (solo para el condado de Travis y sus alrededores)
- 211 (para encontrar su centro de crisis local)
Información IMPORTANTE que debe tener en cuenta antes de comunicarse:
- Asegúrese de usar un dispositivo seguro.
- Tiene la opción de permanecer en el anonimato cuando se comunique.
- Muchas líneas directas ofrecen la posibilidad de enviar mensajes de texto o chatear si le resulta más cómodo.
- Cuando deje un mensaje de voz, indique si su número de devolución de llamada es seguro.
Guías relacionadas
Necesito una orden de protección para víctimas de agresión sexual
Agresión sexual
Artículos relacionados
-
Servicios y asistencia legal para supervivientes de agresiones sexuales
En este artículo, encontrará información general y recursos sobre qué hacer si es víctima de agresión sexual en Texas. -
Exámenes por agresión sexual sin intervención policial
En este artículo, se explica cómo obtener un examen por agresión sexual sin presentar una denuncia policial. -
Agresión sexual y rescisión anticipada del contrato de alquiler
En este artículo, encontrará información sobre la rescisión anticipada del contrato de alquiler para supervivientes de agresiones sexuales.