Ir al contenido principal

¿Por qué necesita un testamento?

Testamentos y planificación de patrimonio

Este artículo explica por qué es necesario hacer un testamento.

Obtenga información aquí sobre la manera en la que un testamento puede garantizar que su propiedad, su dinero y sus bienes sean distribuidos según sus deseos y sobre quién cuidará de sus hijos menores de 18 años. Si no hay testamento, la ley de Texas determinará la distribución de su herencia.

¿Qué sucede si muero sin un testamento?

Si muere sin un testamento (morir “intestado”), no puede elegir quién heredará su dinero, sus bienes raíces, su propiedad, sus pertenencias, su seguro y sus beneficios de jubilación (su “herencia”). En lugar de ello, su herencia se dividirá según la ley de Texas. Si no hay testamento, es probable que sus hermanos y nietos no hereden nada. Su herencia podría quedar atrapada en un proceso de legalización extenso que involucra la designación de un abogado de parte del tribunal, honorarios de presentación y una audiencia judicial; todo pago con dinero perteneciente a su herencia.

Si hay testamento, usted es quien decide qué sucede con sus bienes. La persona que elija (el “albacea”) comprende que sus bienes se distribuyen conforme sus intenciones.

Si estoy casado, ¿mis bienes no pasarán a mi cónyuge de forma automática?

No. Si no hay testamento, su herencia se dividirá conforme la ley estatal en función de si se clasifican como bienes independientes o gananciales.

  • Los bienes gananciales son todos los bienes adquiridos por ambos cónyuges durante el matrimonio, lo que incluye todo dinero en efectivo, cuentas bancarias, jubilación, bienes muebles y bienes raíces, salvo que se consideren bienes independientes.
  • Los bienes independientes son los bienes que posee uno de los cónyuges antes del matrimonio o que uno de los cónyuges adquiere durante el matrimonio, como un regalo, una herencia o mediante el acuerdo por una lesión personal.

Si en el momento en que fallece, está casado y no tiene un testamento (intestado), sus bienes se dividirán de la siguiente manera:

Gráfico sobre el testamento de bienes gananciales      Gráfico sobre los bienes gananciales de los hijos extramatrimoniales  Bienes gananciales para cónyuge superviviente sin hijos

Gráfico sobre bienes independientes  Gráfico sobre bienes inmuebles independientes

Tengo hijos y no estoy casado. ¿Los bienes serán transferidos a mis hijos?

Sí. Los bienes gananciales únicamente aplican si usted está casado. Si no está casado al momento de su muerte, todos sus hijos, ya sean nacidos o adoptados en el matrimonio o fuera de este, compartirán su herencia en partes iguales siempre y cuando no esté en juego la paternidad. Puede suceder que usted no quiera que uno de sus hijos que está en mejor situación económica herede lo mismo que uno que necesita más ayuda financiera. Si no hay testamento, sus nietos no recibirán nada a menos que su hijo muera antes que usted. Si su hijo muere, el porcentaje de su hijo pasará a los hijos de este (sus nietos) en partes iguales. Si quiere dejar algo para sus nietos, debe hacer un testamento.

No estoy casado y no tengo hijos. ¿Quién heredará mis bienes?

Si viven ambos progenitores, cada uno de ellos recibirá la mitad. Si los dos progenitores ya fallecieron, su herencia se dividirá entre sus hermanos en partes iguales. Si uno de los progenitores está vivo, dicho progenitor recibirá la mitad y la mitad restante se dividirá entre sus hermanos. Si sus hermanos ya fallecieron, pero uno de los progenitores aún vive, dicho progenitor recibe toda la herencia.

¿Quién cuidará de mis hijos menores?

El otro progenitor si los derechos paternales no se han terminado.

Si el otro progenitor ya falleció (o si los progenitores fallecen al mismo tiempo), sus hijos quedarán a cargo de sus abuelos; sin embargo, el tribunal puede decidir qué abuelos serán los tutores. Puede designar en un testamento a la persona que será el tutor de sus hijos.

Artículos relacionados

Formularios relacionados