Ir al contenido principal

Consejos sobre redes sociales para jóvenes en proceso de inmigración

Derechos y leyes sobre inmigración

Si están en un proceso de inmigración, es muy importante tener cuidado con el uso de internet.

Descubra consejos prácticos para protegerse en redes sociales, especialmente si se encuentra en medio de trámites de inmigración. Comprenda cómo mantener su privacidad, limitar su exposición, ser consciente de sus publicaciones y proteger sus contraseñas.

Verifique la información y las imágenes asociadas a su nombre en internet.

Ingrese su nombre en internet para verificar la información y las imágenes que se asocian a este. Esta es la información a la que puede acceder cualquier persona interesada en obtener más información sobre usted. "Cualquier persona" puede referirse a alguien que lo esté considerando para un empleo, una oficina de admisión escolar o alguien interesado en tener una cita. También puede ser su padre, madre, su hermano o hermana menor. Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede revisar la información e imágenes asociadas a su nombre, lo que puede afectar la decisión que se tome sobre su caso de inmigración. El DHS puede acusarlo, por ejemplo, de ser miembro de una pandilla o de cometer un delito de drogas teniendo en cuenta las fotos o información que publica en redes sociales.

Evalúe el nombre que usa en internet y la dirección de correo electrónico asociado a este.

No hay nada que lo obligue a usar su nombre real en redes sociales. Puede usar un apodo y, únicamente, compartir el real con personas específicas. Además, no se le exige que use su dirección de correo electrónico principal para sus cuentas en redes sociales.

Apague el GPS.

¿Quiere que su red social muestre su ubicación? ¿Quiere que su teléfono muestre su ubicación? Estas herramientas pueden ser peligrosas, ya que afectan su privacidad y lo convierten en una presa fácil para el delito. Por ejemplo, si un delincuente sabe dónde vive y su publicación muestra que no se encuentra ahí, es posible que se transforme en una oportunidad para irrumpir en su domicilio.

Reflexione antes de hacer una publicación en línea.

Su imagen en línea debe hacerlo sentir orgulloso. Recuerde que otras personas pueden acceder a todo lo que comparte en internet, incluso después de borrar una publicación. Esto incluye todo lo que publica: datos personales, ideas, fotografías y artículos. Internet tiene buena memoria: nunca olvida.

Proteja su imagen.

No comparta fotos de la que usted u otros puedan arrepentirse en un futuro. Una vez que se publican, otras personas pueden compartir la foto una y otra vez. En consecuencia, puede dañar su propia imagen o la de alguien más, incluso si puede "borrar" la publicación después. Si una persona publica una foto con usted, puede pedirle que la borre o puede quitar la "etiqueta" para limitar el número de personas con acceso a la foto.

Sea cuidadoso con lo que publica.

Reflexione antes de usar palabras groseras u ofensivas, especialmente si están dirigidas a alguien más, ya que también puede dañar su imagen. Además, puede lastimar los sentimientos y la autopercepción de una persona, incluso si elimina posteriormente la publicación. Una vez que se publican los mensajes, no hay vuelta atrás.

Respete la privacidad de las personas.

La regla de oro ("Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti") aplica en internet.

No comparta fotos de otras personas que no le gustaría que publicaran sobre usted y tampoco comparta detalles de la vida de los demás que no le correspondan. Respete el derecho de otras personas de mantener fotos e información sobre sí mismos fuera de internet. Solo por el hecho que de una persona ha compartido algo con usted no implica que quiera que se enteren las demás personas en internet.

Rechace ciertas solicitudes de amistad.

No todas las personas son sus amigos: las redes sociales pueden exponerlo a personas peligrosas de todo el mundo. Sea selectivo al momento de aceptar solicitudes de amistad. Acepte únicamente personas que conoce y que son sus amigos. Si no conoce a la persona, rechace la solicitud.

Limite su exposición.

Usted no sabe quién verá la información o las imágenes ni cómo las utilizarán, por eso es conveniente limitar la información que publica. No quiere ser víctima del robo de identidad, o de algo peor aún, porque su nombre, fecha de nacimiento, domicilio y demás información personal está disponible en internet. Además, cierre su sesión si ha ingresado a una de sus cuentas desde el dispositivo de otra persona. De esa manera, nadie puede acceder a su información o publicaciones.

Proteja sus contraseñas.

No comparta su contraseña a pesar de que compartirla con una persona en la que hoy confía pueda parecer inofensivo. Las relaciones cambian. No quiere que otra persona tenga acceso a sus cuentas por dos razones: uno, porque tendrán acceso a información privada y dos, porque pueden hacerse pasar por usted y publicar información o fotos que lo perjudiquen.

No revele las contraseñas de ninguna de sus cuentas y asegúrese de que no sean sencillas de descifrar (como su nombre o cumpleaños). En su lugar, use una combinación de letras, números y símbolos. No use la misma contraseña para todas sus cuentas y cambie sus contraseñas periódicamente.

Cierre las cuentas que ya no usa.

Cierre las cuentas que ya no utilice, ya que pueden ocasionarle problemas, particularmente porque no las supervisa. Es posible que su imagen en línea se vea afectada sin que se entere de que una persona ha conseguido acceder a una cuenta antigua o de que está publicando su información en un foro antiguo al que no ha ingresado.

Solicitud de contraseña.

Si una persona le exige acceder a sus cuentas en redes sociales y se siente en la obligación de otorgarle el acceso (como alguien del Departamento de Seguridad Nacional), puede ofrecerse a ingresar las contraseñas en vez de brindárselas a la otra persona. Si se siente obligado a otorgar una contraseña, cámbiela tan pronto sea posible para proteger su privacidad y prevenir la manipulación de su cuenta.

Sea consciente de la configuración de privacidad que las aplicaciones le ofrecen.

Cuando use una aplicación, infórmese sobre la configuración de privacidad. Limite considerablemente las personas que pueden acceder a la información e imágenes que publica para que sean solo las personas que conoce y confía. Sea un usuario informado. Infórmese sobre los posibles usos que le dará la aplicación a la información y fotos que usted brinda.

Bloquee su teléfono y otros dispositivos.

Hay personas pierden sus teléfonos, hay personas que roban teléfonos y hay otras que deciden espiar teléfonos ajenos. Es posible que le suceda una de estas cosas: si no es su teléfono, será su computadora, tableta u otro dispositivo. Estos dispositivos contienen mucha información sobre usted: información disponible en sus mensajes de texto o de voz, comunicaciones por correo electrónico, fotos, redes sociales, entre otras. Al bloquear sus dispositivos, está protegiendo la privacidad de esta información.

Artículos relacionados