Ir al contenido principal

Paternidad del mismo sexo

Custodia de menores y régimen de visitas

Es posible que las parejas del mismo sexo deban tomar medidas adicionales para establecer la relación con su hijo.

En este artículo se explica lo que hay que hacer para establecer la paternidad como pareja del mismo sexo, esto incluye la información sobre adopción, certificados de nacimiento y reproducción asistida (acuerdos gestacionales).

Si yo o mi cónyuge del mismo sexo tenemos un hijo, ¿los dos tenemos que adoptarlo? ¿Qué ocurre si no estamos casados?

Aunque las parejas del mismo sexo pueden casarse legalmente en Texas, la adopción sigue siendo importante para proteger los derechos parentales del padre no biológico. Todas las parejas legalmente casadas reciben el mismo trato en el proceso de adopción en Texas.

Las parejas del mismo sexo no casadas pueden adoptar legalmente en Texas, pero es probable que aún se les exija adoptar como dos personas solteras que adoptan conjuntamente al mismo niño, no como una pareja. Este proceso requiere que uno de los padres pase primero por el proceso de adopción y luego el otro, con un plazo mínimo de seis meses entre las adopciones.

Sin embargo, dado que Texas reconoce la unión de hecho, no está claro como este cambio en la política afectará a las personas que son parejas desde hace mucho, pero que no están casadas. Si usted y su pareja o cónyuge están pensando en adoptar conjuntamente a un niño o si desea adoptar al hijo biológico de su pareja, debe consultar con un abogado de derecho de familia que se especialice en adopciones LGBTQ+. Ellos podrán entender la ley de adopción y los desafíos que las parejas LGBTQ+ pueden enfrentar en los tribunales y en el condado en el que se encuentra.

¿Por qué es importante una adopción legal?

Una adopción legal le permite tener los mismos derechos y responsabilidades sobre el menor que un padre biológico. Protege su relación con el menor, así como la relación del menor con usted.

¿Cuánto dura el proceso de adopción?

El tiempo que tarda depende de diferentes factores, pero es posible que el proceso de adopción tarde apenas unos meses en completarse. Consulte la Ley de Adopción de Texas para obtener más información.

¿Tengo que comprobar mis antecedentes para la adopción?

Sí, ambos padres (biológico y no biológico) deben someterse a una comprobación de antecedentes del FBI.

¿Qué es un estudio del hogar? ¿Quién hace el estudio del hogar?

Texas exige que los futuros padres participen en un estudio del hogar antes de la adopción. El objetivo de la investigación es obtener información sobre los solicitantes para determinar si la familia es apta y está preparada para la adopción.

El estudio suele evaluar los antecedentes familiares, la salud, la situación económica y el entorno familiar de los posibles padres. El estudio del hogar incluye una visita al hogar. Una vez finalizado el estudio del hogar, el evaluador elaborará un informe sobre sus conclusiones, que incluirá una recomendación acerca de si el o los participantes deberían adoptar.

El Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS o CPS) creó el Intercambio de Recursos de Adopción de Texas (TARE) y tiene una página de Estudios de hogares adoptivos.

¿Existen créditos fiscales para los gastos de adopción?

Sí, es posible obtener un crédito de adopción para los gastos, incluidos los honorarios judiciales y los honorarios del abogado relacionados con la adopción. Puede informarse sobre Incentivos económicos para la adopción en la página web de TARE.

¿Pueden figurar los nombres de ambos padres del mismo sexo en el certificado de nacimiento de un menor adoptado en Texas?

Sí. Según las directrices del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS), en los certificados de nacimiento de los niños adoptados ahora pueden figurar los nombres de ambos padres, sin importar el género de los padres.

Para cualquier adopción solicitada durante o después del 26 de junio de 2015, se emitirán/modificarán certificados de nacimiento suplementarios para los menores nacidos en Texas para que los nombres de las parejas del mismo sexo figuren en la orden judicial o el certificado formal de adopción como padres adoptivos. Deberá aportarse documentación a tal efecto, junto con el resto de la documentación estándar exigida para la emisión/modificación de un certificado de nacimiento suplementario para realizar una adopción.

Para las adopciones solicitadas antes del 26 de junio de 2015, se tramitarán y emitirán, según se solicite, modificaciones de los certificados de nacimiento suplementarios emitidos con anterioridad, para que figuren los nombres de ambas personas de la pareja del mismo sexo si ambas figuran como progenitores en la adopción ordenada judicialmente. Deberá aportarse documentación a tal efecto, junto con el resto de la documentación estándar exigida para la emisión de una modificación de un certificado de nacimiento suplementario para realizar una adopción.

Puede encontrar más información sobre el Nuevo certificado de nacimiento por adopción a través del DSHS.

Si mi pareja del mismo sexo o yo damos a luz a un niño durante nuestra relación, ¿podemos figurar ambos en el certificado de nacimiento, aunque no estemos casados?

Las guías del DSHS de Texas no mencionan si un niño con dos padres del mismo sexo que no están casados puede recibir de manera similar un certificado de nacimiento en el que figuren ambos padres. Dado la ausencia de la recomendación al respecto, es probable que no esté contemplado. Por el contrario, en Texas, una mujer soltera puede poner el nombre del padre de su hijo en el certificado de nacimiento del menor fácilmente y sin solicitarlo a un tribunal.

¿Qué ocurre con la reproducción asistida?

Según la ley de Texas, "cada padre intencional" puede celebrar un acuerdo gestacional para tener un hijo mediante reproducción asistida. Para que los acuerdos gestacionales sean válidos, la ley exige que los padres intencionales estén casados. Dado que las parejas del mismo sexo ya pueden casarse, ahora también se les permite celebrar acuerdos gestacionales con un tercero.

Se tramitarán, emitirán y modificarán los certificados de nacimiento de todos los nacimientos en Texas, para que las personas que formen una pareja del mismo sexo estén legalmente autorizadas a ser los padres intencionales del niño, tal como lo autoriza el Código de Familia de Texas 160, subcapítulo I. Deberá aportarse documentación a tal efecto, junto con el resto de la documentación estándar exigida para la emisión/modificación de los registros de estos hechos vitales.

Si una pareja participa de un acuerdo gestacional y posteriormente solicita el divorcio, deberá hacer constar en su demanda de divorcio:

  1. que los cónyuges celebraron un acuerdo gestacional por el que se establecía una relación padre-hijo entre los cónyuges como padres intencionales y un hijo no nacido (una vez que nazca el niño);
  2. si la madre gestacional, según el acuerdo, está embarazada o si el menor que es sujeto del acuerdo ha nacido; y
  3. si el acuerdo ha sido validado por el Código de Familia de Texas 160.756.

Para más información, consulte el Código de Familia de Texas 6.406(a-1).

Por lo tanto, si existe un acuerdo gestacional y se va a presentar una demanda que afecta la relación padre-hijo, es necesario combinarla con la demanda de divorcio.

Artículos relacionados