Requisitos para la restitución de los derechos parentales
Restitución de los derechos parentales
En este artículo, aprenda qué hace que una persona sea elegible para la restitución de los derechos parentales según la ley y qué considera el tribunal al determinar la restitución. No explica la acción legal específica de restitución, solo los requisitos legales de calificación y otra información.
Si tiene preguntas sobre la restitución o su elegibilidad, comuníquese con la línea de asistencia telefónica para familias en el Centro de Servicios Legales de Texas para hablar con un abogado experto en bienestar infantil.
¿Cómo se califica para la restitución de los derechos parentales?
La ley es compleja y tiene muchos requisitos. Debido a esto, puede ser útil hablar con un abogado para saber si usted es elegible para que sus derechos sean restablecidos.
Requisitos de la ley:
1. La petición de terminación de sus derechos parentales debe haber sido presentada por el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (también llamado a veces DFPS, “el Departamento” o los CPS).
Si la petición fue presentada por un individuo, como el otro padre, entonces no es posible restituir los derechos parentales en virtud de la ley de Texas.
2. El niño no ha sido adoptado.
Si un niño ha sido adoptado, no se puede presentar una petición para la restitución para ese niño.
3. El niño no es objeto de un acuerdo de entrega en adopción.
Un acuerdo de entrega en adopción generalmente significa que una familia de crianza o adoptiva autorizada ha firmado un acuerdo de que adoptará al niño. El niño a menudo ya vive en el hogar y el proceso de adopción generalmente comenzará dentro de los seis meses. No se puede presentar una petición de restitución para un niño que está en un acuerdo de entrega en adopción.
4. Un niño que tiene 12 años o más debe dar su consentimiento para (o estar de acuerdo con) que se restituyan los derechos parentales.
- Si sabe que el niño de 12 años o más no dará su consentimiento, es posible que no pueda presentar una petición de restitución.
- Sin embargo, es posible que algunos padres no estén en contacto con su hijo y no sepan si el niño dará su consentimiento o no. En este caso, puede pedirle a un abogado o a uno de los defensores del niño que lo ayude a recopilar información sobre el niño y lo que quiere.
5. Han pasado al menos dos años desde que sus derechos parentales fueron revocados.
Cuente a partir de la fecha en que el juez firmó su orden de terminación de los derechos parentales. No es posible restituir sus derechos antes de esta fecha.
6. No hay apelación pendiente para la orden de terminación.
Ningún tribunal de apelaciones está revisando su caso actualmente. Si su caso de terminación aún está en proceso de apelación, no es posible restituir sus derechos en este momento.
7. Un padre que haya presentado una petición de restitución anterior y se le haya denegado debe esperar un año a partir de la fecha de la denegación antes de presentar una nueva petición de restitución.
Si ya presentó una petición de restitución para este niño y el juez no restituyó sus derechos, debe esperar otro año antes de volver a solicitarla.
8. Usted ha tomado medidas para mostrar rehabilitación desde que sus derechos parentales fueron revocados.
Se deben haber abordado los problemas de seguridad que condujeron a la terminación. Entre los pasos que ha tomado un padre se pueden incluir: tratamiento de salud mental y drogadicción, empleo estable, vivienda estable u otros cambios personales.
¿Qué considera el tribunal al decidir restituir mis derechos parentales?
En la audiencia, tiene que proporcionar evidencia que demuestre cada una de estas cosas:
- La restitución de sus derechos parentales es en virtud del interés superior del niño.
- Han pasado al menos dos años desde la emisión de la orden de terminación de los derechos parentales y la apelación de la orden no está pendiente.
- El niño no ha sido adoptado y no es objeto de un acuerdo de entrega en adopción.
- Si el niño tiene 12 años o más, el niño da su consentimiento para la restitución y desea vivir con usted.
- Usted ha subsanado las condiciones que fueron motivo de terminación de sus derechos parentales.
- Y finalmente, está dispuesto y es capaz de realizar sus deberes como padre y mantener la salud, la seguridad y el bienestar del niño. Estas incluyen:
- Dirigir la formación moral y religiosa del niño.
- Elegir la residencia principal del niño.
- Cuidar al niño y brindarle amor y atención.
- Controlar al niño (por ejemplo, asegurarse de que no infrinja la ley y haga cosas que se supone debe hacer, como ir a la escuela y al médico).
- Disciplinar al niño con certeza y de forma razonable.
- Proteger al niño de casos de abuso, negligencia o cualquier daño.
- Brindar apoyo económico al niño y proporcionarle ropa, alimentos, vivienda, atención médica y dental.
- Tomar decisiones apropiadas sobre la educación del niño, incluidos los servicios de educación especial que puedan necesitar.
- Consulte el artículo 151.001 del Código de Familia de Texas para ver la lista completa de los deberes y derechos parentales de los padres.
¿Cómo decide el juez qué es lo mejor para el niño?
Si bien los tribunales tienen amplia discreción para determinar lo mejor para el niño, los jueces analizan los siguientes factores del caso de la Corte Suprema de Texas, Holley v. Adams, como guía:
- Los deseos del menor
- Las necesidades emocionales y físicas del menor ahora y en el futuro
- El peligro emocional y físico para el menor ahora y en el futuro
- Las habilidades parentales de la persona que solicita la custodia
- Los programas disponibles para ayudar a las personas a promover el interés superior del niño
- Los planes para el menor realizados por la persona que solicita la custodia o la agencia
- La estabilidad del hogar o ubicación propuesta
- Los actos u omisiones del padre o la madre que indiquen que la relación padre-hijo existente no es adecuada
- Cualquier excusa para los actos u omisiones del padre o la madre
Lea el estándar del interés superior del niño para obtener más información.
Guías relacionadas
¿Cómo pedir al tribunal que le devuelva ("restituya") sus derechos parentales después de que el DFPS se los haya retirado?
Restitución de los derechos parentales
Artículos relacionados
-
Restitución de los derechos parentales
Aquellos padres cuyos derechos hayan concluido en un caso que involucra los Servicios de protección infantil (CPS) (Departamento de Servicios para la Familia y de Protección) pueden recuperar sus derechos parentales. … -
Estándar en beneficio del menor
Este artículo explica el estándar del “mejor interés del niño”, cómo juega un papel en los casos con niños y cómo los tribunales lo utilizan. -
Terminación de derechos parentales en Texas
Este artículo contiene información sobre la terminación de los derechos parentales.