Ir al contenido principal

Pagos de hipoteca luego de una catástrofe

Ejecución hipotecaria

Este artículo explica lo que puede suceder si no paga su hipoteca luego de una catástrofe.

Aquí puede aprender formas de protegerse en caso de no poder pagar su garantía hipotecaria debido a una catástrofe. Si no paga su garantía hipotecaria, corre el riego de que el prestamista embargue su vivienda e informe falta de pago a las agencias crediticias. Puede ponerse en contacto con su prestamista para analizar opciones como indulgencia por morosidad, que puede lograr posponer los pagos y no aplicar recargos por retraso. Si su casa se destruye, puede deducir parte de la pérdida de su declaración de impuestos.

¿Qué sucede si no puedo pagar mi garantía hipotecaria debido a la catástrofe?

El prestamista puede ejecutar su vivienda. La falta de pago también se informará a las agencias crediticias. Todavía es responsable de pagar la diferencia si la liquidación del seguro es menor al monto que debe por su garantía hipotecaria.

¿Es verdad que los prestamistas están obligados a perdonar los pagos adeudados o atrasados que resultan de una catástrofe?

No. No existe ninguna ley que obligue al prestamista de una garantía hipotecaria a tener especial consideración por pagos adeudados o atrasados, incluso aunque usted esté experimentando dificultades económicas después de una catástrofe. Sin embargo, muchos administradores ofrecen programas disponibles para prestatarios que estén experimentando alguna dificultad. Si no puede realizar el pago, pónganse en contacto con su prestamista o administrador de préstamos cuanto antes para analizar todas las opciones que puedan existir.

  • Hágale saber a su prestamista o administrador de préstamos que ha sido afectado por una catástrofe.
  • Solicite que se invaliden los pagos adeudados. Solicite la "indulgencia por morosidad". Al conceder la indulgencia por morosidad, el administrador de préstamos puede aplazar los pagos de la garantía hipotecaria y renunciar a los pagos atrasados. En general, cuando termina el período de indulgencia por morosidad, usted debe pagar el saldo adeudado mediante un pago único, a menos que califique para una modificación en el préstamo o algún otro cambio en los términos de su garantía hipotecaria. La indulgencia por morosidad no es automática ni está garantizada.
  • Asegúrese de comprender qué se incluye en la indulgencia por morosidad. Pregúntele al prestamista o administrador de préstamos:
  • ¿El pago de cuántos meses pospondrá? ¿Cuándo será el vencimiento de los pagos diferidos?
  • ¿Los pagos adeudados se efectuarán durante un período prolongado de tiempo o en un solo pago?
  • ¿Dejará el prestamista de emitir informes de crédito negativos por los pagos diferidos?
  • Asegúrese de tener todas las promesas del prestamista por escrito.
  • Asegúrese de que su prestamista tenga un domicilio actualizado en el que usted pueda recibir el correo, o solicite el envío de comunicaciones mediante una cuenta en línea que pueda revisar periódicamente.
  • Es posible que deba presentar una solicitud de asistencia por escrito. Siga hablando de manera regular con su administrador sobre los elementos que faltan hasta que reciba una carta que confirme que su solicitud está completa.

¿Tengo que pagar la garantía hipotecaria mientras mi reclamo de seguro sigue pendiente?

Sí. Usted es responsable del pago de la garantía hipotecaria mientras su reclamo de seguro esté pendiente, a menos que haya recibido una indulgencia por morosidad (ver arriba) o que haya habido cambios aprobados por el prestamista en los términos de su préstamo. Es posible que la política del propietario incluya el pago de sus gastos de vida básicos mientras su vivienda quede inhabitable y esté en reparación. Si se aprobó su reclamo, y las reparaciones están en marcha, debe pagar la garantía hipotecaria con normalidad.

IMPORTANTE: no está obligado a aceptar el primer presupuesto u oferta de pago de su empresa de seguros. No intente acelerar el proceso. Es fundamental garantizar que le pagarán lo suficiente para cubrir sus pérdidas de forma adecuada. Pídale a su aseguradora que reconsidere la oferta. Incluya presupuestos por escrito para indicar el costo real de las reparaciones y negociar el mejor acuerdo posible. También puede contratar a un agente de seguros independiente que no trabaje para su compañía de seguros, pero recuerde que estos agentes cobran un porcentaje de su compensación.

Mientras tanto:

  • No se apure a vender su propiedad por su agobiante situación económica. Es posible que consiga asistencia financiera de fuentes que aún no conoce.
  • No se deje estafar por personas que le prometen salvar su propiedad de la ejecución hipotecaria a cambio del pago de honorarios o de que les transfiera "temporalmente" su propiedad.
  • No solicite préstamos,-en especial a contratistas,-para apurarse a hacer reparaciones en su vivienda. Trabaje con su compañía de seguros para obtener un presupuesto y un pago precisos por su reclamo.

¿Qué sucede si se destruye mi casa y no tengo seguro?

Es posible que pueda deducir parte de sus pérdidas de su declaración de impuestos federal a las ganancias. Por lo general, solo las grandes pérdidas tienen como resultado un ahorro fiscal. Consulte el sitio web del IRS, www.irs.gov o llame a la oficina local del IRS.

Artículos relacionados

Formularios relacionados

  • Herramienta de autoayuda legal para supervivientes de catástrofes

    Ayuda en casos de catástrofe, en relación con vivienda, deudas, custodia, necesidades médicas y custodia de menores.