Ir al contenido principal

Relaciones LGBTQ+ y violencia doméstica

Violencia familiar o de pareja

Este artículo brinda información sobre la violencia doméstica en relaciones homosexuales, bisexuales y transgénero.

Más información sobre el abuso de pareja y la violencia doméstica en el colectivo LGBTQ+. Este artículo analiza qué es la violencia doméstica LGBTQ+ y cómo puede manifestarse. Este artículo brinda información y recursos para supervivientes LGBTQ+ de violencia doméstica o de pareja.

Un agradecimiento especial al Consejo de Violencia Familiar de Texas por su ayuda en este artículo.

¿Qué es el abuso familiar o de pareja en el colectivo LGBTQ+?

La violencia doméstica o el abuso de pareja es un patrón sistemático de intimidación intencional que se profundiza con la violencia o amenazas de violencia para ganar o conservar el poder y el control sobre la pareja.

También ocurre en la comunidad LGBTQ+. Estudios recientes demuestran que, en comparación con los heterosexuales, los miembros del colectivo LGBTQ+ sufren violencia doméstica en mayor o igual medida.

¿Quién corre peligro de sufrir violencia doméstica?

Cualquier persona puede correr peligro de sufrir violencia doméstica. Independientemente de la raza, clase, etnia, edad, capacidad, educación, ideología política, religión o estilo de vida.

La violencia doméstica existe en la comunidad LGBTQ+. No es un problema que ocurre solo en relaciones heterosexuales.

¿Los supervivientes LGBTQ+ pueden abandonar relaciones abusivas y violentas fácilmente?

La violencia doméstica existe entre las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans y en otras comunidades sexuales minoritarias. No es un problema que ocurre solo en relaciones heterosexuales.

¿Cómo puede manifestarse el abuso de pareja o la violencia doméstica en el colectivo LGBTQ+?

La violencia doméstica y abuso de pareja en el colectivo LGBTQ+ puede manifestarse de la misma forma que en cualquier otra relación. Por ejemplo, abuso físico, abuso emocional, abuso sexual, aislamiento, abuso financiero y más. El abuso LGBTQ+ puede incluir echarle la culpa a la víctima por su identidad, amenazar con excluirla, negarle el acceso a hormonas, no permitir que la víctima se recupere de una cirugía de cambio de sexo, utilizar los estereotipos LGBTQ+ para intimidarla o amenazarla y más.

¿Qué impide que las personas LGBTQ+ busquen ayuda?

Existen muchas barreras que impiden que las víctimas LGBTQ+ busquen ayuda. La víctima puede temer por su vida o su seguridad o la de otros, por ejemplo, sus hijos. Se puede sentir avergonzada. Puede temer ser descubierta. Le puede temer a los estereotipos, ya que pueden provocar falta de confianza. Incluso puede creer que tiene la responsabilidad de ocultar el abuso para proteger la imagen de la comunidad LGBTQ+.

¿Qué debo hacer si estoy en una relación abusiva?

Si usted es una persona LGBTQ+ y víctima de abuso, tiene opciones.

  • Hable con alguien. Quizás tenga miedo de lo que piensen los demás, pero hablar con alguien es un paso muy importante.
  • Busque recursos. Consulte a continuación.

Si usted es miembro de la comunidad LGBTQ+ y víctima de abuso de pareja o violencia familiar, recuerde que usted no tiene la culpa y que existen muchos recursos para asistirlo como se merece.

Artículos relacionados

Formularios relacionados