Ir al contenido principal

Si su prestamista de garantía hipotecaria o administrador está por cerrar o en quiebra

Casa y apartamento

Este artículo explica qué hacer si su empresa de garantía hipotecaria quiebra, en especial, si sus préstamos han sido transferidos.

Aquí, sepa que hacer si su administrador hipotecario se declara en quiebra o se retira del negocio. La FTC sugiere estar al tanto de su correo postal, correo electrónico, llamadas telefónicas y mensajes para confirmar la identidad del nuevo administrador de préstamos antes de realizar los pagos.

Este artículo es un extracto de Si su prestamista o administrador hipotecario cierra o se declara en quiebra de la Comisión Federal de Comercio.

Si su prestamista se declara en quiebra después del cierre de su préstamo

Los préstamos y los derechos para solventarlos con frecuencia se compran o se venden. Un administrador hipotecario cobra los pagos mensuales de su préstamo, acredita y maneja su cuenta de depósito en garantía, si tiene una. Si su administrador hipotecario es diferente de su prestamista original y este se retira del negocio, continúe efectuando sus pagos al administrador hipotecario antes de la fecha de vencimiento.

Lea Si su prestamista o administrador hipotecario cierra o se declara en quiebra en consumer.ftc.gov.

Si su administrador hipotecario se declara en quiebra o se retira del negocio

Es muy probable que un administrador hipotecario que se declara en quiebra venda sus bienes bajo la supervisión del tribunal de quiebras a otra institución financiera y transfiera el servicio de su préstamo a otra compañía. Asimismo, un administrador hipotecario que simplemente se retira del negocio probablemente transfiera el servicio de su préstamo a otra compañía.

¿Cómo sabrá si se ha transferido su préstamo? Lea su correo postal y correo electrónico y preste atención a las llamadas telefónicas y los mensajes relacionados con un cambio de prestamista, un pago atrasado o uno que todavía no recibió. Dice la FTC que para evitar una estafa, revise los avisos y llame para confirmar el nuevo administrador de préstamos antes de enviar un pago.

Si su préstamo se transfiere a otro administrador

Independientemente del motivo para una transferencia de préstamo, debe recibir dos avisos: uno de su actual administrador y otro de su nuevo administrador. El administrador actual debe notificarle al menos 15 días antes de la fecha de entrada en vigencia de la transferencia, a menos que haya recibido un aviso por escrito en su acuerdo. La fecha de entrada en vigencia es cuando vence el primer pago en la nueva dirección del administrador. El nuevo administrador además debe notificarle dentro de los 15 días de la transferencia.

Por ley, los avisos deben incluir información particular:

  • el nombre y la dirección del nuevo administrador;
  • la fecha en que su actual administrador dejará de aceptar sus pagos;
  • la fecha en que el nuevo administrador comenzará a aceptar sus pagos;
  • números telefónicos del administrador actual y del nuevo que usted puede usar para llamar de forma gratuita o con cobro revertido para obtener más información sobre la transferencia; y
  • si puede continuar con cualquier seguro opcional, como un seguro de vida o por discapacidad, si necesita hacer algo para mantener la cobertura y si los términos del seguro cambiarán.

Los avisos además deben incluir una declaración de que la transferencia no afectará ningún término o condición de su contrato hipotecario, excepto aquellos directamente relacionados con el servicio de su préstamo. Por ejemplo, si su contrato hipotecario tiene una cuenta de depósito en garantía para pagar los impuestos a la propiedad y las primas de seguro, el nuevo administrador no puede cerrar dicha cuenta.

Además, usted tiene un período de gracia de 60 días después de una transferencia a un nuevo administrador. Eso significa que no se le puede cobrar honorarios atrasados si envía el pago de su garantía hipotecaria al antiguo administrador por error y su nuevo administrador no puede informar ese pago atrasado a una oficina de crédito.

La FTC aconseja a todos los titulares de hipotecas que lean sus estados de cuenta todos los meses. Si su estado de cuenta se retrasa, incluso por unos pocos días, comuníquese con la compañía hipotecaria para rastrearlo. Mantenga registros de sus pagos, incluidos los estados de cuenta, cheques cancelados, estados de cuenta bancarios o historiales de cuentas en línea, si corresponde. Si tiene un conflicto, continúe pagando su garantía hipotecaria, pero impugne el servicio por escrito y conserve una copia de su carta y cualquier anexo para su información. Envíe su carta por correo certificado y solicite acuse de recibo o envíela por fax y conserve la información de envío.

Artículos relacionados