Cómo elegir un abogado
Soporte de autoayuda
¿Qué preguntas debería hacerle a un abogado que está pensando contratar? ¿Qué se mantiene confidencial? ¿Qué formas de pago hay? Estas cuestiones se abordan en este artículo, que es una reproducción del sitio web del Colegio de Abogados de Texas y que ha sido editado levemente por cuestiones de estilo.
¿Cuándo debería ver a un abogado?
No es posible indicar en esta página cada una de las circunstancias en las que puede necesitar los servicios de un abogado.
Para evitar problemas en el futuro, las instancias más comunes en las que se recomienda consultar a un abogado son:
- operaciones inmobiliarias, tales como la compra o venta de una casa;
- hacer un testamento o planificación patrimonial;
- asuntos familiares, como divorcios u adopciones;
- iniciar o comprar una empresa.
Después de que surja un problema, debería consultar a un abogado en estos casos:
- Está detenido o acusado de un delito.
- Hay una demanda en su contra.
- No puede resolver asuntos con una agencia gubernamental, en relación con impuestos, inmigración, seguridad social, compensación a trabajadores o beneficios o pensiones para veteranos.
- Alguien no cumple satisfactoriamente con trabajos, entregas o garantías.
Estos proveedores de servicios podrían incluir profesionales tales como abogados, contadores, médicos u otros; y
- Alguien se niega a pagarle fondos que usted considera que le corresponden o intenta cobrarle algo que usted considera que no debe.
En las circunstancias apropiadas, profesionales con buena reputación, como bancarios, contadores, vendedores de bienes inmuebles, asesorías fiscales, asesores de inversión, Better Business Bureau, agencias gubernamentales de nivel local, estatal o federal, entre otros, pueden ofrecer valiosa asistencia. Lo importante es que consulte a un abogado si considera que puede ser de ayuda. La mayoría de los abogados cobran honorarios por la primera visita que están dentro de las posibilidades económicas de casi todos. Esta visita no implica una obligación de contratar al abogado.
¿Qué ocurre si no puedo pagar un abogado?
No sabrá si puede o no pagar un abogado hasta que no se haya entrevistado con uno. Si usted tiene ingresos bajos o muy modestos, seguramente haya una oficina de servicios legales o de asistencia legal cerca que pueda ayudarlo. Estas oficinas ofrecen abogados con honorarios bajos o gratuitos a personas elegibles con bajos ingresos. Para ubicar la oficina de ayuda legal más cercana, llame al servicio de información, al Colegio de Abogados local o al Colegio de abogados del estado de Texas en Austin, al 800-204-2222 ext. 1855. Si está acusado de un delito y no puede pagar un abogado, puede pedirle al juez que le asigne uno que lo represente.
Puede ver también el Directorio de ayuda legal de TexasLawHelp.
¿Cómo consigo el nombre de un abogado?
Hay muchas formas de conseguir nombres de algunos abogados:
- Pregúntele a un amigo el nombre de su abogado, especialmente a alguien que haya tenido un problema similar al suyo.
- Pregúntele a profesionales, por ejemplo, médicos, pastores, trabajadores sociales, bancarios o empresarios que conozca y sean de su confianza.
- Comuníquese con el servicio de referencia del colegio de Abogados local. Si no hay servicio de referencia legal en su área, llame a la línea gratuita 1-877-9TEXBAR desde cualquier lugar de Texas para comunicarse con el Servicio de Referencia Legal del estado.
- Visite la biblioteca local. Muchas biblliotecas tienen directorios legales, como el Directorio Legal de Texas o Martindale-Hubbell, que ofrecen biografías breves de los abogados que ejercen en su área y en otras.
- Los directorios telefónicos contienen listas de abogados en su área. Algunos abogados informarán las áreas del derecho en las que prefieren trabajar.
Otros indicarán que están "certificados" en una o más áreas específicas del derecho, lo cual significa que el abogado cumple con ciertos criterios establecidos por la Junta de Especialización Legal de Texas.
¿Cómo elijo un abogado?
Antes de coordinar una entrevista con un abogado, llame a las oficinas de abogados que tenga en su lista. Averigüe con quién está hablando, explique brevemente su problema legal y consulte lo siguiente:
- ¿El abogado tiene experiencia en este tipo de problemas?
- ¿El abogado cobra la entrevista inicial? En caso de que sí, ¿cuánto?
- Si considera que su problema es de rutina, ¿el abogado tiene honorarios estándar para este tipo de problema? ¿Qué incluyen estos honorarios?
- Si su problema es más complicado o el abogado no tiene honorarios estándar: ¿cuánto cobra por hora?
- ¿El abogado brinda un acuerdo por escrito estableciendo honorarios y servicios ofrecidos?
Arme una lista con toda la información y evalúe las respuestas que recibe de los abogados o de sus colaboradores. Luego llame de nuevo para coordinar una entrevista con el abogado que considere mejor.
¿Cómo me preparo para una primera entrevista y qué debería llevar?
Intente ir a la primera entrevista con la mente abierta. No tiene que decidir si contrata al abogado con el que se está entrevistando hasta que no haya tenido tiempo de pensar acerca de la entrevista.
Cuando vaya a la entrevista inicial, es importante que lleve lo siguiente:
- Un resumen escrito o notas detalladas sobre su problema, que incluyan:
- Nombres, direcciones y números de teléfono de todas las personas o empresas involucradas, y
- Toda la documentación de su caso, incluida la que haya recibido de parte de un abogado o un tribunal, recibos, contratos, recibos médicos, presupuestos de reparación, cheques, etc. Algunos abogados pueden pedirle que les entregue material escrito con anticipación a su primera entrevista para tener el tiempo suficiente para revisarlo. Tal vez sea preferible que entregue copias en su entrevista inicial.
Prepare una lista de preguntas para el abogado, tales como:
- ¿Está especializado o tiene experiencia en problemas como el mío?
- ¿Será usted o alguno de sus socios quien esté a cargo de mi caso?
- ¿Me informará regularmente acerca del estado de mi caso?
- ¿Recibiré copias de todos los documentos importantes? ¿Esos documentos tendrán algún costo?
- ¿Podré tomar la decisión final en mi caso?
- ¿Cuánto tiempo estima que llevará mi caso?
RECUERDE: Cuando contrata a un abogado, él trabaja para usted. El abogado debería estar genuinamente interesado en su problema y darle el mejor asesoramiento posible. Es posible que el abogado no logre todo lo que usted espera debido a los hechos o a las leyes que se apliquen en su caso. Muchas veces el mejor asesoramiento que puede darle un abogado es evitar las acciones legales. Puede sugerirle otros métodos para resolver su asunto, como la mediación.
¿Qué puedo esperar de mi abogado y qué esperará él de mí?
Estos son algunos consejos sobre qué esperar de su abogado:
Su abogado debería
- Aconsejarlo con franqueza y honestidad.
- Informarle los aspectos positivos y negativos de su caso.
- Mantenerlo informado y seguir sus instrucciones dentro del marco legal.
- Protegerlo y defenderlo (¡su principal responsabilidad!). El abogado no debería hacer acuerdos ni comprometerse a nada que pueda poner en riesgo sus derechos o intereses.
- Mientras lo representa, no debería representar a ningún otro cliente cuyos intereses puedan estar en conflicto con los suyos.
- Brindarle (si usted lo pide) copias de todas las cartas y documentos que sean parte de su caso.
- Darle una factura detallada de todo el trabajo realizado para usted y los gastos en los que haya incurrido.
Aquí le informamos parte de lo que un abogado puede esperar de usted;
El abogado esperará que usted:
- Asista a las citas y a las audiencias.
- Le informe de qué manera puede contactarlo. Le informe si cambia de dirección, de número de teléfono o de lugar de trabajo.
- Sea completamente honesto, aunque le dé vergüenza contar la verdad de su problema. Recuerde que lo que le diga al abogado en privado será confidencial. Incluso las confesiones de delitos o la actividad criminal del pasado serán tratadas como asuntos confidenciales con su abogado. La única excepción a esta regla de estricta confidencialidad son los planes de futuros delitos y de continuar con actividad delictiva.
¿Cuánto me cobrará un abogado por sus servicios?
Los honorarios del abogado dependen de muchas variables, tales como la cantidad de tiempo, la dificultad del trabajo, la habilidad requerida, los honorarios estándar en esta área por trabajos similares, la experiencia, la reputación y la habilidad del abogado, y si los honorarios son una suma fija o supeditada al resultado del caso.
Algunos acuerdos sobre honorarios pueden ser:
Tarifa plana: el abogado puede presupuestar una suma fija o una tarifa estándar para su tipo de problema legal. Además, los abogados generalmente esperan que usted pague los costos judiciales y les reembolsen gastos que hayan pagado de su bolsillo, como gastos de copias o viajes. Es importante que usted conozca lo que incluye la tarifa fija.
Tarifa por hora: un abogado puede preferir cobrarle por hora. Estas tarifas pueden variar ampliamente dependiendo de la complejidad del trabajo legal, la habilidad del abogado y de los plazos que hubiera. Usted puede querer negociar con el abogado las tarifas por hora. Si llega a un acuerdo por hora con el abogado, se puede incluir una cláusula en el contrato para que el abogado no exceda una cantidad específica de tiempo o dinero sin su permiso. Insista para que se le informe mensualmente sobre la cantidad de horas que el abogado está dedicando a su problema. También tiene derecho a pedir que se le explique por escrito lo realizado por el abogado en las horas en las que trabajó en su caso.
Anticipo de honorarios: algunos abogados también solicitan pagos por adelantado, que se llaman anticipos de honorarios. Pregúntele al abogado qué se incluye. A veces, el anticipo de honorarios es una tarifa fija que cubre los servicios del abogado, independientemente de la cantidad de tiempo que dedique a trabajar para usted. Por lo tanto, es importante consultar si habrá reembolsos en el caso de que el abogado no le dedique al problema todo el tiempo cubierto por el anticipo de honorarios.
Algunas preguntas que puede querer hacer sobre los honorarios son:
- ¿Puede informarme cuánto costará aproximadamente este asunto legal?
- ¿Podemos hacer un acuerdo de honorarios por escrito que estipule no solo mi obligación de pagar sino también los servicios que usted debe proveer exactamente?
¿Cómo debería tomar la decisión de contratar a un abogado?
Basándose en su primera entrevista, debería considerar los siguientes factores antes de decidirse a contratar un abogado:
- ¿Pudo comunicarse eficazmente con el abogado? ¿El abogado fue claro y fácil de comprender?
- ¿Los honorarios son razonables en comparación con los de otros abogados?
- ¿El abogado le explicó claramente cómo le informaría sobre los avances en su caso?
- Si no está satisfecho con este abogado, no lo contrate. Busque ayuda legal en otro lugar.
Antes de firmar un contrato con un abogado, léalo. Asegúrese de comprenderlo. Asegúrese de que todo lo que acordó con el abogado está puesto por escrito.
¿Qué ocurre si tengo un problema con mi abogado?
Si tiene un problema con su abogado, debería hablarlo con él en primer lugar. Intente solucionar cualquier problema. Si los problemas no se pueden resolver, tiene el derecho de despedir a su abogado y contratar a otro que lo represente.
Si la situación ocurre antes de que su problema legal se resuelva, es esperable que deba pagarle una parte al abogado por el tiempo ya dedicado. El abogado debe devolverle su expediente.
Si considera que el abogado no actuó en su favor y que ha hecho algo ilegal o poco ético, puede presentar una queja en su contra. En dichas circunstancias, contacte al colegio de abogados local o al Colegio de Abogados de Texas en Austin, al 800-932-1900.
Artículos relacionados
-
Honorarios y contratación de un abogado
Este artículo analiza los distintos tipos de honorarios que cobran los abogados y qué tener en cuenta al contratarlos. -
Programa de resolución de conflictos entre clientes y abogados
Este artículo explica el objeto del Programa de Asistencia para Clientes y Abogados (CAAP). -
Representación de alcance limitado
Este artículo describe la "representación de alcance limitado", que es una forma de lograr que la contratación de un abogado privado sea más asequible. -
Sitios web de asistencia legal, Colegios de Abogados y organizaciones sin fines de lucro
TexasLawHelp.org ha elaborado este índice de sitios web de asistencia legal, Colegios de abogados y organizaciones sin fines de lucro. -
Litigio civil en Texas: principios básicos
Este artículo explica los puntos básicos de los litigios civiles en Texas. -
Investigación jurídica: pasos que se deben seguir
Este artículo brinda una visión general del proceso de investigación jurídica.