Ir al contenido principal

El impacto de la violencia doméstica en los derechos del régimen de visitas de los niños

Servicios de protección infantil (CPS)

Cómo la violencia familiar puede afectar el régimen de visitas

Infórmese sobre el impacto que tiene la violencia familiar en la custodia y el régimen de visitas, y sobre el modo en que se puede utilizar la evidencia de maltrato para modificar las órdenes vigentes. Los tribunales puede restringir el acceso y la comunicación. Además, modifican acuerdos para garantizar la seguridad del menor de edad.

El padre o la madre fue violento conmigo: ¿de qué manera afecta los derechos a la tutela y el régimen de visitas?

Se debe abordar cualquier historial de violencia familiar cuando se emite la custodia o régimen de visitas. Una vez emitida la orden final, es posible que se dificulte abordar hechos de violencia doméstica nuevamente en el futuro. Sin embargo, los casos nuevos de violencia familiar pueden sentar las bases para modificar una orden vigente. Se pueden brindar pruebas al tribunal con las que se le demuestre al juez el alcance de la violencia doméstica sufrida y el impacto generado en el menor. Estas evidencias le permite al tribunal establecer órdenes que garanticen el interés superior del niño.

¿Necesita una prueba escrita de la violencia familiar?

Puede ser sumamente útil contar con evidencia escrita del maltrato, como una denuncia policial, orden de protección o condena penal, pero no es estrictamente necesario. Una víctima o testigo del maltrato puede testificar también sobre sus experiencias personales.

Cómo pueden los tribunales limitar la responsabilidad parental

Si el tribunal descubre que hay un historial de violencia familiar, es posible que restrinja la custodia y acceso al menor por parte del padre o madre acusado de violencia si el juez considera que lo hace para garantizar el interés superior del niño. Las medidas puede incluir visitas más cortas, con menos frecuencia o con la supervisión de otra persona.

Órdenes para un intercambio seguro del menor

En los casos donde existe un historial de violencia familiar, la corte puede emitir órdenes específicas sobre el lugar, la hora y el modo en que entregan al niño.

Algunas órdenes establecen que la entrega se realice cerca de una estación de policía o un lugar público, donde probablemente haya cámaras de vigilancia, como en una estación de servicio o tienda. Cuando se oculta la dirección del hogar, la orden debe especificar un lugar seguro donde deberán entregar al niño.

Órdenes que limitan la comunicación entre los padres

La corte también emite órdenes que limitan la comunicación entre el padre y la madre. Es posible que incluya la prohibición de conversaciones abusivas u hostigadoras o la limitación de la comunicación únicamente a temas que involucren el cuidado del niño.

Es posible que la corte ordene que todas las comunicaciones se realicen por correo electrónico, por mensaje de texto o por medio de una aplicación. Una aplicación de coparentalidad puede simplificar la comunicación entre padres, ya que llevará un registro de las mismas como evidencia futura en caso de ser necesario.

Confidencialidad del domicilio

Si una de las partes tiene miedo de que el padre o la madre descubra su domicilio, puede solicitar que se oculte la dirección de toda la documentación judicial y permanezca de forma confidencial. El progenitor puede brindar una dirección postal diferente, como la dirección de un apartado de correos o la de un familiar.