Ir al contenido principal

Estoy en la búsqueda de una alternativa a la tutela.

Planificación en caso de enfermedad

Esta guía analiza las múltiples alternativas a la tutela que les brinda apoyo a las personas con discapacidad para tomar decisiones sin quitarles sus derechos.
Descripción general

Descripción general de la guía

Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.

Esta guía le informa sobre la toma de decisiones asistida como alternativa a la tutela.

La mayoría de las personas con discapacidades pueden gestionar sus propios asuntos con asistencia y orientación de una persona en la que confían y no necesitan de un tutor. Existen muchas alternativas a la tutela que brindan apoyo a las personas con discapacidades para tomar decisiones sin quitarles sus derechos.

Durante la 84.ª sesión de la Legislatura de Texas de 2015, los legisladores aprobaron una nueva ley que convierten a Texas en el primer estado en tener leyes que reconocen los acuerdos de la toma de decisiones asistida como alternativa a la tutela.

Para obtener más información, llame al 800-252-9729 o visite Arc of Texas, el Centro Nacional de Recursos para la toma de decisiones asistida y la Reforma de la tutela y la toma de decisiones asistida de Texas. Si necesita más ayuda, vea el directorio de ayuda legal para buscar un abogado, consulte el programa de asistencia legal gratuita o comuníquese con el centro de autoayuda en su área.

 

Preguntas frecuentes sobre la planificación de caso de enfermedad

La toma de decisiones asistida le permite a las personas tomar sus propias decisiones y mantener el control de sus vidas, mientras reciben la ayuda y la asistencia que necesitan para hacerlo. Todas las personas necesitan y usan la asistencia para tomar decisiones importantes. Aunque una persona con discapacidad necesite ayuda adicional para tomar decisiones de vida significativas, su derecho a tomar sus propias decisiones no sebe ser vulnerado. Al utilizar un acuerdo de toma de decisiones asistida, la persona con discapacidad elige a alguien en quien confía para que actúe como su colaborador.

En el acuerdo de toma de decisiones asistida, el colaborador puede ayudar a la persona con discapacidad a:

  • Comprender las opciones, las responsabilidades y las consecuencias de sus decisiones.
  • Obtener y comprender la información relevante para la toma de sus decisiones.
  • Comunicar sus decisiones a las personas adecuadas.

Bajo un acuerdo de toma de decisiones asistida el colaborador NO PUEDE tomar una decisión en nombre de una persona con discapacidad.

En un acuerdo para la toma de decisiones asistida puede participar un adulto con una discapacidad, la cual se define como "una deficiencia física o mental que limita de forma sustancial a una o más actividades fundamentales de la vida". El adulto con la discapacidad debe aceptar de forma voluntaria al acuerdo para la toma de decisiones asistida y no se lo puede presionar para participar de este.

La ley no establece un nivel específico de discapacidad requerido para que un individuo ingrese a un acuerdo para la toma de decisiones asistida, pero debe ser capaz de comprender que él o ella necesita asistencia para tomar determinadas decisiones y debe elegir a un amigo o familiar de confianza para que sea su colaborador y así tomar decisiones con su ayuda.

A través de la toma de decisiones asistida, cualquier adulto puede ser el colaborador. Por lo general, es un miembro de la familia o un amigo. El adulto con la discapacidad debe elegir quién será su colaborador. La persona debe elegir a alguien en quien confía. Un acuerdo para la toma de decisiones asistida se basa en la confianza. No se le puede decir a un adulto a quién debe elegir como su colaborador.

En la toma de decisiones asistida, el adulto con una discapacidad permite que su colaborador:

  • Ayude a reunir la información necesaria para tomar una decisión importante.
  • Apoye al proceso de toma de decisiones al brindar ayuda al adulto para evaluar y comprender las opciones y consecuencias.
  • Comunique la decisión a las otras partes.

El acuerdo se puede establecer para una decisión específica o para varias decisiones. El acuerdo se puede personalizar de acuerdo a la situación, siempre y cuando sea similar en su esencia al formulario reglamentario.

El colaborador no tiene autoridad para tomar decisiones en nombre del adulto con una discapacidad, solo tiene permitido ayudar a la persona con lo especificado en el acuerdo. El colaborador ayuda a la persona a reunir información y comprenderla para tomar una decisión informada. También puede ayudar a la persona con una discapacidad a comunicar la decisión a los terceros necesarios. El colaborador solo ayuda a la persona, pero la persona con discapacidad es "quien decide".

La persona conserva el derecho de tomar decisiones, incluido dónde vivir, con quién vivir, dónde trabajar y qué ayuda y servicios desea. La persona puede rechazar el consejo del colaborador o tomar decisiones importantes sin ayuda del colaborador.

El poder legal concede a otra persona la autoridad para tomar decisiones y manejar asuntos sin la participación de la persona. Por otra parte, el acuerdo para la toma de decisiones asistida no otorga al colaborador el poder de tomar decisiones, ya que la persona con una discapacidad conserva el derecho a tomar decisiones por sí misma.

Instrucciones y formularios

Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.

A continuación los pasos que puede revisar para guiarse durante el proceso de la toma de decisiones asistida.

Pasos de la lista de verificación

Elija a la persona en quien confía para que lo ayude a tomar las decisiones.

Pida a la persona que eligió que sea su colaborador.

Nota: puede cambiar de opinión y decidir que no quiere que esta persona sea su colaborador cuando desee.

Piense en las decisiones con las que necesita ayuda.

Complete un plan escrito denominado acuerdo para la toma de decisiones asistida. Los formularios se encuentran en el enlace a continuación.

Cuando tiene que tomar una decisión y necesita ayuda, llame a su colaborador. Para eso están.

Lleve consigo el acuerdo y vaya acompañado por su colaborador cuando vea a su doctor, vaya a la escuela, cuando busque lugares para vivir, etc. La toma de decisiones asistida le permite obtener ayuda mientras mantiene su independencia.

Formularios requeridos

Artículos de esta guía