Ir al contenido principal

Menores embarazadas o con hijos y Asistencia Médica

Familia, divorcio e hijos

Este artículo explica los derechos de las menores embarazadas y con hijos en Texas para que puedan tomar decisiones sobre la atención médica.

Aquí, infórmese sobre los derechos de atención médica que tienen las menores embarazadas y con hijos en Texas, incluidas las excepciones a la necesidad del consentimiento de los padres, las opciones para la anticoncepción y el aborto, y la protección contra la discriminación por parte de las escuelas en virtud del Título IX.

¿Pueden los menores tomar sus propias decisiones de atención médica?

Si es menor de edad (menor de 18), en la mayoría de los casos, su padre o tutor legal debe prestar consentimiento para que usted reciba tratamiento médico. Hay excepciones. En general, usted solo puede dar su consentimiento para recibir tratamiento médico, dental, psicológico y quirúrgico si tiene al menos 16 años y vive solo.

 

Sin embargo, si es menor de edad y está embarazada, puede dar su consentimiento para recibir tratamiento hospitalario, médico o quirúrgico para cualquier problema relacionada con el embarazo, excepto para abortar. Código de Familia de Texas 32.003(a)(4). Si es padre soltero menor de edad y tiene la custodia efectiva de su hijo, puede dar su consentimiento para que su hijo reciba tratamiento médico y vacunas. Puede tomar decisiones de atención médica con respecto a su hijo, aunque quizás aún no pueda tomar sus propias decisiones de atención médica. Código de Familia de Texas 32.003(a)(6).

 

Tenga en cuenta que el hecho de que usted sea un padre que toma decisiones por su hijo no significa que esté emancipado o que tenga derecho a dar su consentimiento para recibir tratamiento médico.

 

Si es menor de edad, puede dar su consentimiento para realizarse una prueba de embarazo o de ETS sin informarle a sus padres. Tampoco necesita el consentimiento de sus padres para recibir un diagnóstico y tratamiento para una enfermedad infecciosa o contagiosa que se deba informar a las agencias estatales (como VIH, sífilis, clamidia y gonorrea).

 

Si es adolescente y está embarazada, no puede tomar la decisión de abortar sin el consentimiento de sus padres. Esto es así incluso si ya tiene hijos. Para encontrar un abogado en su área que pueda asesorarla, acceda al Directorio de ayuda legal de TexasLawHelp.org.

 

¿Pueden las personas menores de 18 obtener métodos anticonceptivos sin el consentimiento de los padres?

Si es menor de edad en Texas, debe contar con el consentimiento de sus padres para acceder a métodos anticonceptivos, excepto que vaya a una clínica del Título X. Las clínicas del Título X están disponibles para todas las personas de todas las edades, pero son las únicas clínicas en Texas donde los menores pueden obtener anticonceptivos sin el permiso de sus padres. Estas clínicas también pueden brindar atención a un costo o una tarifa reducida, según sus ingresos. Si es menor de edad y actualmente tiene Medicaid, puede obtener anticonceptivos en cualquier clínica de Texas que acepte Medicaid sin el consentimiento de sus padres. 

 

Visite esta página para encontrar la clínica de atención médica más cercana donde puede recibir una receta de anticonceptivos sin necesidad de informar a sus padres.

 

¿Puede una escuela obligar a una estudiante embarazada o con hijos a tomar clases diferentes o abandonar actividades?

Es posible que las alumnas embarazadas o que fueron madres antes de cumplir 18 se pregunten si su escuela las obligará a tomar clases diferentes o a abandonar las actividades extracurriculares o deportivas.

La ley federal conocida como Título IX es la ley principal que protege a una estudiante que queda embarazada o es madre. Título 20 del USC, desde el artículo 1681 hasta el artículo 1688. Esta ley impide que una escuela discrimine a una estudiante en todos los programas o actividades académicas, educativas, extracurriculares, atléticas y de otro tipo disponibles para los estudiantes en el distrito escolar. Esto incluye la protección contra la discriminación basada en el embarazo o las condiciones relacionadas con el embarazo, como el parto, la terminación del embarazo o la recuperación del parto.

Esto significa que un distrito escolar no la puede excluir de ninguna actividad (por ejemplo, de los programas y clases de honores, el gobierno estudiantil, las clases de teatro, las clases avanzadas de nivelación, los equipos deportivos, las clases de educación física o la banda) porque está embarazada, atraviesa una condición relacionada con el embarazo, o es padre, independientemente de su género.

Si bien un distrito escolar le puede ofrecer a estudiantes como usted programas o clases especiales, estas clases y programas deben ser similares a los otros cursos que se ofrecen a todos los estudiantes. La decisión de asistir a un programa o una clase especial debe ser totalmente voluntaria.

Si estoy embarazada, ¿mi escuela me puede exigir una nota del médico para participar en actividades?

La escuela le puede pedir una nota del médico para continuar en un programa o una actividad solo si la escuela generalmente requiere una certificación médica de todos los estudiantes para otros problemas de salud que requieren atención médica. Esto significa que la escuela no puede obligarla a proporcionar una nota del médico por su estado de salud temporal, su embarazo, si no exigiese que otro estudiante con un problema de salud, como asma, proporcione una nota del médico para participar en un programa o actividad escolar.

 

¿Deben las escuelas hacer adaptaciones para estudiantes embarazadas o con hijos?

Una escuela no puede discriminar, pero puede brindar adaptaciones a las estudiantes embarazadas o con hijos, como la posibilidad de justificar las ausencias relacionadas con el embarazo o la atención médica de un niño. En Texas, las autoridades de la escuela deben justificar la ausencia de un estudiante si tiene una cita de atención médica para el estudiante o su hijo el mismo día en que debe asistir a la escuela. Código de Educación de Texas 25.087(b). Sin embargo, la ley no exige que un distrito escolar otorgue ausencias justificadas a un estudiante que falta a la escuela por otras responsabilidades parentales.

Si un estudiante falta a una clase o no entrega la tarea o las asignaciones escolares a tiempo debido a un embarazo u otra razón relacionada con la crianza, la escuela debe permitir que el estudiante recupere el crédito de la misma manera que lo haría con cualquier otro estudiante. Por ejemplo, si se ve obligada a permanecer en reposo debido a una complicación con su embarazo, la escuela le debe permitir recuperar los créditos perdidos de la misma manera que se lo permitiría a otro estudiante que estuvo en su casa por una enfermedad durante un largo período.

Si un distrito escolar ofrece la posibilidad de acceder a enseñanza domiciliaria o tutorías a estudiantes con otros problemas de salud temporales, también se lo debe ofrecer a las estudiantes embarazadas. Sin embargo, la participación debe ser completamente voluntaria.

¿Puede mi escuela facilitarme una prueba de embarazo u obligarme a hacer una?

Una escuela puede decidir poner a disposición de los estudiantes pruebas de embarazo, pero no puede obligar a una estudiante a que se haga una prueba de embarazo para seguir asistiendo a la escuela o participando en actividades escolares.

Si le cuento a mi asesor escolar o a un maestro sobre mi embarazo, ¿se lo tendrán que contar a mis padres?

La ley no establece explícitamente que un funcionario escolar *debe* informar a los padres sobre el embarazo de una estudiante, sin una solicitud de parte de aquellos. Sin embargo, existen ciertas pautas sobre lo que debe hacer una escuela.

Los padres tienen derecho a obtener "información completa" sobre las actividades escolares de sus hijos (excepto en ciertas investigaciones por abuso). Código de Educación de Texas 26.008(a). Esto significa que un padre tiene derecho a solicitar a la escuela información sobre el estudiante y la escuela le debe proporcionar a los padres los registros que tienen sobre el estudiante. Por ende, si la escuela tiene un registro de cualquier naturaleza que indique que una estudiante está embarazada o podría estar embarazada, el padre tiene derecho a solicitar y recibir esa información de la escuela.

En algunas situaciones, si su asesor es un profesional con licencia y sus registros cumplen los requisitos específicos de la ley federal, entonces el asesor se puede negar a proporcionar a los padres los registros del estudiante si cree que su divulgación resultaría perjudicial para la salud física, mental o emocional del estudiante.

Si un funcionario escolar le cuenta a uno de sus padres sobre su embarazo sin su permiso o incluso sin que sus padres soliciten dicha información, la ley no la podrá proteger demasiado. Según la mayoría de los tribunales, informar el comportamiento sexual de un estudiante a un padre no viola el derecho a la privacidad del estudiante.

Si el funcionario de la escuela cree que el embarazo es consecuencia del abuso infantil por parte de uno de los padres, entonces no debe informar al padre sobre el embarazo, pero sí se lo debe informar a los Servicios de Protección Infantil ("CPS").

Si estoy embarazada y decido tener al bebé, ¿se me considera un adulto legal?

El hecho de que un menor de edad sea padre no significa que se convierta automáticamente en adulto legal o en menor emancipado. Los derechos del menor siguen estando limitados como los derechos de todos los menores en general. Si un menor de edad que es padre se quiere emancipar, tendrá que solicitar ante el tribunal que lo convierta en un adulto legal. Lea sobre la Emancipación de menores.

¿Mis padres pueden echarme si quedo embarazada o si dejo embarazada a otra persona?

En Texas, los padres son legalmente responsables de sus hijos y deben satisfacer las necesidades básicas de sus hijos, como la vivienda, la ropa, la atención médica y los alimentos. Un padre no puede abandonar a su hijo o hija por quedar embarazada, dejar embarazada a otra persona o convertirse en padre. En tal caso, el padre incurriría en abandono infantil, que está penado por las leyes penales y estaría sujeto a una investigación por parte de los Servicios de Protección Infantil ("CPS").

Si tiene miedo de lo que sus padres podrían hacer si se enteran de que está embarazada o de que dejó embarazada a otra persona, en la página de Jane's Due Process se mencionan algunos recursos.

Estoy embarazada, le tengo miedo a mis padres y estoy viviendo con una persona adulta que no es ni mi padre ni mi madre. ¿Puede tener algún problema?

Los menores pueden encontrarse en situaciones en las que se mudan con otro adulto porque temen lo que harán sus padres si se enteran de un embarazo (ya sea que la menor de edad esté embarazada o que el menor haya dejado emabarazada a otra persona). Así se plantea la cuestión de si el adulto con el que se queda el menor podría ser detenido. Si no está legalmente emancipado y convive con otro adulto sin el permiso de sus padres, esa persona podría ser arrestada por secuestro o por interferir con la custodia o la tenencia de los hijos.

Si tengo 17, estoy embarazada y me escapo, ¿la policía me puede obligar a volver a casa?

En Texas, si tiene menos de 18, sus padres o tutores pueden denunciar su desaparición como fugitivo. De esta forma, la policía tendrá el derecho de encontrarlo y devolverlo a sus padres o tutores. Para que la policía se involucre, primero alguien debe denunciar que usted se escapó o desapareció. Algunos padres optan por no denunciar nada a la policía. Otros padres obligan a sus hijos adolescentes a irse de la casa a pesar de que siguen siendo legalmente responsables de sus hijos hasta que cumplan 18. Si se escapó porque vivía en un hogar abusivo, puede denunciar el abuso a cualquier persona autorizada por el Estado (como un trabajador de la salud, un maestro o un oficial de policía). Estas personas se comunicarán con la policía o con los Servicios de Protección Infantil. También puede llamar directamente a los Servicios de protección infantil al (800) 252-5400 para denunciar el abuso y pedir ayuda.

Artículos relacionados