Ir al contenido principal

Firmar conjuntamente un préstamo

Dinero y deudas

Este articulo explica qué debe considerar antes de firmar conjuntamente un préstamo.

Si desea firmar de manera conjunta un préstamo, aquí le presentamos un breve resumen que le servirá de ayuda en el momento de tomar una decisión sobre si quiere continuar o no con esta decisión.

Antes de firmar de manera conjunta

Firmar un préstamo de manera conjunta es algo importante. Está garantizando que, en caso de que el prestatario (la persona que solicita el préstamo) no pueda cumplir con los pagos, usted, como el cofirmante, será responsable por el monto impago. A continuación, le detallamos una lista de aspectos que debe tener en cuenta si considera firmar un préstamo de manera conjunta.

¿De qué manera me afecta la firma conjunta?

Firmar un préstamo de manera conjunta significa que usted será el responsable si el prestatario no puede cumplir con los pagos. Desafortunadamente, de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), la mayoría de los cofirmantes terminan haciéndose cargo de los pagos.

Cuando firma un contrato de alquiler de manera conjunta, está prometiendo ser parte del plazo del alquiler. Los cofirmantes no pueden salirse del contrato durante el plazo del préstamo. Cuando firma de manera conjunta, sea cual sea el préstamo, se considera que contrae una deuda y esto puede limitar su capacidad para obtener un nuevo crédito. Como es cofirmante, ahora también es coprestatario. Esto significa que habrá una investigación crediticia y afectará su puntuación crediticia de la misma manera que si fuera el prestatario primario. No sea cofirmante si no tiene los recursos para realizar un pago que no haya realizado el prestatario.

Cuando cofirma un préstamo, está firmando un contrato vinculante, que es legalmente ejecutable si hay una falta de pago.

Sin embargo, ser cofirmante no es todo pesimismo. Si decide ser cofirmante de alguien y esta persona es un prestatario muy responsable que paga todo a término y nunca incumple, ser cofirmante será beneficioso para usted. Si el prestatario es responsable y paga a término, está construyendo su crédito. Recuerde: toda deuda firmada de manera conjunta es su deuda también. Los pagos o su falta se verán reflejados en su historial crediticio.

Ejemplo de firma conjunta de un préstamo

Judy quiere comprar un vehículo. Lo necesita para ir al trabajo. Acaba de graduarse de la universidad y aún no tiene un empleo ni crédito establecido. Le pide a su padre, Dave, que sea cofirmante del pagaré de su coche. Dave quiere ayudar y acepta firmar el pagaré del coche. Judy obtiene la aprobación para un auto.

Un par de meses después, a Dave le informan que Judy no está cumpliendo con los pagos de su auto. Debe tres meses de pagos. Como Dave es el cofirmante, el prestamista le exige a Dave que pague lo que debe en nombre de Judy, incluidos los cargos por retraso y tasas de cobro.

Dave no quiere pagar. Cuando Dave cofirmó el préstamo para ayudar a Judy a comprar un auto, firmó un contrato con el prestamista, que lo obligaba a ser financieramente responsable en el caso de que Judy no pagara. El prestamista tiene derecho legal de exigirle a Dave el cumplimiento del contrato y obligarlo a realizar los pagos que Judy no hizo y cualquier otro gasto adicional.

Preguntas frecuentes sobre la firma conjunta de un préstamo de la Comisión Federal de Comercio

Consulte las Preguntas frecuentes sobre la firma conjunta de un contrato: "Cuando es cofirmante de un contrato para un amigo o familiar, está poniendo en juego sus propias finanzas y su capacidad crediticia. Esto es lo que debe saber antes de cofirmar un contrato".

Artículos relacionados