Ir al contenido principal

Preparación frente a huracanes

Asistencia en casos de catástrofe

Este artículo brinda los pasos para estar preparado en caso de huracanes

Este artículo brinda los pasos que se deben seguir para prepararse para un huracán, como elaborar un plan de evacuación y como preparar su hogar. Y, aprenda qué hacer luego de la tormenta.

Pasos por seguir ahora

  • Tener un kit de provisiones para catástrofes (ver ejemplo a continuación).
  • Conozca su ruta de evacuación.
  • Haga planes para sus mascotas. Algunos refugios pueden no aceptarlas. Consulte con su veterinario, la Sociedad Humanitaria local, o la Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (SPCA).
  • Suscríbase a alertas comunitarias que envíen mensajes de texto o correos electrónicos sobre mal clima, cierre de carreteras, emergencias locales, etc. Puede registrarse a través del sitio web de la oficina local de gestión de emergencias.
  • Llame al 211 si necesita ayuda de transporte para evacuar. Debe registrarse cada año.

Para obtener más información, vea el Manual de catástrofes de Texas.

Qué hacer cuando se acerca un huracán

  • Siga las actualizaciones metereológicas locales. Si es posible, escuche la radio metereológica de la NOAA para obtener más información del Servicio Nacional de Meteorológica.
  • Vuelva a comprobar su kit de provisiones para catástrofes. Haga cualquiera actualización y adición necesaria.
  • Corrobore que su coche esté listo. Revise el gas, aceite, agua y llantas.

Terminar un plan de evacuación.

  • Planifique rutas a refugios.

  • Si planea quedarse en un hotel, haga reservaciones y confírmelas antes de irse.

  • Haga planes para sus mascotas.

  • Haga planes de transporte si no tiene un auto. Si necesita ayuda de transporte, comuníquese al 211 o con su organismo de gobierno local de gestión de emergencias.

  • Registre a sus familiares con necesidades médicas especiales si es necesario.

  • Si evacua, váyase con suficiente tiempo, para evitar quedar atrapado en condiciones climáticas severas.

Tener un plan de comunicación familiar.

  • Incluya cómo contactarse entre ustedes y dónde reunirse en caso de separarse.
  • Ten una tarjeta de contacto para que todos lleven consigo.
  • Asegúrese que todos tengan un celular o una tarjeta telefónica prepagada.
  • Corrobore que todos sepan cómo mandar un mensaje de texto.
  • Localice a algún familiar o amigo que viva fuera del área del huracán para que la familia les notifique que están a salvo.

Preparar su hogar para la tormenta.

  • Recoja cualquier cosa que pueda ser arrastrada por el viento (tachos de basura, macetas, bicicletas, muebles de exterior).
  • Asegure las ventanas y las puertas. Si no tiene persianas contra huracanes, cierre y asegure todas las ventanas y puertas con madera contrachapada.
  • Si está en su casa durante un huracán, vaya a una habitación protegida del viento. Manténgase lejos de ventanas y puertas de vidrios. Cierre todas las puertas interiores. Mantenga las cortinas y persianas cerradas.
  • Ajuste la heladera y el congelador en la configuración más fría. Manténgalos cerrados lo máximo posible, para que la comida dure más tiempo en el caso de que se corte la luz. Si tiene dudas sobre el deterioro de los alimentos, tírelos.
  • Apague los tanques de propano.
  • No desconecte el gas natural, a menos que los funcionarios locales lo indiquen.
  • Desconecte los electrodomésticos pequeños.
  • Desconecte los servicios públicos si los funcionarios locales lo indican.
  • Llene contenedores limpios con agua para beber y cocinar.
  • Almacene agua en la bañera para limpiar y enjuagar los baños.

Después del huracán

  • Escuche la radio meteorológica de la NOAA o las noticias locales para obtener las últimas actualizaciones.
  • Solo conduzca si es necesario. Tenga cuidado con las carreteras y puentes inundados.
  • No salga a recorrer. Puede interferir con las operaciones de emergencia y recuperación.
  • Si evacuo, vuelva a su casa solo cuando los funcionarios digan que es seguro. Antes de ingresar a su casa verifique que no haya cables eléctricos caídos, fugas de gas ni daños estructurales.
  • Revise con cuidado su casa y el interior en busca de daños. Tome fotografías de los daños.
  • No beba agua del grifo ni prepare comida con ella si no está seguro que es segura.
  • Tenga cuidado al limpiar para evitar accidentes. Use ropa que lo proteja.
  • Protéjase contra insectos, animales y serpientes.
  • Tenga cuidado con árboles caídos, líneas de corriente caídas o colgando y otros escombros.
  • Si se corta la luz, apague o desconecte todos los electrodomésticos y dispositivos para evitar daños por las subidas de corriente repentinas cuando la energía se restablezca.
  • Utilice una linterna. No use velas. Pueden causar incendios.
  • Nunca use un generador de energía dentro de la casa, cochera, refugio, o en áreas similares, incluso si usa ventiladores o las ventanas y puertas están abiertas para ventilación. Los niveles mortales de monóxido de carbón pueden acumularse rápidamente y permanecer durante horas, incluso luego de apagar el generador.
  • Use su teléfono solo para llamadas de emergencia.
  • Si se separó de su familia, use su plan de comunicación familiar o comuníquese con la Cruz Roja Americana.
  • Si no puede regresar a su casa y necesita alojamiento de forma inmediata, envíe un mensaje de texto con SHELTER + su código postal al número 43362 (FEMA) para encontrar el refugio más cercano.

Diríjase a su centro local de recuperación tras una catástrofe para encontrar la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), servicios locales y asistencia legal.

Comuníquese con Lone Star Legal Aid si necesita ayuda legal luego del huracán, como:

  • Documentación perdida o destruida
  • Problemas con la vivienda, como la reubicación de vivienda y problemas relacionados con el refugio
  • Ayuda con solicitudes de subvenciones gubernamentales de ayuda por catástrofes
  • Inscripciones escolares para los niños de familias evacuadas
  • Problemas de derecho de familia causados o que empeoraron por la catástrofe
  • Reclamos de seguro automotor y de vida; negación de reclamos de seguros
  • Problemas con el propietario o con la compañía de garantía hipotecaria
  • Reclamos por desempleo por una catástrofe
  • Problemas con cupones para alimentos por una catástrofe
  • Seguro Social y Medicaid
  • Estafas de reparación de viviendas
  • Problemas de derechos de propiedad e impuestos relacionados con huracanes

Lista de provisiones para una catástrofe

  • Cambio de efectivo y monedas
  • Un galón de agua por día por persona
  • Conserve provisiones al menos para 3 días para cada persona
  • Provisiones de alimentos no perecederos y de fácil preparación para al menos 3 días, por ejemplo:
    • Carnes listas para comer, sopas, mantequilla de maní, galletas, frutas y verduras enlatadas

    • Jugos envasados, leche, café instantáneo, saquitos de té

  • Comidas para niños, ancianos o personas con dietas específicas
  • Vasos, platos y utensilios de plástico desechables
  • Papel de aluminio, recipientes de plástico para almacenamiento
  • Un abrelatas no eléctrico; un cuchillo multiusos; herramientas básicas
  • Botiquín de primeros auxilios, medicamentos (suministro para 7 días)
  • Artículos médicos (lo que necesita para la dentadura, audífonos con baterías, anteojos, lentes de contacto)
  • Biberones y pañales para bebés
  • Una linterna y baterías extra
  • Una radio a batería y baterías extra (radio metereológica de la NOAA, si es posible)
  • Mantas y sacos de dormir
  • Un silbado para pedir ayuda
  • Papel, lápices, cinta
  • Agujas e hilo
  • Papel higiénico, toallitas húmedas, jabón, detergente líquido, artículos de higiene personal, productos de higiene femenina, bolsas de basura de plástico y amarres, un balde de plástico con tapa hermética, desinfectante y lavandina de cloro de uso doméstico
  • Protector solar, repelente de insectos
  • Mapas locales (para encontrar refugios)
  • Un teléfono celular con carga completa; cargadores; baterías
  • Artículos para mascotas, como collar, correa, identificación, comida, portador y un recipiente
  • Un juego extra de llaves del auto y de la casa
  • Una cámara para sacar fotos de los daños
  • Zapatos resistentes, sombreros, guantes, anteojos de sol y ropa impermeable
  • Juguetes, juegos, libros

Descargue una copia de esta lista de verificación.

Guarde estos registros en un recipiente resistente al agua.

  • Identificación personal
  • Números de teléfonos importantes, incluido el de su agente de seguros
  • Testamentos, pólizas de seguros, contratos, escrituras, acciones y bonos
  • Pasaportes, tarjetas del Seguro Social, registros de vacunación
  • Números de cuentas y empresas bancarias, números de cuenta y empresas de tarjetas de crédito
  • Un inventario de los artículos valiosos de la casa
  • Registros familiares (certificados de nacimiento, matrimonio y defunción)
  • Conserve una lista de información de contacto, por ejemplo:
    • La oficina local de gestión de emergencias
    • Organismos de seguridad
    • Servicio de bomberos y rescate del condado
    • Gobierno estatal, del condado y municipal
    • Compañías de servicios públicos locales
    • La Cruz Roja Americana local
    • Hospitales locales

Además, haga copias de su licencia de conducir, de su tarjeta de seguro social, pasaporte, certificado de nacimiento y tarjetas de crédito. Guarde estas copias en un lugar seguro si las copias originales se perdieron o se destruyeron. Quizás quiera enviar estas copias por correo a un amigo o familiar de confianza.

Descargue una copia de esta lista de verificación.

Para obtener más información sobre preparación para huracanes y ayuda después de la tormenta

Artículos relacionados