¿Qué derechos a la educación tienen los inmigrantes?
Derechos individuales
Descripción general
Descripción general de la guía
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Esta guía brinda información para ayudarle a comprender sus derechos a la educación como inmigrante y de qué manera la ley puede afectarlo.
Preguntas frecuentes sobre los derechos y las leyes de inmigración
Los niños indocumentados en los Estados Unidos tienen los mismos derechos que cualquier otro niño a recibir una educación de nivel primaria y secundaria. Plyler vs. Doe, 457 Estados Unidos. 202 (1982). Los padres o tutores deben seguir las leyes estatales sobre la educación de menores. En Texas, a menos que el caso de su hijo sea una excepción específica, el estado exige que los niños de entre seis y 18 años asistan a la escuela. Código de Educación de Texas, sección 25.085.
Sí. Solo las personas con ciertos estados en los Estados Unidos pueden recibir ayuda financiera FEDERAL para educación superior. Las personas elegibles para recibir ayuda financiera federal para estudiantes son las siguientes:
- Ciudadanos de los EE. UU.
- Residentes permanentes (titulares de la tarjeta verde)
- Personas que tienen un documento de llegada o salida (I-94) con estos estados:
- Refugiado
- Con asilo otorgado
- Inmigrante cubano o haitiano (estado pendiente)
- Inmigrante condicional (válido solo si se emitió antes del 1 de abril de 1980)
- Persona admitida a prueba
- Las personas con estado de inmigrante que sufren violencia o son víctimas de un delito (visa U y/o estado de acción diferida VAWA) y sus hijos
- Titular de una visa T
Para obtener más información, consulte: https://studentaid.ed.gov/sa/eligibility/non-us-citizens
Algunos estados y universidades tienen fondos destinados a los estudiantes indocumentados. Texas permite a los estudiantes indocumentados elegibles recibir ayuda estatal. Para ser elegible para recibir ayuda estatal, los estudiantes deben presentar la Solicitud de Ayuda Financiera de Texas, y demostrar que son residentes de Texas.
Las instituciones de educación superior también ofrecen ayuda financiera a través de becas de mérito académico. Algunas escuelas participan en programas que otorgan subvenciones y becas en función de las necesidades. Comuníquese con la institución académica para obtener más información.
Depende del estado en el que vaya a la universidad. La ley Texas Dream Act de 2001 ofrece matrícula para residentes del estado en instituciones y universidades de Texas a estudiantes indocumentados que cumplen con ciertos requisitos:
- Ser graduado de una escuela secundaria de Texas o haber obtenido un diploma de equivalencia de escuela secundaria (GED) en Texas.
- Haber vivido en Texas durante tres años antes de matricularse en una institución de educación superior de Texas.
- Haber firmado una declaración jurada en la que afirme que solicitará la residencia legal lo antes posible.
Actualmente, los estudiantes indocumentados pueden solicitar recibir la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) si cumplen con los requisitos. Los solicitantes son elegibles para la DACA en los siguientes casos:
- Si llegaron a EE. UU. antes de cumplir 16 años.
- Si han residido ininterrumpidamente en EE. UU. desde el 15 de junio de 2007.
- Si han estado físicamente presentes en los EE. UU. el 15 de junio de 2012 (la fecha en que se anunció la DACA).
- Si no tienen estado legal desde el 15 de junio de 2012.
- Si eran menores de 30 años al 15 de junio de 2012;
- Si están escolarizados en la actualidad; han terminado la escuela secundaria o tienen un GED o son veteranos retirados con honores de la Guardia Costera o de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
- Si no fueron condenados por un delito mayor, un delito menor significativo o tres o más delitos menores que no surjan a apartir de un único hecho o negligencia.
- Si no suponen una amenaza para la seguridad pública o nacional.
Para obtener más información sobre los requisitos para ser elegible para la DACA, consulte https://www.uscis.gov/humanitarian/consideration-deferred-action-childhood-arrivals-daca
Nota: El actual presidente señaló que podría poner fin a la DACA, pero no ha declarado qué medida planea tomar,si es que toma alguna medida, con respecto a los solicitantes y beneficiarios de la DACA. Sin embargo, la mayoría de los grupos de derechos de los inmigrantes coinciden en que las personas que planean solicitar la DACA por primera vez deberían esperar para presentar sus solicitudes hasta que haya más información sobre los planes del presidente. Las personas que quieran renovar su estado de acción diferida pueden hacerlo, pero podrían perder los honorarios de presentación si el programa finaliza. Todos los beneficiarios de la DACA y las personas elegibles para la DACA deben prestar mucha atención a las noticias (o hablar con un abogado especializado en inmigración) para obtener la información más actualizada.
La DACA no es un estado inmigratorio permanente y no ofrece un camino hacia la ciudadanía. Sin embargo, los estudiantes a los que se les concede el estado de acción diferida bajo la DACA obtienen ciertos beneficios, entre los que se incluyen los siguientes:
- Protección temporal contra la deportación, que se puede renovar cada dos años*
- Permiso para trabajar legalmente en los EE. UU.
- Capacidad para obtener una tarjeta de seguro social y un documento de identidad o una licencia de conducir del estado.
* Tenga en cuenta que los programas de DACA actuales pueden cambiar e incluso dejar de existir a discreción del presidente. Recuerde los cambios introducidos por la nueva administración a principios de 2017.
La respuesta a esta pregunta no queda clara. El presidente actual señaló que podría poner fin a la DACA, pero no ha declarado qué medida planea tomar (si es que toma alguna medida) con respecto a los solicitantes y beneficiarios de la DACA. Sin embargo, la mayoría de los grupos de derechos de los inmigrantes coinciden en que las personas que planean solicitar la DACA por primera vez deberían esperar para presentar sus solicitudes hasta que haya más información sobre los planes del presidente. Las personas que quieran renovar su estado de acción diferida pueden hacerlo, pero podrían perder los honorarios de presentación si el programa finaliza. Todos los beneficiarios de la DACA y las personas elegibles para la DACA deben prestar mucha atención a las noticias (o hablar con un abogado especializado en inmigración) para obtener la información más actualizada.
Instrucciones y formularios
Instrucciones y formularios
Advertencia: La información y los formularios de esta guía no reemplazan el asesoramiento y el consejo de un abogado.
Pasos de la lista de verificación
Puede seguir los siguientes pasos para considerar adecuadamente los recursos de la guía y su asunto legal en general.
- Paso A: Anote los hechos
- Si aún no lo ha hecho, se recomienda escribir exactamente lo que dice que ocurrió en su situación.
- Asegúrese de incluir fechas y notas de cualquier prueba que pueda tener.
- Si aún no lo ha hecho, se recomienda escribir exactamente lo que dice que ocurrió en su situación.
- Paso B: Defina su problema
- Piense en el problema al que se enfrenta e intente responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué persona u organización cree que tiene la culpa o está en el lado opuesto de su caso?
- ¿Qué fue lo que provocó directamente la situación a la que se enfrenta?
- Si pudiera resolver su problema en el futuro, ¿cuál sería el resultado ideal? ¿Qué estaría dispuesto a aceptar?
- Intente escribir el problema exacto que intenta resolver. No debería exceder el párrafo.
- Piense en el problema al que se enfrenta e intente responder las siguientes preguntas:
- Paso C: Tener en cuenta
- A medida que revise el contenido de la guía, asegúrese de tener en cuenta los hechos y su problema.
Un buen punto de partida es revisar las preguntas frecuentes, los artículos y los formularios disponibles. Tenga en cuenta que no todas las guías tienen formularios.
- Las preguntas frecuentes son breves respuestas a preguntas específicas que puedan tener las personas que visiten TexasLawHelp.
- Los artículos son guías más completas sobre un tema legal específico.
- Los formularios son documentos que puede utilizar para acudir al tribunal.
- ADVERTENCIA: La información y los formularios de esta guía no sustituyen el consejo y la ayuda de un abogado. Es una buena idea hablar con un abogado sobre su situación particular.
- Revise los consejos de investigación enumerados. Estos consejos pueden ser muy útiles para guiarlo en cualquier investigación legal que pueda realizar en el futuro.
- Lea una guía de recursos para padres sobre cómo resolver los CPS redactados por la Comisión de la Niñez de Texas.
- Además, mire los videos disponibles para obtener información fácil de entender, presentada en un formato diferente.
Si necesita otro tipo de ayuda, utilice el Directorio de ayuda legal para buscar un abogado, un programa de asistencia legal gratuita o un centro de autoayuda en su zona.
ADVERTENCIA: La información y los formularios de esta guía no sustituyen el consejo y la ayuda de un abogado. Es una buena idea hablar con un abogado sobre su situación particular.
Artículos
Artículos de esta guía
-
Conozca sus derechos: inmigración y cumplimiento de la ley
Este artículo brinda información general sobre los derechos de los inmigrantes, inclusive lo que los oficiales de policía pueden o no hacer. -
Inmigración basada en la familia
Este artículo ofrece respuestas a las preguntas frecuentes sobre la inmigración basada en la familia. -
Inmigración, educación y DACA
Este artículo aborda preguntas frecuentes sobre inmigración, educación y Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.