Agresión sexual, acoso y discriminación en la escuela
Discriminación por motivos de sexo
En este artículo se explica el Título IX. En virtud de esta ley federal de derechos civiles, las escuelas deben proteger a los estudiantes de la violencia y el acoso por motivos de género, incluidas las violaciones y agresiones sexuales. Además del acoso sexual, se incluye el acoso por motivos de sexo, estereotipos sexuales, características sexuales, orientación sexual, identidad de género, así como el estado de embarazo o la paternidad, y cualquier condición relacionada, independientemente de que el acoso sea o no de naturaleza sexual.
¿A qué estudiantes protege el Título IX?
El Título IX protege a todos los estudiantes K-12, a título enunciativo mas no limitativo:
-
Estudiantes con discapacidades
-
Estudiantes internacionales o indocumentados, incluidos los estudiantes de inglés
-
Todos los estudiantes, independientemente de su orientación sexual o identidad de género
Tenga en cuenta que si bien este artículo se centra en cómo el Título IX protege a los estudiantes en las escuelas K-12, el Título IX también protege a los estudiantes universitarios y empleados de las escuelas.
¿En qué entornos escolares protege el Título IX a los estudiantes?
El Título IX protege a los estudiantes en todos los programas y actividades educativos. Esto incluye, pero no se limita a, actividades patrocinadas por la escuela, actividades reconocidas por la escuela y viajes fuera de la escuela.
Esto significa que, como estudiante, está protegido por el Título IX cuando esté en clase, en los pasillos de su escuela, en un autobús escolar, en una excursión, en un baile escolar y participando en los programas deportivos, de música u otros programas extracurriculares de su escuela, por citar algunos ejemplos.
¿También me protege el Título IX si he sufrido acoso, abuso o agresión por parte de un empleado de la escuela o del distrito?
Sí. El Título IX lo protege si ha sido acosado, maltratado o agredido por otro estudiante o por empleados de la escuela o del distrito, como docentes, directores, conductores de autobús, policías o entrenadores.
¿Cómo se presenta una denuncia en virtud del Título IX?
Un alumno que haya sufrido acoso sexual, agresiones, discriminación, abuso u otro tipo de violencia de género en la escuela tal vez quiera denunciarlo a alguien de su escuela. En ese caso, los alumnos pueden notificar a un empleado de la escuela, como un docente, asesor, enfermera escolar, entrenador, subdirector o director.
La persona más indicada para informar del incidente (o incidentes) puede ser el coordinador del Título IX de su distrito, especialmente designado para recibir y hacer un seguimiento de estas denuncias.
¿Puedo presentar una denuncia aunque no sea la persona que ha sufrido personalmente el acoso sexual, la agresión sexual, el abuso u otro tipo de violencia de género?
Sí. Cualquier persona puede denunciar incidentes de acoso sexual, agresión sexual, abuso u otro tipo de violencia de género.
¿Qué es un coordinador del Título IX?
Un coordinador del Título IX es una persona designada por su distrito escolar para garantizar el cumplimiento del Título IX. Las responsabilidades de un coordinador del Título IX incluyen, entre otras, las siguientes:
-
Investigar las denuncias de acoso sexual, agresión sexual, abuso u otro tipo de violencia de género
-
Gestionar la respuesta a las denuncias y quejas de acoso sexual, agresión sexual, abuso u otro tipo de violencia de género
-
Coordinar el proceso de queja para las quejas relacionadas con el Título IX
-
Si un estudiante o padre desea presentar una queja contra una escuela o distrito sobre un problema relacionado con el Título IX, ayudar a los estudiantes y padres en la presentación e investigación de las preocupaciones o problemas
-
Trabajar para disminuir la discriminación sexual en el distrito escolar
-
Supervisar la educación y la formación sobre cuestiones relacionadas con el Título IX
-
Garantizar que un distrito cumpla sus obligaciones federales en virtud del Título IX
El coordinador del Título IX no puede tener otras responsabilidades laborales que puedan crear un conflicto de intereses con sus responsabilidades en virtud del Título IX.
¿Cómo puedo encontrar al coordinador del Título IX de mi distrito?
La escuela debe poner esta información a disposición de estudiantes y padres, indicando el nombre y los datos de contacto del coordinador del Título IX en su sitio web y en el manual para estudiantes y padres. La escuela también debería haberle facilitado esta información al principio del año escolar. Si no puede encontrar esta información fácilmente, intente buscar el nombre de su distrito escolar junto con las palabras “coordinador del Título IX” en internet.
Si denuncio a un docente, asesor, entrenador u otro empleado de la escuela, ¿esto se mantendrá en secreto?
El personal de la escuela, incluidos, entre otros, los docentes, conductores de autobús, personal de las fuerzas de seguridad, administradores y personal de la cafetería, está obligado a denunciar los incidentes de presunto acoso sexual, agresión sexual, abuso u otro tipo de violencia de género al coordinador del Título IX, incluso si el comportamiento no alcanza el nivel de conducta ilegal o delictiva. Esto significa que su escuela puede decidir investigar las alegaciones de su denuncia, aunque usted no lo desee.
También debe tener en cuenta que, si es menor de 18 años, algunas de estas personas pueden estar obligadas por las leyes de denuncia obligatoria a revelar ciertos tipos de maltrato infantil o negligencia a una agencia gubernamental, como las fuerzas de seguridad, los Servicios de protección infantil o una línea telefónica de denuncia de maltrato infantil. Si desea buscar ayuda, pero antes quiere saber más sobre la denuncia obligatoria, considere la posibilidad de llamar primero a una línea directa confidencial para obtener más información. Visite la guía de la Biblioteca de derecho del Estado de Texas sobre líneas directas de derecho de familia para obtener una lista de líneas directas legales gratuitas.
¿Qué debe hacer mi escuela después de que yo denuncie un caso de acoso sexual, agresión, discriminación, abuso u otro tipo de violencia de género?
Después de presentar una denuncia, el centro escolar está obligado a:
-
informarle de la opción y el proceso para presentar una queja formal; y
-
discutir la disponibilidad de medidas de apoyo.
¿Es diferente una queja formal que una simple denuncia?
Sí. Una queja formal se suele presentar utilizando un formulario que puede obtener del coordinador del Título IX, el director, el asesor, otro administrador o el sitio web de su escuela. Si no encuentra el formulario de queja formal de su escuela, póngase en contacto con el coordinador del Título IX.
¿Qué debe ocurrir después de presentar una queja formal?
Una vez presentada la queja formal, el centro escolar debe iniciar una investigación en virtud del Título IX.
El investigador debe estar debidamente formado en la investigación del Título IX, ser imparcial y no tener conflictos de intereses. Cuando el investigador termine su investigación, debe elaborar un informe con sus conclusiones y su centro escolar debe notificarle lo que ha averiguado. A continuación, un responsable de la toma de decisiones debe revisar el informe del investigador y comunicarle sus conclusiones.
¿Qué son las medidas de apoyo?
Las medidas de apoyo son servicios individualizados para restablecer o preservar la igualdad de acceso a la educación, proteger la seguridad o disuadir el acoso.
Estos son algunos ejemplos de medidas de apoyo:
-
Servicios médicos y de salud mental, incluido el asesoramiento
-
Adaptaciones académicas, como los ajustes relacionados con el curso
-
Modificaciones de horarios o ampliaciones de plazos escolares
-
Proporcionar un acompañante para garantizar que el estudiante pueda desplazarse con seguridad entre las clases y otros programas y actividades del distrito
-
Mayor seguridad y vigilancia
-
Restricciones mutuas de contacto entre el denunciante y las otras partes
Las medidas de apoyo no deben ser punitivas, ni disciplinarias y no deben suponer una carga excesiva para el estudiante que denunció el abuso, acoso o agresión. Al hablar de medidas de apoyo, la escuela debe preguntarle y tener en cuenta su opinión.
¿Cubrirá mi escuela el costo de las medidas de apoyo?
Sí. El centro escolar debería ofrecer medidas de apoyo gratuitas.
¿Tengo derecho a medidas de apoyo aunque no quiera que mi escuela investigue el incidente (o incidentes) que he denunciado?
Sí. El centro escolar debe proporcionarle medidas de apoyo, como asesoramiento, servicios de apoyo académico, cambios en los horarios de clase y mayor seguridad, tanto si quiere presentar una queja formal o iniciar una investigación, como si no.
Sin embargo, tenga en cuenta que para que la escuela tome determinadas medidas, como medidas disciplinarias contra un agresor, es probable que se requiera una investigación.
¿Tengo derecho a medidas de apoyo aunque mi escuela investigue y determine que no se ha cometido ningún delito?
¡Sí! El centro escolar debe proporcionarle asesoramiento y servicios de apoyo académico, independientemente del resultado de la investigación.
¿Qué más exige el Título IX a las escuelas y distritos escolares?
El Título IX exige que las escuelas y los distritos escolares:
-
Cuenten con un coordinador del Título IX
-
Proporcionen un proceso para las quejas, una investigación rápida y una audiencia/resolución
-
Proporcionen adaptaciones a los estudiantes que hayan sufrido daños (como cambios en los horarios de clase y uso preferente de espacios comunes) y directivas de no contacto a los presuntos agresores
¿Pueden mi escuela, distrito escolar, los empleados, estudiantes o cualquier otra persona tomar represalias contra las personas que denuncian acoso sexual, agresiones, discriminación, abusos u otro tipo de violencia de género?
¡No! El Título IX prohíbe a todas las escuelas, distritos escolares, alumnos y personal escolar tomar represalias contra los alumnos que denuncien acoso sexual, agresión sexual, abuso u otro tipo de violencia de género. Si usted o alguien que conoce sufre represalias por presentar una denuncia, una queja o incluso por facilitar información sobre una denuncia o una queja, esto puede ser la base de una denuncia independiente por represalias. Una denuncia por represalias podría prosperar aunque no prospere la denuncia original por discriminación.
¿Qué son las represalias como violación del Título IX?
Las represalias son conductas negativas contra cualquier persona en respuesta a una denuncia de discriminación o acoso. Las represalias incluyen, entre otros, los casos en los que un distrito escolar o sus empleados:
-
Toman una medida adversa, como suspensión, castigos injustificados, cambios de horario o traslado de escuela, contra un alumno porque informa o se queja de acoso, agresión o discriminación
-
Limitan la libertad de expresión de un estudiante después de que se haya presentado una denuncia o una queja
Por cierto, los alumnos también pueden violar el Título IX si toman represalias. Algunos ejemplos de represalias por parte de otros estudiantes son:
-
Amenazas e intimidación
-
Propagación de rumores
-
Ostracismo
-
Agresión
-
Amenazas de distribuir imágenes, videos o audios de actividades sexuales
-
Destrucción de la propiedad
¿Qué puedo hacer si creo que mi escuela ha vulnerado mis derechos derivados del Título IX?
Algunas de las formas en que una escuela puede violar los derechos del Título IX de un alumno incluyen, pero no se limitan a:
-
No iniciar una investigación después de presentar una queja formal
-
No ofrecer un investigador que esté debidamente formado en la investigación del Título IX
-
No llevar a cabo una investigación imparcial y sin de conflictos de intereses
-
Tomar represalias contra usted
-
Permitir que otros alumnos tomen represalias en su contra
Si cree que su escuela ha vulnerado sus derechos derivados del Título IX, puede tomar algunas medidas. Entre ellas se incluyen:
-
Presentar una queja en virtud del Título IX ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación
-
Presentar una queja utilizando el proceso de quejas de su centro escolar
-
Hablar con un abogado
-
Presentar una demanda en virtud del Título IX
¿Cómo presento una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación?
Cualquiera puede presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles (OCR). Aunque es útil contar con un abogado, no es obligatorio para presentar una queja ante la OCR.
En la mayoría de los casos, la queja debe presentarse en el plazo de 180 días a partir del último acto de acoso sexual, agresión, discriminación, abuso u otro tipo de violencia de género.
Si se encuentra en Texas, debe enviar su queja a la oficina de cumplimiento de la OCR en Dallas. Puede hacerlo en línea utilizando el formulario electrónico de queja de la OCR. También puede enviar su queja por correo postal, fax o correo electrónico. El Departamento de Educación proporciona una lista de información de contacto para cada oficina de cumplimiento de la OCR.
Para obtener más información, consulte Taking Legal Action Under Title IX (Tomar medidas legales en virtud del Título IX) de la organización KnowYourIX y How to File a Discrimination Complaint with the Office for Civil Rights (Cómo presentar una queja por discriminación ante la Oficina de Derechos Civiles) del Departamento de Educación.
¿Qué es el proceso de queja, y estoy obligado a utilizarlo antes de presentar una queja ante la OCR?
Una queja es el proceso interno de su centro escolar para gestionar las reclamaciones de alumnos y padres. Puede presentar una queja si cree que su escuela ha vulnerado sus derechos derivados del Título IX. Todos los distritos están obligados a tener una política de quejas.
Usted no está obligado a utilizar el proceso de queja de su centro escolar antes de presentar una queja ante la OCR.
Si decide utilizar el proceso de queja de su centro escolar y también decide presentar la queja ante la OCR, la queja deberá presentarse ante la OCR en un plazo de 60 días tras la finalización del proceso de queja.
Para obtener más información, consulte What Is a Grievance, and How Do I File One? (¿Qué es una queja y cómo la presento?) de Disability Rights Texas.
¿Cómo puedo encontrar a un abogado que me ayude con mis problemas relacionados con el Título IX?
Si necesita ayuda para encontrar un abogado, puede hacer lo siguiente:
-
Comuníquese con el equipo de Litigio de alto impacto del Centro de Servicios Legales de Texas.
-
Use nuestro directorio de ayuda legal a fin de consultar por un servicio de referencia de abogados, una oficina de asistencia legal o un centro de autoayuda en su zona.
-
Visite nuestra página Eventos y clínicas legales para encontrar clínicas legales gratuitas en su zona.
-
Utilice Consultas para chatear en línea con un abogado o estudiante de derecho.
Artículos relacionados
-
Disciplina escolar
Aprenda aquí sobre disciplina escolar. -
Delitos menores escolares de clase C
En este artículo se analizan los incidentes escolares que podrían dar lugar a delitos escolares menores de clase C.