Ir al contenido principal

Guía de derechos de voto LGBTQ+

Identificación de género y derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGBTQ+

Esta guía proporciona información útil sobre la votación y la comunidad LGBTQ+. 

¿Cuál es el primer paso?

El primer paso es asegurarse de ser elegible y estar empadronado para votar.

¿Quién se puede empadronar?

En Texas, se pueden registrar las siguientes personas:

  • Los ciudadanos
  • Los residentes del condado donde solicitan el registro
  • Las personas de al menos 17 años y 10 meses de edad (deben tener 18 el día de las elecciones para poder votar).

Tenga en cuenta que si fue condenado por un delito grave es posible que no se pueda empadronar o no pueda votar. Consulte a continuación.

¿La tutela puede afectar la posibilidad de empadronarme o votar?

También debe tener capacidad o discernimiento para votar. Solo un juez puede decidir que una persona no tiene capacidad para votar y la mayoría de las veces otorgará una tutela legal para que cuide del adulto en cuestión. Sin embargo, incluso algunas personas bajo el cuidado de un tutor conservan la capacidad para votar. Para obtener más información sobre los derechos de las personas con discapacidad y el voto, diríjase a la sección Derechos de las personas con discapacidad en Texas.

Soy estudiante universitario. ¿Dónde me puedo empadronar?

Las personas que tienen varias direcciones, como los estudiantes universitarios, pueden elegir dónde prefieren empadronarse para votar. Se puede empadronar con la dirección de su institución educativa o con una dirección de residencia, como la de la casa de sus padres.

Si se registra en otro estado, debe verificar las normas de empadronamiento en dicho estado.

Si se empadrona para votar en Texas, pero no vivirá en esa dirección durante las elecciones, puede votar anticipadamente por correo postal. Consulte a continuación.

NOTA: Puede estar empadronado en más de un lugar, pero es extremadamente complicado votar en más de un lugar. Debe consultar con un abogado antes de intentar votar en dos jurisdicciones diferentes. Puede encontrar información básica en el Consejo Nacional de Legislaturas Estatales.

¿Cuánto tiempo antes de una elección debo empadronarme?

Para votar, debe empadronarse o enviar su solicitud por correo postal al menos 30 días antes de las elecciones.

Creo que ya estoy empadronado. ¿Cómo lo puedo verificar?

Puede verificar su empadronamiento en el sitio web de la Secretaría de Estado aquí.

No es un padrón oficial, pero debería estar actualizado. Puede verificar el padrón oficial en el registro electoral de su condado. Encuentre el padrón electoral de su condado aquí.

¿Cómo me puedo empadronar para votar?

Debe solicitarlo en el Registro Electoral de su condado. Puede encontrar la oficina de su condado aquí.

También hay Registradores Adjuntos Voluntarios (VDR) que pueden aceptar su solicitud. Puede preguntar a las organizaciones locales si disponen de VDR para que lo ayuden a empadronarse. Si desea convertirse en un registrador adjunto voluntario (VDR) y ayudar a otros a empadronarse para votar, puede encontrar más información en el sitio web de la Secretaría de Estado aquí.

Puede presentar la solicitud en persona o por correo. Si solicita una licencia de conducir o un documento de identidad estatal de manera presencial, también se le debería dar en ese momento la opción de empadronarse para votar.
 

¿Dónde puedo obtener una solicitud?

Puede ir a la oficina del registro electoral o solicitárselo a un VDR de manera presencial.

No se puede empadronar en línea. Sin embargo, puede completar una solicitud en el sitio web de la Secretaría de Estado aquí. DEBE imprimir la solicitud y enviarla por correo postal.

También puede pedir una solicitud con franqueo pagado de la Secretaría de Estado aquí. Le enviarán la solicitud por correo postal y la puede completar y enviar nuevamente por correo sin costo.

Otras organizaciones de su comunidad, como las bibliotecas públicas y oficinas de correos, pueden tener solicitudes a mano.

¿El padrón electoral indica mi género?

El género es una casilla opcional en la credencial del padrón electoral. Si decide no elegir un casillero, su género aparecerá como "no determinado" o como "n/d".

Si desea elegir "Masculino" o "Femenino", puede que sea mejor marcar el casillero que coincida con el género en su documento de identidad para evitar confusiones cuando intente votar. Si cambia su indicador legal de género, es posible que quiera actualizar la información del padrón. Consulte a continuación.

Estoy empadronado, pero mi [nombre/indicador de género/dirección] ha cambiado. ¿Cómo lo actualizo?

Puede actualizar la información del padrón en línea. De lo contrario, también puede actualizar la información del padrón a través de una solicitud. Debe seguir los mismos pasos mencionados anteriormente.

¿Qué hago si cambié de dirección?

El padrón electoral depende del condado donde viva. Por lo tanto, si se mudó a un condado diferente, debe actualizar la información del padrón electoral y su dirección. Si se mudó a un condado diferente y no puede actualizar la información del padrón antes de las próximas elecciones, es posible que pueda votar en el nuevo condado con una boleta limitada. Sin embargo, con una boleta limitada solo puede votar sobre asuntos federales y estatales o sobre cuestiones locales que sean comunes a ambos condados. Es decir, no podrá votar sobre cuestiones locales que sean diferentes entre el nuevo condado y el condado anterior.

Es posible que no necesite actualizar su dirección si se mudó dentro del mismo condado, pero si no actualiza su dirección, es posible que deba votar en el distrito electoral anterior. Su distrito electoral figura en su certificado de padrón electoral o lo puede encontrar si busca su padrón electoral en línea. Como ya se mencionó, puede encontrar el padrón no oficial en el sitio web de la Secretaría de Estado o comunicarse con el Registro electoral de su condado para verificar el padrón oficial.

Sin embargo, si su condado es parte del Programa de sitios de votación en todo el condado (CWPP), puede votar en cualquier lugar dentro de su condado. Puede verificar si su condado es parte del CWPP aquí.

De cualquier manera, es sencillo actualizar su dirección porque puede hacerlo en línea. Actualice su dirección en el sitio web de la Secretaría de Estado aquí.

¿Qué hago si cambié legalmente mi nombre o indicador de género?

También puede actualizar en línea su nombre y probablemente su indicador de género mediante el mismo procedimiento aquí. Marque el casillero "Change" (Cambiar). Complete la solicitud con su nuevo nombre legal e indicador de género e indique su nombre legal anterior en "Former Name" (Nombre anterior).

La solicitud en papel es la misma si necesita actualizar su información de forma presencial o por correo postal y debería poder actualizar su nombre y marcador de género en el padrón electoral en el mismo momento en que actualiza su licencia de conducir o identificación estatal.

Tengo antecedentes penales. ¿Puedo votar?

Solo si fue condenado por un delito grave es posible que no pueda votar. Si fue condenado por un delito grave, no puede votar durante la ejecución de su sentencia. Esto incluye el período de prueba, condena condicional y supervisión comunitaria. Una vez que haya cumplido su sentencia, es elegible para votar nuevamente.

Sin embargo, una vez que haya cumplido su sentencia, debe empadronarse nuevamente para asegurarse de que no aparezca como inelegible. Véase más arriba.

Si está en prisión a la espera del juicio y no ha sido condenado o si está en prisión porque fue condenado por un delito menor, puede votar por correo postal. Consulte a continuación.

¿Qué ocurre con la confidencialidad?

El nombre, la fecha de nacimiento y la dirección de un votante constituye información pública. Esto significa que cualquier persona puede solicitar esta información del Registro electoral de su condado o de la Secretaría de Estado. Algunos Registros electorales de algunos condados también pueden poner la información a disposición del público sin que nadie lo haya solicitado.


Son pocas las excepciones por las que se puede mantener privada esta información. Una de estas excepciones son algunos empleados gubernamentales y sus cónyuges. También puede ser elegible si:
usted, su hijo o un miembro de su grupo familiar es víctima de violencia familiar, es decir:

  • Violencia de parte de un miembro de la familia o del grupo familiar contra otro miembro de la familia o del grupo familiar
  • Abuso de un niño
  • Violencia de pareja


También puede ser elegible si usted o su hijo es víctima en las siguientes situaciones:

  • Agresión o abuso sexual
  • Acoso
  • Trata


Debe presentar una solicitud en el Registro electoral de su condado y proporcionar pruebas para demostrar que es elegible. Puede encontrar más información y los formularios de solicitud en el sitio web de la Secretaría de Estado.


Las víctimas de violencia familiar, agresión sexual, acoso o trata también pueden ser elegibles para formar parte del Programa de confidencialidad de dirección para que su información electoral sea confidencial. Puede encontrar más información en el sitio web del Procurador General.
 

Una vez que estoy empadronado para votar, ¿cómo me preparo para la elección?

Antes de dirigirse a las urnas, es probable que quiera conocer a quién y a qué está votando. Existen muchas organizaciones que proporcionan información sobre los candidatos y las cuestiones a votar en cada elección. Algunas opciones sin fines de lucro y no partidistas son la Liga de Mujeres Votantes y MOVE Texas.

¿Cuándo voto?

La votación anticipada comienza unos 17 días antes de la elección y finaliza 4 días antes de la elección. Es distinto para cada elección, por lo que puede consultar la información específica con el funcionario electoral del condado cuando se acerquen las elecciones. Encuentre al funcionario electoral de su condado aquí.

El día de las elecciones, la votación se debe llevar a cabo al menos de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., aunque es posible que un juez ordene que algunos sitios de votación específicos estén abiertos hasta más tarde. Siempre que esté en la fila en el momento en que cierren las urnas, se le debe permitir votar.

¿Qué ocurre si debo trabajar el día de las elecciones o durante la votación anticipada?

Si no vota durante la votación anticipada, es posible que su empleador deba otorgarle tiempo libre con goce de sueldo para votar el día de las elecciones. Sin embargo, su empleador solo está obligado a darle tiempo libre con goce de sueldo si no cuenta con dos horas fuera del horario laboral obligatorio para votar. Si trabaja turnos de 8 horas, por ejemplo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., su empleador no está obligado a darle tiempo libre con goce de sueldo porque tiene dos horas fuera del horario laboral, de 7:00 a 9:00 a. m. o de 5:00 a 7:00 p. m., en que las urnas seguirán abiertas y podrá votar.

¿Dónde voto?

Durante la votación anticipada, puede votar en cualquier lugar de su condado. Si se identifica como parte de la comunidad LGBTQ+, puede ser un buen momento para votar porque puede elegir sitios de votación respetuosos de la comunidad LGBTQ+ o que estén ubicados en zonas respetuosas de la comunidad LGBTQ+. El Estado solo está obligado a avisar con 24 horas de anticipación antes de realizar cambios en los sitios de votación durante la votación anticipada, por lo que debe verificar los sitios de votación el día antes de ir a votar.

Debe verificar los lugares de votación con el funcionario electoral de su condado. Si hace clic en el enlace de su condado aquí, podrá encontrar su funcionario electoral.

El día de las elecciones, debe votar en el distrito electoral correspondiente a menos que su condado sea parte del Programa de sitios de votación en todo el condado (CWPP). Puede verificar si su condado es parte del CWPP aquí.

Si debe votar en un distrito electoral específico, puede encontrar su distrito electoral en su credencial de padrón electoral, en línea o a través del Registro electoral de su condado.

El Estado solo está obligado a avisar con 72 horas de anticipación antes de realizar cambios en los sitios de votación establecidos para el día de las elecciones, por lo que debe verificar los sitios de votación con el Administrador de las elecciones de su condado al menos uno a tres días antes de ir a votar.

¿Cómo voto de manera presencial?

Durante la elección anticipada y el día de las elecciones, puede votar de manera presencial en los sitios de votación. Tenga en cuenta que puede votar en cualquier lugar de su condado durante la votación anticipada o el día de las elecciones si su condado es parte del Programa de sitios de votación en todo el condado (CWPP). Si su condado no forma parte del CWPP, debe votar en el distrito electoral correspondiente el día de las elecciones.

En general, los sitios de votación deben ser accesibles para personas con discapacidad. Sin embargo, en los condados que tienen menos de 20,000 personas, no es obligatorio que haya equipos de accesibilidad disponibles en los sitios de votación. Si vive en un condado más pequeño, es posible que quiera comunicarse con el funcionario electoral de su condado para solicitar que se realicen las adaptaciones necesarias o para preguntar en qué lugares habrá equipos de accesibilidad disponibles.

Si físicamente no puede ingresar al sitio de votación, puede pedirles a los trabajadores electorales que lleven la boleta hasta su vehículo. Luego, pueden llevarla adentro una vez que la haya completado. Si va a ir solo, puede llamar al Administrador de las elecciones o al sitio de votación con anticipación para que alguien esté atento y pueda salir a buscarlo. Para obtener más información sobre los derechos de las personas con discapacidad y el voto, consulte Disability Rights Texas.

Si no habla inglés, puede ir con una persona que usted elija para que lo ayude y realice la interpretación. No obstante, no lo puede ayudar ninguna persona que trabaje para su empleador ni ninguna persona involucrada en su sindicato de trabajo.

¿Cómo voto por correo postal?

Texas cuenta con opciones muy limitadas de votación anticipada por correo postal (antes llamado voto en ausencia). Puede solicitar una boleta por correo en los siguientes casos:

  • Estará fuera del condado durante el período de votación anticipada y el día de las elecciones
  • Está enfermo o tiene una discapacidad,
    • si esto significa que necesita asistencia personal para votar de manera presencial o si votar de manera presencial puede perjudicar su salud
  • Está en una cárcel o prisión y es elegible para votar
  • Tendrá 65 años o más el día de las elecciones

Debe solicitar la boleta por correo postal antes de que comience la votación anticipada. Puede obtener una solicitud de los siguientes lugares:

El Administrador de las elecciones debe recibir su boleta por correo postal antes de que finalice el día de las elecciones, por lo que debe asegurarse de enviarla por correo lo más pronto posible. Los votantes militares y en el extranjero deben seguir un procedimiento diferente.

Puede verificar los plazos vigentes para votar en el sitio web de la Secretaría de Estado.

¿Es cierto que Texas tiene leyes estrictas en lo que respecta a la identificación de los votantes? ¿No necesito un documento de identidad para votar?

Texas es uno de los pocos estados que tiene leyes estrictas en lo que respecta a la identificación de los votantes. Esto significa que si ya tiene una identificación con foto aceptable, probablemente deba usarla para votar. No obstante, si no tiene una identificación y no puede obtener una, debería poder votar de igual manera.

¿Qué tipos de documentos de identidad necesito para votar?

Existen 7 tipos diferentes de identificación con foto que puede usar para votar:

  1. Licencia de conducir de Texas
  2. Identificación para no conductores de Texas
  3. Credencial de identificación militar de los EE. UU. con su foto
  4. Certificado de ciudadanía estadounidense con su foto
  5. Pasaporte estadounidense
  6. Licencia de portación oculta
  7. Certificado de identificación electoral (identificación especial con foto para votar)

Mi documento de identidad ha vencido. ¿Debe estar vigente para poder votar?

No. Si tiene menos de 70 años, siempre y cuando su identificación haya vencido dentro de los últimos 4 años, puede utilizarla para votar. Si tiene más de 70 años, no importa cuándo venció su identificación, siempre puede usarla para votar.

¿Deben coincidir mi documento de identidad y mi credencial del padrón electoral para poder votar?

No, no es necesario que su credencial del padrón electoral y su identificación coincidan para poder votar. Los trabajadores electorales deben comparar toda la información que tienen disponible para decidir si usted es el votante empadronado según su identificación, incluida la dirección, la fecha de nacimiento y la foto.

Siempre y cuando los nombres sean sustancialmente similares, debería poder votar con una boleta común. Sin embargo, es posible que deba firmar una declaración jurada que indique que el "nombre es sustancialmente similar". Puede ver ejemplos de qué se considera un nombre similar en el sitio web de la Secretaría de Estado.

¿Qué ocurre si tengo un documento de identidad, pero me lo olvido en mi casa cuando voy a votar?

Quizás sea más sencillo ir a buscar su identificación y volver al lugar de votación. Si no lleva su identificación, es probable que deba completar una boleta provisional.

Si completa una boleta provisional, debe dirigirse al Registro electoral dentro de los 6 días de la elección para presentar su identificación con foto. De lo contrario, su voto no se tendrá en cuenta.

¿Qué ocurre si no puedo obtener un documento de identidad?

Si no tiene una identificación con foto y no puede obtener una, debería poder votar mediante una declaración de impedimento razonable. Solo infórmele al trabajador electoral que no tiene una identificación y no puede obtener una. Deben darle, o usted puede solicitar, una declaración de impedimento razonable.

Puede acceder a una declaración de impedimento razonable aquí. En el formulario, indique su nombre y marque las casillas para explicar los motivos por los que no puede obtener una identificación. Incluye diversas razones prácticas:

  • Falta de transporte
  • Falta de certificado de nacimiento u otros documentos necesarios para obtener una identificación aceptable con foto
  • Horario de trabajo
  • Identificación robada o extraviada
  • Discapacidad o enfermedad
  • Responsabilidades familiares
  • Solicitó la identificación con foto aceptable, pero aún no la recibió

Sin embargo, igualmente debe proporcionar una identificación respaldatoria.

¿Qué puedo utilizar como identificación respaldatoria?

Puede utilizar la siguiente documentación:

  • Certificado de nacimiento de un estado o territorio de los Estados Unidos
  • Factura actual de servicios públicos
  • Estado de cuenta
  • Cheque del gobierno
  • Recibo de sueldo
  • Otro documento gubernamental que indique su nombre y dirección (incluido su certificado de padrón electoral)

¿Qué ocurre si no tengo una identificación respaldatoria o me olvido de llevarla a las elecciones?

Si no lleva una identificación respaldatoria, es posible que deba completar una boleta provisional. Luego, deberá dirigirse al Registro electoral dentro de los seis días de las elecciones con su identificación respaldatoria y completar una declaración de impedimento razonable. De lo contrario, su voto no se tendrá en cuenta.

¿Hay otras excepciones o maneras de votar?

Es posible que pueda votar sin una identificación con foto en los siguientes casos:

  • Tiene objeciones religiosas a ser fotografiado y se ha negado sistemáticamente a ser fotografiado para cualquier propósito gubernamental desde que mantiene esta creencia
  • Recientemente ha sufrido una catástrofe natural
  • Recibe una exención por discapacidad permanente

Si tiene objeciones religiosas a obtener una identificación con foto, puede votar con una boleta provisional. Si no tiene una identificación con foto porque ha sufrido una catástrofe natural, también puede votar con una boleta provisional.

Nota: La catástrofe natural debe haber sido declarado oficialmente como tal por el presidente de los Estados Unidos o el gobernador de Texas. Puede verificar las declaraciones de catástrofes naturales en el sitio web de la FEMA o en el sitio web del gobernador de Texas.

En ambos casos, debe ir a la oficina del Registro electoral de su condado dentro de los seis días y firmar una declaración jurada en la que afirma que tiene una objeción religiosa o que sufrió una catástrofe natural para que se tenga en cuenta su voto.

Si no tiene una identificación con foto y recibe beneficios por discapacidad del seguro social o es un veterano con una calificación de discapacidad de al menos el 50 %, puede solicitar al Registro electoral de su condado una exención permanente para el requisito de identificación. Debe proporcionar pruebas de que recibe beneficios por discapacidad. Si se lo aprueban, podrá votar solo con el certificado del padrón electoral que debe indicar su exención.

¿En qué difiere una boleta provisional de una boleta común?

Como ya se explicó anteriormente, debe ir a la oficina del Registro electoral de su condado dentro de los 6 días para proporcionar las pruebas necesarias para que se tenga en cuenta su voto.

Las boletas provisionales no se cuentan hasta después de la elección y es posible que no sepa si su boleta fue aceptada hasta más de 10 días después de la elección. Si desea asegurarse de que su voto se aceptará y contará para la elección, debe intentar votar con una boleta común.
 

Recursos de protección electoral

Tiene muchos derechos que protegen su capacidad para votar:

Si cree que alguien está interfiriendo con su derecho al voto, se puede comunicar con una línea directa de protección electoral.

Protección de los votantes de Texas 

  • Inglés: 866-OUR-VOTE o 866-687-8683
  • Español: 888-VE-Y-VOTA o 888-839-8682
  • Idiomas asiáticos (mandarín, cantonés, coreano, vietnamita, bengalí, urdu, hindi y tagalo): 888-API-VOTE o 888-274-8683
  • Árabe: 844-YALLA-US o 866-925-5287
  • Videollamada con lenguaje de señas estadounidense: 301-818-VOTE o 301-818-8683

Disability Rights Texas

  • 888-796-VOTE o 888-796-8683

Artículos relacionados