Información para supervivientes de agresión sexual durante el COVID-19.
Protección contra la violencia o el abuso
El cambio de situación de la COVID-19 no ha modificado el contenido de este artículo.
Me agredieron sexualmente. ¿Necesito ayuda legal? ¿Qué tipo de ayuda legal necesito? ¿Debo llamar a la red de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual?
Sí. Si llama a la línea telefónica estatal de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual(LASSA), un abogado puede ayudarlo a comprender sus derechos y las alternativas legales para que pueda tomar una decisión informada.
Para obtener un consejo sobre su situación en particular, llame al (844) 303-SAFE (7233) o comuníquese en línea con la red LASSA a través de este formulario. Se encuentra abierto de lunes a viernes, de 9 a. m. a 7 p. m.
¿Dónde puedo obtener ayuda legal si me agredieron sexualmente durante la COVID-19?
En caso de emergencia, llame al 911.
La Red estatal LASSA está disponible para ayudar a supervivientes de agresión sexual. LASSA brinda asistencia legal, gratuita y confidencial a supervivientes. Un abogado capacitado y compasivo se encarga de contestar todas las llamadas. Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato. Para comunicarse con la línea estatal de la red LASSA, llame al (844) 303-SAFE (7233) o comuníquese con nosotros en línea a través de este formulario. El horario de atención de la línea telefónica de la red LASSA es de lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m.
La red LASSA está al servicio de los supervivientes.
¿Qué puedo esperar cuando me comunique con la línea telefónica de la red de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual (LASSA)?
Un abogado capacitado y compasivo contestará su llamada de lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m.
Si responde el buzón de voz y desea que le devuelvan la llamada, deje su nombre, número de teléfono y un horario de contacto. Otra opción es presentar una solicitud de devolución de llamada a través del sitio web.
Los servicios brindados a través de la línea telefónica de la red LASSA son gratuitos y confidenciales. Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato.
LASSA puede evaluar su situación en particular y brindarle consejería legal, así como referirlo a una asistencia legal local a través de la Red de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual.
La red también puede ayudarlo a elaborar un plan de seguridad, ponerlo en contacto con un centro de crisis por violación o un refugio y ayudarlo a encontrar diferentes recursos, como ayuda alimentaria u otro tipo de ayuda económica.
¿Cómo me pueden ayudar los abogados de la línea telefónica estatal de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual (LASSA)?
Los abogados de la red LASSA ayudan con las necesidades legales que los supervivientes puedan tener como consecuencia de una agresión sexual, entre las que se encuentran las siguientes:
-
Privacidad y seguridad (incluidas las órdenes de protección)
-
Vivienda
-
Derecho de familia
-
Inmigración
-
Servicios y beneficios de salud médica y mental
-
Violencia sexual en el lugar de trabajo o institución educativa
-
Derechos de las víctimas de delitos
-
Compensación a las víctimas de delitos
Para obtener un consejo sobre su situación en particular, llame al (844) 303-SAFE (7233) o comuníquese en línea con la red LASSA a través de este formulario. LASSA está abierto de lunes a viernes, de 9 a. m. a 7 p. m.
¿Qué pasa si necesito hablar con alguien fuera del horario normal de trabajo?
La línea telefónica de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual (LASSA) está disponible de lunes a viernes, de 9 a. m. a 7 p. m.
Si necesita hablar con alguien fuera de ese horario, comuníquese con su centro de crisis por violación local. Puede encontrar el centro local de crisis por violación a través del localizador de la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales (TAASA) o puede chatear o llamar a la Línea telefónica nacional de agresión sexual, las 24 horas al día, los 7 días de la semana, al (800) 656-HOPE (4673).
Nota importante:Antes de usar los servicios en línea, asegúrese de estar en un lugar seguro y de utilizar una conexión a internet y un dispositivo seguros. Ninguna transmisión de internet es 100 % segura. Lea Navegación web segura elaborado por la RAINN (Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto) para obtener información y consejos sobre cómo hacer que sus búsquedas sean seguras.
En caso de emergencia, llame al 911.
¿Cómo encuentro mi centro local de crisis por violación?
Para ubicar un centro de crisis por violación, visite el localizador de centros de crisis a través de TAASA.
También puede llamar a la Línea telefónica nacional de agresión sexual al (800) 656-HOPE (4673), las 24 horas al día, los 7 días de la semana, o utilizar la función de chat.
Nota importante:Antes de usar los servicios en línea, asegúrese de estar en un lugar seguro y de utilizar una conexión a internet y un dispositivo seguros. Tenga en cuenta que ninguna transmisión de internet es 100 % segura. Obtenga más información sobre la Navegación web seguraen este artículo elaborado por la RAINN.
¿En qué me puede ayudar un centro de crisis por violación?
Un centro de crisis por violación puede ofrecer servicios al igual que una línea telefónica que está disponible las 24 horas: asesoramiento, intervención en casos de crisis, defensa, acompañamiento durante un examen médico forense y asistencia legal, entre otros.
Durante la COVID-19, algunos centros de crisis por violación ofrecen servicios de asesoramiento a través de llamadas telefónicas o videoconferencias. Comuníquese con su centro local de crisis por violación para saber cómo acceder a estos servicios durante la COVID-19.
Si me agreden sexualmente durante la COVID-19, ¿me pueden hacer un examen forense por agresión sexual igual?
Sí. La atención médica luego de una agresión sexual se considera una emergencia médica. Si necesita un examen médico forense por agresión sexual, puede dirigirse a una sala de emergencias y pedir un examen médico forense.
Su centro local de crisis por violación también lo puede ayudar para encontrar el hospital o el centro más cercano en el que puede obtener un examen médico forense por agresión sexual.
Para ubicar un centro de crisis por violación, visite el localizador de centros de crisis que brinda TAASA.
También puede llamar a la línea telefónica nacional de agresión sexual, al (800) 656-HOPE (4673), las 24 horas al día, los 7 días de la semana, o puede chatear con la línea nacional directa de agresión sexual ingresando aquí.
Nota importante: Antes de usar los servicios en línea, asegúrese de estar en un lugar seguro y de utilizar una conexión a internet y un dispositivo seguros. Tenga en cuenta que ninguna transmisión de internet es 100 % segura. Obtenga más información sobre la Navegación web seguraen este artículo elaborado por la RAINN.
Durante la COVID-19, ¿puede un defensor de un centro de crisis por violación acompañarme durante un examen médico forense?
Sí. Los hospitales deben autorizar el acceso de visitas esenciales para que lleven a cabo sus funciones oficiales, incluidos los defensores de centros de crisis por violación que brindan acompañamiento hospitalario a los supervivientes.
Su centro local de crisis por violación también lo puede ayudar para encontrar el hospital o el centro más cercano en el que puede obtener un examen médico forense por agresión sexual.
Para ubicar un centro de crisis por violación, visite el localizador de centros de crisis que brinda TAASA.
También puede llamar a la línea telefónica nacional de agresión sexual, al (800) 656-HOPE (4673), las 24 horas al día, los 7 días de la semana, o puede chatear con la línea nacional directa de agresión sexual ingresando aquí.
Nota importante: Antes de usar los servicios en línea, asegúrese de estar en un lugar seguro y de utilizar una conexión a internet y un dispositivo seguros. Tenga en cuenta que ninguna transmisión de internet es 100 % segura. Obtenga más información sobre la Navegación web seguraen este artículo elaborado por la RAINN.
¿Cómo me mantengo a salvo durante una orden de refugio vigente? ¿Qué sucede si estoy atrapado en casa con un agresor?
La red de asistencia legal estatal para supervivientes de agresión sexual (LASSA) está disponible para ayudar a los supervivientes de agresión sexual a elaborar sus planes de seguridad. La LASSA también puede ayudar a los supervivientes a presentar una solicitud de orden de protección. LASSA brinda asistencia legal, gratuita y confidencial a supervivientes. Un abogado capacitado y compasivo se encarga de contestar todas las llamadas. Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato. Para comunicarse con la línea estatal de la red LASSA, llame al (844) 303-SAFE (7233) o comuníquese con ellos en línea a través de este formulario. El horario de atención de la línea telefónica de la red LASSA es de lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m.
Si está en una situación de emergencia y necesita ayuda inmediata, llame al 911.
Los siguientes son recursos de planes de seguridad:
- Vea Cómo mantenerse seguro durante la COVID19, que elaboró la Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica.
- Vea este Plan de seguridad interactivo de loveisrespect.
- Lea Privacidad y seguridad tecnológicas: una caja de herramientas para supervivientes y Buscar ayuda en línea: recursos nacionales y consideraciones para la seguridad y la privacidad durante una crisis de salud pública de la Red nacional para poner fin a la violencia doméstica.
¿Qué pasa si tengo preocupaciones de seguridad sobre el uso de la tecnología durante el COVID-19?
Para obtener más información, lea Privacidad y seguridad tecnológicas: una caja de herramientas para supervivientes y Buscar ayuda en línea: recursos nacionales y consideraciones para la seguridad y la privacidad durante una crisis de salud pública de la Red nacional para poner fin a la violencia doméstica.
¿Cómo encuentro refugio?
Puede acceder al Programa contra la violencia familiar del Departamento de Salud y Servicios Humanos para encontrar un refugio temporal y servicios de apoyo.
También puede llamar al 2-1-1 o visitar 2-1-1 Texas. Ingrese su código postal y seleccione Vivienda o Refugio.
También se puede comunicar con la Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica al (800) 799-7233 o 800-787-3224 (TTY) o enviar un mensaje de texto con la palabra LOVEIS al 22522.
¿Los refugios continúan abiertos durante el COVID-19?
Sí, los refugios en Texas están abiertos y brindan servicios residenciales y no residenciales. Actualmente, algunos refugios brindan estos servicios de forma diferente.
Lo mejor es llamar al refugio en particular para saber qué servicios tienen disponibles y cómo acceder a ellos.
¿Cómo impactará la COVID-19 en las investigaciones que surjan en razón de la ley Título IX? ¿Cuáles son mis derechos como estudiante superviviente?
Del Centro legal de los derechos de las víctimas:
Es importante que sepa que el cierre de las instituciones no afecta sus derechos. La ley Título IX y las Oficinas de conducta estudiantil continúan en vigencia y funcionando y deben recibir denuncias. Tiene el derecho y la opción de denunciar en su institución una agresión sexual y otras conductas sexuales inadecuadas. La obligación que tiene la institución de actuar ante una agresión sexual no cambia.
Para obtener más información sobre los derechos de los estudiantes supervivientes diríjase al Centro legal de los derechos de las víctimas.
¿Qué puedo hacer para cuidarme a mí misma?
Cuidarse a sí mismo es muy importante en estos tiempos.
Para obtener más información sobre cómo cuidarse a sí mismo, visite los siguientes artículos:
- El cuidado personal luego de un trauma, elaborado por la RAINN (Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto)
- La importancia del cuidado personal, elaborado por la Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica;
- 7 formas en que los supervivientes de violencia sexual se pueden cuidar a sí mismos cuando vuelven a padecer un trauma en una tragedia del Centro nacional de recursos sobre violencia sexual
- Opción B;
- Coronavirus 2019 (la COVID-19): Cómo manejar la ansiedad y el estés de los Centros para el control y la prevención de enfermedades
- Desafío de cuidado personal durante 21 días de Move to End Violence
- Libro de ejercicios para el cuidado personal de Move to End Violence
- Una caja de herramientas para supervivientes durante la COVID-19 del movimiento Me too
¿Dónde puedo acceder a recursos de atención médica y ayuda económica?
A continuación encontrará recursos sobre cómo acceder a atención médica, salud financiera y beneficios públicos durante la COVID-19:
¿Qué debo hacer si el propietario me pide favores sexuales a cambio o además del pago de mi alquiler?
De conformidad con la legislación federal y de Texas, si el propietario le pide favores sexuales a cambio o además del pago del alquiler, se considera acoso sexual y viola las layes de vivienda justa (la Ley de Vivienda Justa a nivel federal y la Ley de Vivienda Justa del Estado de Texas).
Si el propietario sugiere este tipo de intercambio, puede presentar una queja ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (Presentar una queja) o ante la División de Derechos Civiles de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (Cómo presentar una queja por una vivienda).
Si vive en Austin, Corpus Christi, Dallas, Fort Worth o Garland deberá presentar la queja antes la Oficina local de vivienda justa de estas ciudades y no ante la División de Derechos Civiles de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas.
- Oficina de Igualdad en el Empleo y Vivienda Justa de la ciudad de Austin
- División de Relaciones Humanas de la ciudad de Corpus Christi
- Comisión de Relaciones Humanas de la ciudad de Fort Worth
- Servicios de Vivienda Justa de la ciudad de Garland
Se puede comunicar con la Red estatal de Asistencia legal para supervivientes de agresión sexual (LASSA) para obtener ayuda. LASSA brinda asistencia legal, gratuita y confidencial a supervivientes. Un abogado capacitado y compasivo se encarga de contestar todas las llamadas. Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato. Para comunicarse con la línea estatal de la red LASSA, llame al (844) 303-SAFE (7233) o comuníquese con ellos en línea a través de este formulario. El horario de atención de la línea telefónica de la red LASSA es de lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m.
En caso de emergencia, llame al 911.
Artículos relacionados
-
Violencia familiar y el COVID-19
Este artículo encontrará información sobre cómo obtener ayuda y mantenerse a salvo de la violencia familiar durante la pandemia del COVID-19. -
Preguntas frecuentes sobre la violencia familiar y la COVID-19
Este video trata los problemas de la violencia familiar que surgieron durante la crisis de la COVID-19. -
Orden de protección: hoja informativa
Este artículo le dice cómo obtener una orden de protección y qué beneficios le otorga.