Ir al contenido principal

Derecho a la vivienda para víctimas de violencia familiar

Órdenes de protección

En este artículo encontrará una descripción general del derecho a la vivienda para víctimas de violencia familiar.

Conozca aquí sobre su derecho a la vivienda como víctima de violencia familiar que incluye la terminación anticipada del contrato de alquiler, el derecho a la vivienda pública, las órdenes de expulsión, el Programa de Confidencialidad de Dirección, la búsqueda de asistencia de emergencia y la renuncia del depósito de servicios públicos.

En este artículo se compiló la información escrita por la Oficina del Procurador General de Texas, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD) y el Consejo de Violencia Familiar de Texas.

Revisado por TexasLawHelp.org el 26 de diciembre de 2022.

¿Qué pasa si necesito cancelar un contrato de alquiler por violencia familiar?

Si usted o alguien que vive en su hogar es víctima de violencia familiar, puede ser elegible para terminar su contrato de alquiler sin sanción.

Para obtener más información, visite Terminación anticipada del contrato de alquiler para las víctimas de violencia familiar en TexasLawHelp.org.

¿Es posible obligar a un abusador a abandonar el hogar?

Sí. Es posible obligar a un abusador a abandonar el hogar. Solicite una orden de protección que pida específicamente una orden de expulsión. Para obtener más información, visite Órdenes de expulsión en TexasLawHelp.org.

¿Qué protecciones tengo si vivo en una vivienda pública?

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) brinda protecciones de vivienda a los supervivientes de violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual o acoso. A pesar del nombre de la ley, las protecciones de la VAWA se aplican sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género.

Si quiere solicitar, recibe asistencia en virtud de o vive en una vivienda pública, cualquier vivienda gestionada por una autoridad de vivienda pública, programas de vales, Programas de Asistencia a Personas sin Hogar, viviendas con asistencia federal para personas con discapacidades o ancianos o cualquier otra vivienda que recibe asistencia del HUD, usted puede recibir protecciones de vivienda en virtud de la VAWA. Si es inquilino de un programa financiado por el HUD, puede que también se le apliquen ciertas protecciones de la VAWA a otros residentes y personas asociadas a usted, incluidos residentes y personas afiliadas.

La VAWA se aplica a muchos beneficiarios diferentes del HUD en virtud de los que se llaman "programas de viviendas cubiertas". En los programas de viviendas cubiertas del HUD se incluye lo siguiente:

  • Asistencia de vivienda para ancianos conforme al artículo 202, incluido el programa de préstamo directo conforme al artículo 202

 

  • Asistencia de vivienda para personas con discapacidades conforme al artículo 811

 

  • Programa de Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA)

 

  • Programas para personas sin hogar en virtud del título IV de la Ley McKinney-Vento de Asistencia a Personas sin Hogar, como el Programa de subvenciones para soluciones de emergencia y el Programa de asistencia para la estabilidad de la vivienda rural

 

  • Programa de Asociaciones de Inversión HOME (HOME)

 

  • Viviendas multifamiliares de alquiler conforme al artículo 221(d)(3)/(d)(5) de la Ley Nacional de Vivienda con una tasa de interés inferior a la del mercado (BMIR)

 

  • Viviendas multifamiliares de alquiler conforme al artículo 236 de la Ley Nacional de Vivienda
     

  • Los programas del HUD que reciben asistencia en el marco de la Ley de Vivienda de Estados Unidos de 1937, en especial las viviendas públicas conforme al artículo 6 de la ley de 1937, la asistencia para el pago de alquileres con base en el proyecto y en el inquilino de la sección 8 de la ley de 1937 y el programa de ocupación de habitación individual para rehabilitación moderada de la sección 8

 

  • Fondo Fiduciario de Vivienda; y

 

  • Otros programas federales de vivienda que brindan viviendas asequibles a personas con ingresos bajos o medios mediante alquileres restringidos o asistencia para el pago del alquiler, u otras oportunidades de vivienda asequible que el HUD identifica como cubiertas por la VAWA. Esto se hará comúnmente en un Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO).
      

La VAWA también protege su derecho a reportar delitos y emergencias desde su hogar, independientemente de si su vivienda recibe ayuda de un programa de vivienda cubierta.

  

Entre las protecciones de la VAWA se incluyen, por ejemplo:

  • La no discriminación:

 

Es ilegal denegarle la admisión o la asistencia, o desalojarlo o terminar su participación en un programa de vivienda cubierta si usted o un miembro de su hogar es o fue superviviente de violencia/abuso en virtud de la VAWA. Usted o un miembro de su hogar reúnen los requisitos de elegibilidad para el programa. Además, es ilegal denegarle el alquiler o los derechos de ocupación (por ejemplo, no pueden desahuciarlo) en un programa de vivienda cubierta únicamente por motivos de actividad delictiva directamente relacionados con la violencia/abuso en virtud de la VAWA. El HUD se refiere a estas protecciones como las protecciones de vivienda básicas de la VAWA.

 

  • Derechos de notificación de ocupación:

 

Si es solicitante o inquilino, un proveedor de vivienda cubierta deberá brindarle dos documentos aprobados por el HUD:

 

  • (1) Derechos de aviso de ocupación en virtud de la VAWA; y

 

  • (2) Formulario de certificación de la VAWA. El proveedor de vivienda cubierta debe brindarle estos formularios en momentos específicos.

 

  • Traslados de emergencia:

 

Puede solicitar un traslado de emergencia para usted o su grupo familiar en un programa de vivienda cubierta si:

 

  • (1) Solicita expresamente el traslado; y

 

  • (2)(a) Cree razonablemente que existe una amenaza de daño inminente de nuevos actos de violencia si permanece en la misma unidad; o

 

  • (2)(b) En el caso de agresión sexual, la agresión ocurrió en su vivienda durante el período de 90 días calendario previos a la fecha de solicitud del traslado.

 

Las agencias de vivienda pública y otros programas de vivienda cubierta deben adoptar un plan de traslado de emergencia basado en un plan modelo del HUD. Este plan de traslado de emergencia debe, entre otros requisitos, permitirle hacer un traslado de emergencia interno (a una unidad donde no se lo categorizará como nuevo solicitante) cuando una unidad segura esté disponible de inmediato. Una unidad segura es una unidad que usted cree que es segura.

 

  • Requisitos de confidencialidad:

 

Los proveedores de vivienda cubierta tienen obligaciones específicas para conservar la confidencialidad del hecho de que una persona es superviviente de violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual o acoso. Cualquier información que brinde en virtud de las protecciones de vivienda de la VAWA, incluido el hecho de que es superviviente conforme a la VAWA, tiene carácter confidencial para el proveedor de vivienda cubierta. Entre estas obligaciones se incluye no agregar esa información a una base de datos compartida y no divulgarla a menos que usted brinde su consentimiento por escrito, que un procedimiento de desalojo requiera utilizarla o la ley la requiera. Si un proveedor de vivienda cubierta utiliza su información infringiendo los requisitos de confidencialidad, puede presentar una queja ante el HUD.

 

  • Documentación:

 

Si le informa a una agencia de vivienda pública, propietario o gestor de viviendas que reciben ayuda en virtud de un programa de vivienda cubierta que usted es superviviente de violencia/abuso en virtud de la VAWA y tiene derecho a sus protecciones, el proveedor de vivienda cubierta puede solicitar, por escrito, que envíe documentación del suceso de violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual o acoso. Si el proveedor de viviendas solo le brinda un formulario de notificación de la VAWA, sin una carta fechada que solicite documentación, el proveedor no realizó de manera adecuada la solicitud por escrito. Usted tiene la discreción de elegir qué documentación proporcionar de la lista identificada en la regla VAWA del HUD, a menos que haya información contradictoria de violencia/abuso conforme a la VAWA. Por ejemplo, puede que un proveedor de viviendas no exija una denuncia policial para brindar protecciones de vivienda en virtud de la VAWA (pero usted puede elegir proporcionar una).

 

  • Desunión del contrato de alquiler:

 

La VAWA lo protege a usted y a otros miembros de su grupo familiar cuando un proveedor de vivienda cubierta quita a un miembro del grupo familiar de un contrato de alquiler, con el fin de desalojar, quitar, terminar los derechos de ocupación o terminar la asistencia a un miembro del grupo familiar que participa en actividades delictivas directamente relacionadas con la violencia/abuso en virtud de la VAWA (se conoce como "desunir" un contrato de alquiler). Su proveedor de vivienda puede elegir si desunir el contrato de alquiler y, si lo hace, debe hacerlo de acuerdo a las leyes locales, estatales o federales aplicables y los requisitos de su programa de vivienda cubierta. En caso de una desunión del contrato de alquiler, si el miembro del grupo familiar que quitaron era el inquilino gracias al que su vivienda era elegible para recibir asistencia en virtud del programa de vivienda cubierta, su proveedor de vivienda debe darles a quienes permanecen un tiempo razonable para demostrar elegibilidad en el mismo programa o uno diferente, o para encontrar otra vivienda. Aunque por lo general es de 90 días, la cantidad de tiempo puede ser diferente dependiendo del programa de vivienda cubierta en el que esté participando.

 

  • Prohibición de las represalias:

 

Es ilegal que una agencia de vivienda pública o un propietario o administrador de una vivienda que recibe asistencia en virtud de un programa de vivienda cubierta tome represalias en su contra por oponerse a alguna acción que tomaron o práctica que tienen y que están prohibidas por la VAWA. El proveedor de vivienda tampoco puede someterlo a represalias, coerción, intimidación o amenazas porque testificó, asistió o participó en una acción para hacer cumplir sus derechos de la VAWA, lo que incluye ejercer sus propios derechos en virtud de la VAWA o animar a otro a hacerlo. Esto incluye tomar represalias en su contra por presentar una queja ante la FHEO u otra entidad, o por participar en una investigación de su propia queja u otra queja al facilitar información como testigo. Este derecho se aplica aunque no haya presentado una queja por lo que usted cree que fue una violación inicial de los derechos de la VAWA o si presentó esa queja y se determinó que no hay una causa razonable para creer que se violó o se está por violar la VAWA.

 

  • El derecho a reportar delitos y emergencias desde su hogar:

 

Los propietarios, los arrendadores, los inquilinos, los residentes, los ocupantes, los huéspedes o quienes solicitan cualquier vivienda tienen derecho a buscar la ayuda de las fuerzas de seguridad o de la asistencia de emergencia por su cuenta o en favor de otra persona que necesite asistencia. No se los puede sancionar en función de sus solicitudes de asistencia, por ser víctimas de actividades delictivas o por actividades de las que no son culpables en virtud de una ley, ordenanza, regulación o política adoptada por o regulada por una entidad gubernamental que recibe ciertos fondos del HUD.

 

Esto significa que es ilegal amenazar o someter a las personas que solicitan asistencia a cualquiera de los siguientes actos:

 

  • Cobrar multas, sanciones o aranceles monetarios o penales

 

  • Desahuciar

 

  • Negarse a alquilar o renovar el alquiler

 

  • Negarse a emitir un permiso de ocupación o de propietario

 

  • Retirar certificaciones o permisos para la explotación de la propiedad; y

 

  • Designar la propiedad como molesta o una designación negativa parecida

 

Su proveedor de vivienda puede proporcionarle una solicitud escrita en la que le pide que envíe documentación sobre el incidente o incidentes de violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual o acoso.

Como respuesta a esta solicitud, usted o alguien en su nombre puede completar el formulario opcional HUD-5382 Certificado de violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual o acoso y documentación alternativa y enviárselo a su proveedor de vivienda.

Obtenga más información y acceda a otros formularios en los Recursos para viviendas multifamiliares asistidas en virtud de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) en el sitio web del HUD.

¿Qué pasa si se violaron mis derechos en virtud de la VAWA?

Si cree que se violaron sus derechos en virtud de la VAWA, puede visitar este enlace para presentar una queja ante la Oficina de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades (FHEO) del HUD. También puede obtener más información sobre el proceso de queja. Estos sitios proporcionan información en varios idiomas e incluyen instrucciones para presentar una queja en línea en el sitio web del HUD y por correo electrónico, correo postal o teléfono.

Nota: Actualmente, el HUD está actualizando su formulario de queja para incluir las protecciones de la VAWA. Sin embargo, usted aún puede usar el formulario de queja actual para presentar una queja en virtud de la VAWA. En la sección de descripción del formulario de queja, explique por qué cree que se violaron sus derechos en virtud de la VAWA.

¿Qué es el Programa de Confidencialidad de Dirección?

Si fue víctima de violencia familiar, agresión sexual, trata de personas o acoso, el Programa de Confidencialidad de Dirección (ACP) puede ayudarlo a mantener la confidencialidad de su dirección.

El ACP proporciona un apartado de correos y un servicio de reenvío de correo sustitutos.

Esto ayuda a prevenir que se revele su dirección actual en los documentos y archivos gubernamentales estatales, al mismo tiempo que le permite recibir y enviar correos. En lugar de usar su dirección real, puede usar este apartado de correos sustituto en formularios como los de la licencia de conducir, el padrón electoral y el registro escolar.

El ACP no garantiza la seguridad y no es un programa de protección de testigos, pero es una parte útil de una estrategia general de seguridad.

Nota: A las organizaciones no gubernamentales, como los bancos y los empresas privadas de servicios públicos, no se las obliga a aceptar esta dirección alternativa. Pero si explica por qué la usa, puede que algunas de estas organizaciones lo hagan.

¿Cómo solicito un ACP?

Para solicitar un ACP, debe completar una solicitud de alguna de las siguientes formas:

  • Reunirse con un asesor de asistencia a las víctimas de una agencia local o estatal u otra organización que les brinde refugio o servicios legales a víctimas elegibles; o

 

  • Completar una solicitud por tu cuenta y facilitar la copia de una orden de protección u medida cautelar temporal en vigencia, o documentación de violencia familiar, agresión sexual o acoso

 

Al completar la solicitud, designará al procurador general para que reciba el correo a nombre de la víctima y todos los familiares que vivan con ella.

Descargue una solicitud y la Lista de verificación de la confidencialidad de dirección o llame al ACP al (888) 832-2322 para hacer una solicitud.

¿Qué pasa si aprueban mi solicitud para el ACP?

Recibirá un documento de autorización del ACP con su apartado de correos sustituto. Puede usar esta dirección para recibir correo prioritario y documentos legales.

Todo el correo prioritario y los documentos legales se enviarán rápidamente a su dirección física. Las revistas, los catálogos y los paquetes (incluidas las recetas médicas) no se enviarán.

Deberá renovar su participación cada tres años.

¿El propietario puede desahuciarme por llamar a la policía para responder a un caso de violencia familiar?

Si usted es víctima de violencia familiar y alquila en Texas, tiene derecho a solicitar asistencia policial o de emergencia en respuesta a la violencia familiar en cualquier momento. El propietario no puede desahuciarlo ni sancionarlo por la presencia de asistencia policial o de emergencia en su residencia debido a violencia familiar. El propietario no puede pedirle que renuncie a ese derecho en el contrato de alquiler ni en ningún momento.

¿Puedo renunciar al depósito de servicios públicos si soy víctima de violencia familiar?

Si usted es víctima de violencia familiar, es posible que pueda renunciar a los depósitos para los servicios públicos, como el gas, el teléfono y los servicios de electricidad.

Para obtener más información, visite Cómo obtener la renuncia del depósito de servicios públicos para víctimas de violencia familiar u otras víctimas de un delito en TexasLawHelp.org.

Guías relacionadas

  • Necesito una orden de protección.

    Órdenes de protección

    Cómo solicitar al tribunal protección contra una persona que fue violenta o amenazó con ejercer violencia.
  • Artículos relacionados