Ir al contenido principal

Contratar a un contratista tras una catástrofe natural

Asistencia en casos de catástrofe

Este es un recurso para los residentes de Texas que estén contratando a profesionales de la construcción para ayudar a la reconstrucción tras una catástrofe natural.

La Asociación de Abogados Jóvenes de Texas (TYLA) creó estas listas de verificación para los residentes de Texas afectados por las catástrofes naturales, como inundaciones, tornados, huracanes, incendios y terremotos. Las personas supervivientes de catástrofes se ven obligadas a reparar y reconstruir sus hogares en los días, las semanas, los meses y, desafortunadamente, los años posteriores a la catástrofe.

Un agradecimiento especial a la Asociación de Abogados Jóvenes de Texas. Este artículo es una reproducción del folleto Contratar a un contratista tras una catástrofe natural de la TYLA y ha sido editado levemente por cuestiones de estilo y para actualizar los enlaces y los números de teléfono

Cosas que debe hacer

  • Tómese su tiempo para contratar a un contratista, pero no espere para solucionar los daños que causó el agua (como retirar la alfombra y las placas de yeso para que el moho no se acumule; asegúrese de fotografiar todo antes para los reclamos al seguro y la FEMA).
  • Pídale referencias a sus amigos y su familia.
  • Consulte con Better Business Bureau y con otros recursos dentro de su zona para verificar que tengan licencia y que los comentarios no sean malos.
  • Pida referencias, tanto notas escritas como números de teléfono de clientes satisfechos, que pueda llamar para hablar usted mismo, y así verificar que sean confiables.
  • Consiga más de una propuesta para el trabajo que necesita que le hagan.
  • Reciba siempre las propuestas por escrito.
  • Consulte las garantías que ofrecen y recíbalas siempre por escrito.
  • Contrate a un contratista local o profesional.
  • Contrate a un contratista que tenga garantía y esté asegurado, y que cuente con licencia y matrícula para trabajar en su ciudad.
    • Pida copias de la página de declaraciones del seguro de responsabilidad civil general del contratista y conserve una copia para mantener un registro.
    • Pida una copia de la fianza de contratista en caso de que su ciudad la exija.
    • Verifique con el departamento correspondiente de su ciudad si el contratista está registrado para trabajar en su ciudad (si es necesario).
  • Comuníquese con su ciudad para determinar si se necesita un permiso para el trabajo que se va a realizar en su hogar.
  • En caso de ser necesario, asegúrese de que su contratista consiga un permiso de construcción local para el trabajo específico que se va a realizar.
  • Pida una copia del permiso en caso de ser necesario para realizar el trabajo en su ciudad.
  • Reciba propuestas, contratos y planes de reparación por escrito, y conserve las copias por al menos dos años luego de que finalicen las reparaciones.
  • Pídale al contratista que, si piensa emplear subcontratistas, le proporcione una renuncia de gravamen para ellos antes de que comience el trabajo.
    • Con una renuncia de gravamen, el contratista seguirá siendo responsable de pagar a su subcontratista, y el subcontratista no podrá sostener un gravamen sobre su casa que debe pagar un contratista que no le pague.
  • Determine un plazo para las reparaciones por escrito.

Cosas que NO debe hacer

  • No permita que un contratista lo obligue a contratarlo antes de que lo haya investigado en profundidad, pero recuerde que tras una catástrofe, suele haber mucha demanda de estos servicios.
  • No contrate a contratistas que ofrezcan sus servicios.
    • Las llamadas telefónicas o los llamados a la puerta no solicitados suelen de especialistas en mantenimiento y contratistas poco recomendables.
  • No elija automáticamente a quien le ofrece el presupuesto más bajo.
  • No pague un recargo. No permita que alguien que le ofrece "ayuda" se aproveche y le cobre más de lo que corresponde.
  • No pague en efectivo.
    • Los estafadores o contratistas sin licencia y de dudosa reputación suelen pedir efectivo porque saben que no se puede rastrear una vez que usted paga.
  • No pague el total por anticipado.
    • Normalmente, no se paga más de 1/3 por anticipado.
    • Una vez que se sienta satisfecho con el contratista y que crea que puede confiar en él, puede pagar 1/3 adicional luego de que haya completado 1/3 del trabajo.
    • No pague nunca el último 1/3 (o el total) hasta que el trabajo esté finalizado y usted esté satisfecho.
  • No firme y ceda el cheque del seguro al contratista.
  • No confíe en la palabra del contratista si le dice que tiene licencia o matrícula para trabajar en su ciudad o que tiene fianza de garantía. Exíjale que le muestre la documentación y verifique el seguro usted mismo.
  • No acuerde de palabra ningún aumento en el costo del trabajo. Si existe algún motivo para llegar a ese acuerdo, documente el cambio en el importe total por escrito.

Si ya se han aprovechado de usted

Haga lo siguiente:

  • Póngase en contacto con un abogado de inmediato.
  • ​​​​​​​Si no conoce a ningún abogado, comuníquese con el Servicio de información y referencia de abogados del Colegio de Abogados de Texas o cualquier servicio de referencia de abogados local.
  • Comuníquese con la oficina de asistencia legal local si no puede pagar un abogado.
  • Comuníquese con la fuerza de seguridad local y presente un informe. Póngase en contacto con la fiscalía de su distrito local si la fuerza de seguridad no puede ayudarlo.
  • Deje reseñas sinceras sobre problemas que ha tenido con contratistas en los sitios web de colaboración masiva, como Angie's List y The Good Contractor's List.

No haga lo siguiente:

  • No le dé más dinero al contratista.
  • No retrase la situación. Cuanto más tarde en pedir ayuda, menos probable será que encuentre al contratista que se aprovechó de usted.

Artículos relacionados

Formularios relacionados

  • Contratar a un contratista tras una catástrofe natural

    Los recursos de TYLA para los residentes de Texas que estén contratando a profesionales de la construcción incluyen lo que se debe y no se debe hacer a la hora de contratar a un contratista u otro profesional.
  • Evitar el fraude de contratistas

    La guía de Lone Star Legal Aid puede ayudarle a evitar el fraude de contratistas después de una catástrofe.