Ir al contenido principal

Manual de recursos en una catástrofe: introducción

Asistencia en casos de catástrofe

Abordaje de los problemas legales que resulten de una catástrofe

Esta es la introducción del Manual para situaciones de catástrofe. Este recurso está destinado a abogados voluntarios.

Descargar el manual completo.

Índice del manual para situaciones de catástrofe

Haga clic en cada título para ir al artículo del manual. Índice

  1. Introducción
  2. FEMA y otras formas de asistencia
  3. Árboles que caen, ramas que vuelan y ruidos relacionados
  4. Cuestiones de dueño/inquilino
  5. Propiedad real y personal
  6. Cuestiones de empleador/empleado
  7. Cuestiones de seguro social, banca y finanzas
  8. Cuestiones de protección al consumidor
  9. Cuestiones de seguro
  10. Cuestiones de cuidado de la salud
  11. Cuestiones de quiebra personal
  12. Reemplazo de documentos perdidos
  13. Cuestiones de derecho de familia, bienestar infantil y cuidado de crianza temporal
  14. Cuestiones de la ley de educación
  15. Cuestiones inmigratorias
  16. Organizaciones comunitarias/pequeñas empresas
  17. Testamentos y planificación de patrimonio
  18. Derechos por discapacidad en catástrofes
  19. Guía de recursos y referencias

 

1.1 Resumen de este documento

Este documento se facilita como recurso a los abogados voluntarios que atienden las preguntas de las personas afectadas por catástrofes. Es un punto de partida y no pretende ser el único recurso en el que usted pueda basarse para prestar asistencia legal a las personas afectadas por catástrofes naturales.

En 2020, este documento se actualizó con información complementaria relacionada con la asistencia legal necesaria para las personas afectadas por el COVID-19.

Si un asunto necesita más representación jurídica y reúne los requisitos para ser presentado ante las organizaciones o clínicas de servicios de asistencia legal (todos los cuales se basan en si el solicitante cumple o no los criterios de admisión), deberá recopilar la información pertinente según las instrucciones de la organización que gestione los servicios legales en caso de catástrofe en su zona para su posterior tramitación. Consulte la tabla 1 a continuación para obtener información sobre las organizaciones que prestan servicios legales en caso de catástrofe en diferentes zonas.

Es posible que también tenga la obligación de denunciar determinadas actividades delictivas.

NOTA: Si tiene motivos para creer que la salud física o mental o el bienestar de un niño ha sido o puede ser afectado negativamente por abuso o negligencia, la ley de Texas le impone el deber de informar dentro de las 48 horas a la policía local o a la línea directa de abuso infantil de Texas (1-800-252-5400). Para obtener más información, visite este sitio web.

NOTA: Si tiene razones para creer que el cliente está en peligro de suicidarse, puede revelar información confidencial para evitarlo. La divulgación solo se permite en la medida que sea necesaria para obtener asistencia. A continuación, se enumeran algunos recursos disponibles:

Tabla 1. Lista de proveedores de servicios legales en caso de catástrofe​​​​​​​

Para obtener una lista completa de proveedores de servicios legales, consulte el Directorio de referencia del Colegio de Abogados del Estado de Texas. También puede consultar la sección 19.0: Guía de referencias y recursos.

Programas LSC (Texas)

Lone Star Legal Aid

(800) 733-8394

Este de Texas (76 condados, de Galveston a Texarkana, incluidos Houston y el área metropolitana de Houston, Beaumont y Waco)

Asistencia legal del noroeste de Texas

Preguntas relacionadas con el desastre:
(817) 339-5391

Norte y oeste de Texas (114 condados, incluidos Dallas-Fort Worth y alrededores, Midland-Odessa y Panhandle)

Texas RioGrande Legal Aid

(956) 996-TRLA (8752)

Sur, centro y oeste de Texas (68 condados, incluidos Austin, San Antonio, El Paso y el Valle)

Ayuda legal sobre catástrofes en Texas Una colaboración entre Lone Star Legal Aid, Legal Aid of NorthWest Texas y Texas Rio Grande Legal Aid diseñada para mejorar la movilización de voluntarios gratuitos durante e inmediatamente después de una catástrofe; Aprovechar la tecnología para satisfacer las necesidades legales en emergencias de manera más efectiva. A través del Portal Pro Bono, los voluntarios tienen acceso a materiales educativos, capacitación y oportunidades de voluntariado en todo el estado.

Asistencia legal y colegios de abogados

Programa de Abogados Voluntarios de Dallas

515 Main St.

Dallas, Texas 75201

214-243-2236

Área metropolitana de Dallas, programa en conjunto con el Colegio de Abogados de Dallas y Asistencia legal del noroeste de Texas.

 

Disability Rights Texas/Sede central/Oficina regional del centro de Texas

2222 West Braker Lane

Austin, TX 78758

(512) 454-4816

(800) 252-9108 (admisión para personas que llaman recientemente)

(866) 362-2851 (Admisión para personas que usan lenguaje de señas)

En todo el estado, defiende los derechos legales de las personas con discapacidad.

Abogados voluntarios de Houston

1111 Bagby, Suite FLB300

Houston, Texas 77002

(713) 228-0732

https://www.makejusticehappen.org

Correo electrónico: info@hvlp.org

LegalLine

Área metropolitana de Houston, división de servicios del Colegio de Abogados de Houston.

Centro de Servicios Legales de Texas

1920 E. Riverside Drive

Suite A-120, #501

Austin, TX 78741

(512) 477-6000

En todo el estado.

Servicios Legales Voluntarios del Centro de Texas

8001 Centre Park Dr., Ste 120

Austin, Texas 78752

(512) 476-5550

Condados de Travis, Bastrop y Hays, organización sin fines de lucro con una red gratuita para mejorar el acceso al sistema jurídico civil.

1.2 El rol del abogado voluntario

Tipo de servicios legales prestados: después de una catástrofe, se les puede pedir a los abogados voluntarios que ayuden en varios tipos de asistencia legal en caso de catástrofe. Aunque el enfoque en cada lugar puede ser diferente en función de las necesidades actuales de los supervivientes, el tipo de asistencia que se prestará es similar. En general, puede prestar los siguientes tipos de servicios legales:

  • Información legal: brindar información legal general, incluidos los derechos sobre distintos tipos de asuntos tras una catástrofe. Normalmente, la información no es específica de la situación particular de cada persona.
  • Asesoramiento o consejería individual: información o asesoramiento legal sobre un problema concreto que sufra el superviviente.
  • Asistencia de alcance limitado: algunos supervivientes necesitarán asistencia inmediata pero de alcance limitado. Por ejemplo, el superviviente puede necesitar ayuda para completar una solicitud de FEMA o escribir una carta de demanda a un propietario para terminar el contrato de alquiler de una vivienda que se inundó.
  • Representación extendida: algunos supervivientes necesitarán representación legal directa a más largo plazo para recibir ayuda en su recuperación o en asuntos secundarios que se hayan visto afectados por la catástrofe. Los tipos de cuestiones jurídicas son diferentes en función de la fase de recuperación. Por ejemplo, el superviviente puede necesitar ayuda con una Apelación de FEMA cuando su solicitud es denegada, como la resolución de la causa de la denegación (por ejemplo, pleno título). Otro ejemplo: los clientes desplazados por la catástrofe pueden necesitar ayuda para modificar la custodia de los hijos. Consulte la sección 1.6, Cronología de las necesidades legales tras una catástrofe.

Puede ser voluntario en los siguientes tipos de actos o lugares:

  • Refugio
  • Centro de Recuperación por Catástrofe (DRC)
  • Bancos telefónicos
  • Clínicas de consejería legal
  • Asistencia remota

En función de las experiencias pasadas con catástrofes, es posible que le pidan consejos sobre una amplia gama de cuestiones. Una vez más, los tipos de cuestiones jurídicas pueden ser diferentes dependiendo de la fase de recuperación. Entre los tipos de problemas se incluyen los siguientes:

  • asistencia de emergencia;
  • reclamaciones de seguros (vida, propiedad, médicos, etc.);
  • asuntos de arrendador-arrendatario, incluida la defensa contra el desahucio;
  • propietarios de viviendas y otros problemas de vivienda;
  • contratos de reparación de viviendas, incluido el fraude de contratistas;
  • asuntos, recursos y procedimientos de protección al consumidor;
  • reclamos de desempleo relacionados con catástrofes;
  • problemas de ejecución hipotecaria hipotecaria;
  • documentos de planificación anticipada, como testamentos y documentos de transferencia en caso de fallecimiento;
  • reemplazo de documentos legales importantes destruidos en el desastre natural, como testamentos, documentos de identificación, tarjetas de residencia permanente legal y otros documentos de inmigración;
  • poderes notariales;
  • Administración de herencias, incluida la compensación de títulos (herencias insolventes) a fin de recibir ayuda para la reparación de viviendas
  • Cuestiones relativas al impuesto a la propiedad
  • Cuestiones relativas al impuesto federal a las ganancias
  • tutelas y curatelas; Y
  • Referencias a agencias locales o estatales que podrían ser de mayor ayuda (por ejemplo, asuntos del consumidor).

Asistencia práctica - Dependiendo del tamaño y el alcance de un desastre, los servicios legales de desastre pueden necesitar asistencia con necesidades prácticas, incluida la impresión de materiales para su distribución, la entrega de los materiales a diferentes lugares de recuperación, la distribución de materiales en los lugares de recuperación y la asistencia para la admisión.

1.3 Información que puede necesitar para ayudar a personas afectadas por una catástrofe

Como parte de la prestación de servicios legales, es posible que se le pida que colabore en la recopilación de información o en el proceso de admisión. La información es necesaria para determinar la elegibilidad de los servicios y los pasos que hay que seguir.

El tipo de información dependerá del tipo de asistencia. Consulte con la organización de servicios legales que dirige el evento de servicios legales ante catástrofes sobre el tipo de información que necesitará recopilar. Es muy probable que la organización cuente con una aplicación en la que se incluya toda la información necesaria.

Por lo general, recibirá la siguiente información de la persona a la que está ayudando:

  • Nombre completo y todos los nombres y edades de los familiares que vivían con la persona en el momento de la catástrofe
  • Si la persona es demandante o acusada en algún caso existente (en caso afirmativo, debe ayudarla a localizar a su abogado)
  • Dirección actual y dirección de la zona de la catástrofe, número(s) de teléfono, incluidos los fijos, y direcciones de correo electrónico, donde pueda comunicarse con la persona
  • Contactos alternativos, como nombres, dirección, número(s) de teléfono, incluidos los fijos, y direcciones de correo electrónico de quienes puedan comunicarse con la persona
  • Descripción de las pérdidas y de los problemas relacionados con la catástrofe
  • Información sobre seguros
  • Estado de ciudadanía (si es necesario para el tipo de asistencia legal que va a brindar)

Nota sobre la asistencia de FEMA: Solo los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros calificados tienen derecho a los beneficios de FEMA; sin embargo, los hijos de extranjeros indocumentados nacidos en los Estados Unidos califican para los beneficios de FEMA. Los extranjeros indocumentados tienen derecho a asistencia no monetaria a través de la FEMA, incluidos servicios legales en caso de catástrofe, alimentos y refugio de emergencia y asesoramiento en caso de crisis. Obtenga más información aquí.

1.4 Consejos prácticos para ayudar a las personas afectadas por una catástrofe

A continuación, se ofrecen consejos generales para trabajar con una persona afectada por una catástrofe.

  • Recuerde que las personas pueden tener acceso limitado a la comunicación. Las personas pueden tener acceso limitado a distintos tipos de comunicaciones, por lo que es importante ser flexible. Por ejemplo, una persona puede no tener una cuenta de correo electrónico o acceso ilimitado a Internet para reuniones virtuales, o bien puede tener minutos limitados en su plan de teléfono móvil. Si una persona se encuentra desplazada y reside en un refugio u otro alojamiento temporal, es posible que no pueda cargar su teléfono.
  • Reconozca que la falta de respuesta no equivale a falta de interés o compromiso con su asunto. Las personas afectadas por una catástrofe suelen estar concentradas en sobrevivir y pueden estar atendiendo otras necesidades más prioritarias para su situación, lo que hace que el tiempo de respuesta a un asunto legal sea más lento. Nuevamente, se recomienda ser paciente y flexible. Si la falta de respuesta continúa, trabaje con el proveedor de asistencia legal para dar los pasos adecuados.
  • Trabaje con la disponibilidad limitada de las personas. Es posible que las personas no dispongan de la misma flexibilidad de horarios para reuniones o llamadas telefónicas. Algunas personas tendrán horarios de trabajo por hora, de los cuales no pueden tomar tiempo libre remunerado, o no tienen acceso a guarderías. Tenga en cuenta que, en ocasiones, una persona puede solicitar una cita, pero debido a limitaciones laborales no puede asistir y es posible que no pueda llamarlo antes de la cita para cancelarla.
  • Controle las expectativas. Para algunas personas puede ser la primera vez que trabajan con un abogado y sus expectativas pueden variar mucho. Tómese el tiempo necesario para explicar su disponibilidad a la hora de discutir su caso y explicar el alcance de la representación. También hágase una idea del resultado que espera obtener.
  • Ofrecer defensa informada sobre traumas. Quienes sobreviven a una catástrofe, sufren un trauma que los afecta psicológicamente. Cuando trabaje con un superviviente, tenga cuidado de no pedirle que “reviva” la experiencia varias veces. Comuníquese con el proveedor de asistencia legal para obtener ayuda con personas que sufren traumas u otros problemas de salud mental.
  • Utilice los servicios de interpretación. Si la persona tiene conocimientos limitados de inglés, recurra a un intérprete. Para los casos gratuitos que se tramitan a través de proveedores autorizados de asistencia legal y servicios sin costo, puede acceder de forma gratuita a servicios de interpretación, financiados por el Fondo de Acceso Lingüístico y administrado por la División de Acceso Legal del Colegio de Abogados del Estado.
  • Tenga en cuenta las preferencias de comunicación. Los individuos tienen diferentes preferencias de comunicación entre verbal o escrita. Algunas personas pueden querer que les explique un documento escrito. Otros clientes pueden tener un dominio de lectura limitado o pueden no entender la terminología legal, y no pueden divulgar esta información.
  • Sea consciente de las experiencias individuales con el sistema jurídico. Tenga en cuenta que las experiencias individuales pueden influir en el compromiso que tengan las personas con usted. Por ejemplo, algunas personas no tienen experiencias positivas con el sistema jurídico y puede existir cierta desconfianza inherente hacia cualquiera que trabaje dentro del “sistema”. Otra posibilidad es que algunas personas se sientan intimidadas por los abogados.
  • Analice sus ideas erróneas. Sea consciente de cómo percibe a sus clientes potenciales. Los supervivientes tendrán experiencias y antecedentes muy diversos. Si bien es importante conocer a las personas donde están, tenga cuidado de no hacer suposiciones sobre dónde está ese lugar.
  • Solicite ayuda al proveedor de asistencia legal. El proveedor de asistencia legal puede ayudarlo a resolver una situación que se le presente con su cliente. No dude en comunicarse con el proveedor de asistencia legal si tiene alguna pregunta.

1.5 Localización de familiares y amigos desaparecidos

Las personas afectadas por una catástrofe pueden informar a sus seres queridos de su bienestar registrándose en la función “Sano y salvo” de la Cruz Roja. Haga clic en la pestaña "Obtener ayuda" y luego haga clic en "Contactar y localizar seres queridos". Llame al 1-844-782-9441 para obtener la línea de ayuda nacional gratuita para restablecer el contacto entre familiares.

1.6 Cronología de las necesidades legales después de un desastre

¿Cuáles son las necesidades legales después de una catástrofe?

1-6 semanas después del evento (corto plazo)

  • Vivienda
    • Terminaciones de contratos de alquiler y desalojos
    • Apagones de servicios públicos
    • Depósitos de garantía
    • Problemas de reparación
    • Solicitudes de FEMA
    • Reclamaciones de seguros
  • Reemplazo de documentos
     
    • Certificado de nacimiento
    • Licencias de conducir
    • Tarjetas de seguro social
    • Obras
  • Protección de ingresos
    • Problemas de robo de salario
    • Solicitud de desempleo/apelaciones
    • Solicitudes/apelaciones de beneficios públicos
    • Solicitudes de préstamos por desastre de la SBA

1-6 meses después del evento (mediano plazo)

  • Vivienda y Consumidor
    • Apelaciones de FEMA/SBA
    • Asuntos entre propietario e inquilino
    • Renovaciones de subsidios de alquiler de FEMA/HUD
    • Problemas de inquilinos de viviendas públicas desplazadas
    • Prevención de ejecución hipotecaria
    • Compensación de títulos de bienes inmuebles y sucesiones
    • Sección 8 Portabilidad
    • Estafas de reparación y contratistas
    • Estafas de seguros y disputas de reclamos
    • Manipulación de precios

6 meses a años después del evento (largo plazo)

  • Vivienda
     
    • Ejecuciones hipotecarias
    • Asuntos entre propietario e inquilino
    • Disputas sobre seguros contra inundaciones
    • Recuperaciones de FEMA
    • Otras disputas sobre vivienda
  • Consumidor
     
    • Solicitudes de desgravación fiscal por catástrofe
    • Quiebras
  • General Civil
     
    • Casos de derechos civiles y de discapacidad
    • Asesor Legal para Organizaciones Comunitarias

1.7 Cronología de las necesidades legales después de una pandemia

Ciclo de vida de los asuntos legales civiles después de la declaración de emergencia nacional (pandemia)

Corto Plazo

  • Vivienda
    • Ejecución de órdenes de remoción (desahucios)
    • Cortes de servicios públicos
    • Prevención de ejecuciones hipotecarias
    • Denegación de asistencia para vivienda subsidiada basada en problemas de COVID-19 (o asociación de)
    • No se atiende a la población sin hogar y falta de acceso a los servicios de COVID-19
    • Obligaciones de la PHA de proteger y acomodar a los residentes del COVID-19 y con él
    • Vivienda temporal: residentes de hoteles/moteles siendo "desalojados"
    • Defensa de las personas con discapacidades para la integración continua en la comunidad en lugar de la institucionalización irrazonable
  • Administración de Fincas
    • Legalización del testamento
    • Compensación de títulos
  • Familia
    • Divorcio
    • Derecho de tenencia y acceso
    • Órdenes de protección de emergencia
    • Modificaciones de emergencia en la custodia de menores en casos de CPS
  • Pequeñas empresas
    • Reclamaciones de seguros
    • Desahucios/negociación de alquileres comerciales

A medio plazo

  • Consumidor
    • Estafas de fraude
    • Robo de identidad
    • Colección de deuda
    • Manipulación de precios
    • Quiebra
  • Vivienda
    • Ejecuciones hipotecarias
    • Defensa en nombre de las personas con discapacidades para la integración continua en la comunidad en lugar de la institucionalización irrazonable
  • Administración de Fincas
    • Determinación de la herencia
    • Legalización testamentaria
    • MERP
    • Declaraciones juradas de herencia pequeña
    • Seguro de vida
  • Familia
    • Divorcio
    • Violencia doméstica
  • Bienes inmuebles
    • Pago del impuesto sobre bienes inmuebles
    • Exenciones
  • Pequeñas empresas: bancarrota

Largo Plazo

  • Administración de Fincas
    • Determinación de la herencia
    • Legalización testamentaria
    • MERP
    • Declaraciones juradas de herencia pequeña
    • Seguro de vida
  • Compensación de títulos: redacción de escrituras
  • Bienes inmuebles: Pagos y exenciones del impuesto sobre bienes inmuebles
  • Litigio sistémico: Personas con discapacidades a las que se les niega el acceso o beneficio de servicios y programas federales/estatales/locales
  • Consumidor
    • Colección de deuda
    • Quiebra
  • Pequeñas empresas
    • Litigios
    • Quiebra
  • Educación
    • Continuación de los servicios para IDEA o 504 estudiantes
    • Continuación de la programación una vez que las escuelas reabran
    • Accesibilidad continua a la educación pública

Formularios relacionados

  • Manual para situaciones de catástrofe

    El Manual para casos de catástrofe puede ayudar a los abogados voluntarios a abordar cuestiones legales relacionadas con catástrofes.