Contratos y COVID-19
Asistencia en casos de catástrofe
El cumplimiento de contratos previos a la pandemia puede haberse dificultado o imposibilitado como consecuencia del COVID-19. Aquí puede aprender sobre el concepto de la ley contractual de "fuerza mayor" y si puede liberarlo de un contrato.
¿Qué significa la cláusula de "fuerza mayor" o "caso fortuito"?
Muchos contratos incluyen cláusulas de "fuerza mayor" o "caso fortuito". Las cláusulas de fuerza mayor son una parte de los contratos y prevén que, si ocurre un hecho imprevisto, una o ambas partes pueden excursarse de hacer lo que el contrato las obliga a hacer.
Las leyes de Texas no estipulan un ejemplo universalmente aceptado de la cláusula de fuerza mayor. Sin embargo, existen sucesos específicos que pueden desencadenar la fuerza mayor, como incendios, hechos fortuitos u órdenes de autoridades gubernamentales.
Los tribunales tratarán de entender la intención de las partes en el contrato para decidir si aplica una cláusula de fuerza mayor. La cláusula puede mencionar pandemias o tener un lenguaje más general que incluiría pandemias. Otras preguntas que los tribunales pueden hacer son las siguientes:
-
¿Fue imposible cumplir con el contrato debido a una orden gubernamental (como una orden de quedarse en casa)?
-
¿Fue imposible cumplir con el contrato debido a otras circunstancias que surgieron por o están relacionadas con la pandemia?
-
¿Era previsible la pandemia cuando las partes celebraron el contrato?
Nuestro contrato no aborda la situación del COVID-19. ¿Qué puedo hacer?
Antes del COVID-19, no habría sido probable que las cláusulas de fuerza mayor en los contratos utilizaran a una pandemia global como excusa para su cumplimiento.
Si algo relacionado con el COVID-19 no se ajusta a alguno de los tipos específicos de fuerza mayor previstos en el contrato, usted puede basarse en el "lenguaje genérico" de la cláusula para excusarse del cumplimiento.
Los tribunales de Texas sostienen que las partes deben demostrar lo siquiente:
- El incidente en cuestión está alcanzado por el lenguaje genérico de la cláusula de fuerza mayor.
- El hecho en cuestión no era previsible por las partes cuando celebraron el contrato.
¿Las cláusulas de fuerza mayor impactan en los contratos inmobiliarios comerciales?
La mayoría de los contratos comerciales, incluso la mayoría de los contratos de alquiler, incluyen cláusulas de fuerza mayor. Esto siginifica que, si ocurre un hecho imprevisto que dificulta o imposibilita al propietario o al inquilino cumplir con lo que prometieron en el contrato de alquiler, no tienen que hacerlo.
En la mayoría de los casos, el inquilino debe pagar el alquiler incluso si se produce un hecho de fuerza mayor. Algunos contratos de alquiler incluyen lenguaje que estipula que el inquilino no puede usar hechos fortuitos o de fuerza mayor para excursarse de pagar el alquiler. Si el contrato de alquiler no emplea este lenguaje, el inquilino podría usar la cláusula de fuerza mayor para evitar pagar el alquiler.
En general, un hecho de fuerza mayor excusa tanto al propietario como al inquilino de las promesas que previeron en el contrato de alquiler, pero sólo en la medida que el hecho imprevisto dificulte o imposibilite cumplir con esas promesas. Hable con un abogado si tiene un contrato de alquiler y no está seguro de cómo funciona en una situación como esta. Vea si existen programas gubernamentales o de otras organizaciones que puedan ayudar con el pago del alquiler u otros costos.
¿Cuáles son las demás opciones que tengo si mi contrato no incluye una cláusula de fuerza mayor?
Si su contrato no incluye una cláusula de fuerza mayor, no puede utilizar un hecho de fuerza mayor como defensa. Sin embargo, puede emplear otras defensas basadas en las leyes de Texas.
Un ejemplo es la defensa de "imposibilidad de cumplimiento". Esto significa que si pasa algo que imposibilita o dificulta cumplir con lo que dice el contrato, usted puede no tener que hacerlo. Por ejemplo, si cambia una ley u orden judicial y esto hace que sea imposible cumplir con lo que dice el contrato, usted puede no tener que hacerlo. Pero si sucedió algo como consecuencia del COVID-19, no está claro si esto puede utilizarse como una defensa.
El tribunal deberá decidir si era algo que las partes pensaron que podría pasar cuando celebraron el contrato. Si desea utilizar esta defensa, deberá demostrar que usted no ocasionó el problema y que no fue algo que pensó que podría pasar cuando celebró el contrato.
¿Qué pasa si tenía un contrato para la venta de bienes?
Si el contrato en cuestión se relaciona con la venta de bienes, se puede encontrar otra manera de utilizar el lenguaje de fuerza mayor en la Sección 2 del Código Comercial Uniforme, codificado en Texas en el Capítulo 2 del Código de Comercio y Negocios de Texas.
Para estos contratos, las partes pueden argumentar que todo supuesto incumplimiento está excusado por el Artículo 2.615 del Código de Comercio y Negocios de Texas. Dice que el retraso en la entrega o la falta de entrega por parte del vendedor no constituye una violación del contrato si el cumplimiento "se hubiera tornado imposible por la ocurrencia de una contingencia, cuya no ocurrencia constituía la presunción básica sobre la cual se celebró el contrato". Si esto ocurre, el vendedor debe notificar al comprador que habrá un retraso o que no se hará la entrega.
A su vez, suponga que el vendedor puede entregar de forma parcial algunos de los bienes prometidos en virtud del contrato y tiene obligaciones contractuales de entregar el producto a otras partes. En ese caso, se permite excusarse del cumplimiento en virtud del artículo 2.615 sólo si pueden compartirse los productos disponibles entre los clientes del vendedor de manera justa y razonable.
¿Debería contratar a un abogado?
Trabaje junto con un abogado cuando analice sus obligaciones y derechos contractuales. Esto corresponde ya sea que desee hacer cumplir una cláusula de fuerza mayor o utilizar una defensa como la imposibilidad.
Los recursos y las defensas que se analizan en este artículo dependerán de preguntas sobre diversos factores y se basarán en el derecho contractual de Texas y su análisis. Ningún recurso o defensa se ajusta a todos los contratos. Hablar con un abogado sobre su contrato puede ayudar a limitar su riesgo y evaluar con más exactitud sus derechos durante una situación inestable como la pandemia por el COVID-19. La pandemia es una situación excepcional y los tribunales han respondido a ella de diferentes maneras.
Lea Cómo elegir un abogado y obtenga inofrmación sobre la representación de alcance limitado (una manera de hacer que la contratación de un abogado sea más asequible dado que usted sólo paga por ciertos servicios legales).
Guías relacionadas
Necesito hacer una investigación legal.
Conceptos básicos de la corte
Artículos relacionados
-
Entender los contratos
Este artículo brinda información básica sobre contratos y los derechos y recursos generales en virtud de los contratos. -
Investigación jurídica: pasos que se deben seguir
Este artículo brinda una visión general del proceso de investigación jurídica. -
Litigio civil en Texas: principios básicos
Este artículo explica los puntos básicos de los litigios civiles en Texas.