Ir al contenido principal

Servicios y asistencia legal para supervivientes de agresiones sexuales

Agresión sexual

En este artículo, encontrará información general y recursos sobre qué hacer si es víctima de agresión sexual en Texas.

Aquí encontrará información sobre lo que necesita saber sobre el tratamiento médico, los exámenes por agresión sexual y la seguridad después de una agresión sexual.

 
La información de este artículo fue redactada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas, el Departamento de Salud Pública de Texas, ⁣ la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales (TAASA) y la Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto (RAINN).
 

Revisado por TexasLawHelp.org el 28 de febrero de 2023.

¿Qué necesito saber sobre el examen por agresión sexual y el tratamiento médico?

Un examen por agresión sexual se realiza, por lo general, dentro de un plazo de 120 horas después de la agresión.

Tiene derecho a recibir un examen para recibir tratamiento médico y a que se recopilen pruebas. Tiene este derecho aunque decida no hacer una denuncia policial.  

 

También tiene derecho a que un defensor de víctimas de agresión sexual esté presente durante el examen. Muchas víctimas encuentran muy útil la presencia de un defensor. Los defensores proporcionan apoyo y asesoramiento y están especialmente entrenados en los derechos legales durante este tiempo de crisis.

 

Si nadie le ofrece un defensor, puede solicitar uno al programa de agresión sexual más cercano. Para averiguar dónde se encuentra el programa de agresión sexual más cercano, puede llamar al 800-656-4673 o visitar el Localizador de Centros de Crisis, proporcionado por la Asociación de Texas Contra las Agresiones Sexuales.

¿Quién realizará el examen por agresión sexual?

Dependiendo del hospital al que haya llegado, es posible que tenga que elegir dónde le harán el examen. Algunos hospitales cuenta con personal de enfermería examinador de agresiones sexuales (SANE) especialmente formado, pero otros no. Si se encuentra en un centro sin SANE, la ley de Texas le da derecho a elegir entre ser trasladado a un centro que cuente con este tipo personal o recibir un examen en el lugar donde se encuentra.

Recibir un examen de un SANE certificado es lo más adecuado, debido a su amplia formación y experiencia. Si es posible que acepte un traslado a un centro con SANE, suele ser lo mejor. El personal de SANE está capacitado para brindar atención compasiva, sensible e integral a las víctimas y está preparado para testificar en procesos judiciales si es necesario. Sin embargo, a veces las víctimas no pueden hacer el viaje a otro hospital y eso no implica ningún problema. Puede recibir la atención médica que necesite y que se recolecten pruebas donde se encuentre en ese momento. La ley de Texas exige que el personal de todas las salas de urgencias tenga al menos una formación básica sobre recolección de pruebas forenses. Depende de usted.

Para obtener más información sobre las salas de emergencias que tienen SANE, comuníquese con el centro de crisis por violación más cercano. Para encontrar un centro de crisis en su área, visite el Localizador de Centros de Crisis proporcionado por la Asociación de Texas Contra las Agresiones Sexuales. El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) también tiene una lista de las instituciones con SANE en Texas. Comuníquese con el DSHS al 888-963-7111.

¿En qué consiste un examen por agresión sexual?

Un examen por agresión sexual consta de dos partes: la recolección de pruebas forenses que se utilizarán en la investigación del caso penal y la atención médica para la evaluación y el tratamiento de las lesiones.

Durante la parte médica del examen, se identifican y tratan las lesiones y otros problemas de salud. Los resultados de las pruebas médicas estarán disponibles en la institución donde se realice el examen.

Durante la parte forense, se recopilan las pruebas, que se podrían usar en la investigación.

Dependiendo de la naturaleza de la agresión, durante la prueba puede recopilarse lo siguiente:

  • Muestras de cabello

  • Hisopos de zonas del cuerpo con posibles depósitos de ADN

  • Hisopos de las zonas de contacto genital

  • Hisopos o recortes de uñas

  • Elementos de desecho

  • Prendas de vestir

Durante el examen, es posible que se tomen fotografías de las lesiones en el cuerpo y en las zonas genitales.

 

¿Puedo someterme a un examen por agresión sexual sin que intervenga la policía?

Sí. Si es mayor de 18 años, no necesita informar a la policía sobre la agresión sexual cuando se realice el examen por agresión sexual.

Cuando un superviviente se somete a un examen por agresión sexual y presenta una denuncia a la policía, se denomina "examen por agresión sexual sin denuncia".

¿Por qué decidiría someterme a un examen por agresión sexual si no voy a presentar una denuncia policial?

Los exámenes por agresión sexual tienen sus beneficios, ya sea que se presente la denuncia o no. A continuación, se detallan los motivos por los cuales podría hacerse un examen por agresión sexual:

  • Su salud es importante. Las agresiones sexuales pueden afectar su salud física. Puede tener lesiones y traumatismos relacionados con las agresiones que no son visibles de inmediato. Durante el examen, puede acceder a un tratamiento para estas lesiones, recibir tratamiento preventivo contra las ITS y obtener anticoncepción de urgencia para evitar un embarazo.

 

  • Tiene tiempo para decidir si quiere hacer la denuncia. La decisión de denunciar el delito es totalmente suya. Es posible que le lleve algún tiempo decidir qué hacer. Si se hace un examen forense por agresión sexual, tiene la garantía de que las pruebas forenses se conservarán de forma segura en caso de que quiera hacer la denuncia más adelante.

 

  • Si decide hacer la denuncia más adelante, la conservación de las pruebas aumenta las posibilidades de un proceso judicial. No se puede dejar de mencionar la importancia de las pruebas de ADN en los casos de agresión sexual. Las pruebas de ADN no solo tienen peso ante los tribunales, sino que pueden evitar que se produzcan otras agresiones sexuales en el futuro. Aunque no se procese al agresor, su ADN puede agregarse a la base de datos nacional, lo que facilita su conexión con un delito futuro.

 

¿Cómo se hace un examen por agresión sexual sin denuncia?

Vaya a una sala de emergencias y solicite un examen médico forense. Informe a la institución que no quiere llamar a la policía.

Para obtener más información, consulte Exámenes por agresión sexual sin la participación de la policía.

¿Cuánto tiempo tengo para decidir si hago la denuncia y entrego las pruebas?

El Departamento de Seguridad Pública (DPS) debe almacenar todas las pruebas recopiladas durante un examen de agresión sexual sin denuncia durante cinco años o hasta que el superviviente libere las pruebas, lo que ocurra primero.

El hecho de que el DPS almacene las pruebas solo por cinco años no afecta al tiempo que tienen los supervivientes de agresiones sexuales de denunciar el hecho ante la policía.

El plazo de prescripción de la agresión sexual a un adulto en Texas es de diez años.

No hay plazo de prescripción en los casos de agresión sexual a adultos cuando hay pruebas de ADN que no coinciden con las de la víctima ni con las de ninguna otra persona cuya identidad pueda determinarse fácilmente.

Para obtener más información, consulte la página del Programa de Pruebas de Agresiones Sexuales sin Denuncia en el sitio web del DPS.

¿Cuánto cuesta un examen por agresión sexual?

Un examen por agresión sexual consta de dos partes: la parte médica y la parte "forense", donde se recopilan las pruebas.

Los centros médicos le facturarán las partes del examen que sean puramente médicas.

Bajo ninguna circunstancia debe recibir una factura por servicios relacionados con la recolección de pruebas. El Departamento de Seguridad Pública paga la parte "forense" del examen y, luego, solicita el reembolso al Fondo de Compensación a las Víctimas de Delitos de la Oficina del Procurador General.

Si denuncia a la policía, puede recibir el reembolso de las partes médicas del examen a través del Programa de Compensación a las Víctimas de Delitos. Tenga en cuenta que si no denuncia a la policía, no tiene derecho a recibir el reembolso de las partes médicas del examen a través de dicho programa.

 

¿Cómo puedo empezar a sentir seguridad después de haber sido víctima de una agresión sexual?

Es normal sentir miedo o preocupación por su seguridad.

Puede ser útil crear un plan de seguridad o solicitar una orden de protección.

Un plan de seguridad contra la agresión sexual es un documento escrito que crea un superviviente en el que se establecen formas de mantenerse a salvo y de reducir el riesgo de sufrir daños. Estos planes se adaptan a las necesidades individuales del superviviente y a sus preocupaciones en materia de seguridad.

Una orden de protección tipifica como delito que el agresor se comunique con usted o con los miembros de su hogar de cualquier manera, le haga daño, lo acose o se acerque a su casa, lugar de trabajo o escuela.

Para obtener una orden de protección, no tiene que presentar cargos penales, ni siquiera hacer una denuncia policial, aunque debe esperar testificar ante el tribunal para proporcionar al juez motivos razonables para creer que usted es víctima de una agresión sexual.

No es necesario que tenga ninguna relación con el agresor.

Para obtener ayuda en la elaboración de un plan de seguridad o para obtener más información sobre las órdenes de protección, póngase en contacto con la línea directa estatal Ayuda Legal para Supervivientes de Agresiones Sexuales. Los servicios son gratuitos y confidenciales. Comuníquese de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. al 844.303.SAFE (7233), opción 1.

¿Qué sucede si me tengo que mudar después de una agresión sexual?

Texas tiene leyes especiales que les permiten a las víctimas de agresión sexual, acoso, intento de agresión sexual y padres de menores víctimas de agresión sexual rescindir su contrato de alquiler de manera anticipada sin ningún tipo de penalización si la agresión ocurrió en las instalaciones alquiladas. Consulte Agresión sexual y rescisión anticipada del contrato de alquiler para obtener más información.

Visite el Fondo de Compensación a las Víctimas de Delitos de la Oficina del Procurador General de Texas para saber cómo pueden reembolsarle algunos de los gastos de la mudanza.

¿Con quién puedo hablar si no sé qué hacer a continuación?

Los Centros de Crisis ofrecen planificación de seguridad, asesoramiento y otros tipos de información y apoyo. Para conectarse con un centro de crisis en su área, visite el Localizador de Centros de Crisis proporcionado por la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales.

También puede ponerse en contacto con la línea telefónica estatal de asistencia legal para supervivientes de agresión sexual de todo el estado para obtener servicios legales gratuitos y confidenciales. Quienes llamen, hablarán directamente con un abogado, que les explicará cuáles son sus derechos, cómo funciona el sistema judicial y cuáles son las opciones legales.

 

Más información

Para obtener ayuda, comuníquese con la línea telefónica estatal de LASSA, de lunes a viernes de 9:00 a. m a 7:00 p. m al 844.303.SAFE (7233), opción 1.

Para saber cuál es el centro para crisis más cercano, visite el localizador de centros para crisis que ofrece la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales.

Para obtener información sobre los planes de seguridad, consulte Planificación de seguridad contra agresiones sexuales.

Artículos relacionados